Celebran 55 años de trayectoria de Neri Fernández

SAN LUIS POTOSÍ, SLP., marzo 14 (EL UNIVERSAL).- El próximo jueves 16 de marzo, la explanada del Centro Cultural Palacio Municipal de la capital de San Luis Potosí, ubicado en la Plaza de Armas, se vestirá de manteles largos para homenajear a la maestra cubana, pero potosina de adopción Neri Fernández por sus 55 años de trayectoria artística.

A través del director de Cultura Municipal, Daniel García Álvarez de La Llera informó que el homenaje musical fue nombrado "De Cuba con amor: Nerita Santa. Son, bolero y danzón". La bailarina ha dejado durante 55 años un legado como artista, coreógrafa, bailarina contemporánea, asesora técnica y cantante en San Luis Potosí.

"De Cuba con amor: Nerita Santa. Son, bolero y danzón", se realizará el jueves 16 de marzo en la explanada del Centro Cultural Palacio de Gobierno Municipal, en el Centro Histórico de la capital potosina, en punto de las 18:00 horas, en donde participarán los músicos Ricardo Vega, Samuel Martínez, Jorge Arredondo, Nicolás Alfonso y Óscar López, además de Neri Fernández.

Según datos proporcionados por la Dirección de Cultura Municipal, Nerí Fernández llegó al país en el año de 1986, luego de iniciar su carrera artística en Cuba en 1964, en lugares como "el Ballet de la Televisión Cubana, Teatro Lírico Nacional, Ballet Nacional de Cuba, Ballet Nacional de Camagüey, entre otras, donde se destacó como coreógrafa, maestra de danza académica y contemporánea, asistencia de dirección coreográfica y teatral, asesoría literaria, divulgación y relaciones públicas".

Después de que en 1981 alcanzara la categoría de primera bailarina en la especialidad de Teatro en Danza Contemporánea, se mudó a San Luis Potosí, en donde se desempeñó como como maestra de danza contemporánea y asesor técnico artístico de la Compañía Nucleo-danza y la Escuela Estatal de Danza hasta 1993. Posteriormente inició proyectos como "Hola, Hola, Hola…Tiempo de niños con Neri Fernández" un programa de radio, en Radio Universidad de la UASLP, además de continuar aportando en la cultura potosina, a través de la danza, el teatro y la música.