CDMX entrega predio a asociación de costureras

CIUDAD DE MÉXICO, enero 29 (EL UNIVERSAL).- "Aquí estamos y aquí seguimos", señaló Gloria Monzón, presidenta de la asociación civil Costureras y Costureros 19 de Septiembre al recibir, por parte de autoridades capitalinas la posesión legal del predio que habitan, ubicado en Manuel José Othón 160, colonia Obrera, en la alcaldía Cuauhtémoc.

Ayer domingo, durante una ceremonia protocolaria, la dirigente agradeció este gesto de las autoridades locales y dijo que buscan hacer crecer este lugar para que las personas sepan que siguen ahí y que "todavía hay gente que padecimos esos momentos de 1985 y después 2017; que estamos organizadas justamente en recuerdo de nuestras compañeras y compañeros que fallecieron en los sismos; que estamos organizadas y organizados justamente en recuerdo de compañeras que estuvieron en este espacio dando clases, organizando política y socialmente para seguir luchando por nuestros derechos", dijo.

Recordó que cuando encabezaron el Sindicato de Costureras 19 de Septiembre el compromiso fue recordar a las compañeras que quedaron bajo los escombros del sismo, que además se las llevaron entre los escombros a muchas de ellas, porque priorizaron los patrones su materia prima y maquinaria.

"Sin embargo, con la organización no solamente del pueblo de México, sino internacional, logramos el registro del Sindicato de Costureras 19 de Septiembre. Por eso es tan importante ese momento, porque queremos seguir teniendo a las compañeras en la memoria, porque eso nos sostiene en la lucha y este espacio es para eso", apuntó.

El jefe de Gobierno, Martí Batres, dijo que estas trabajadoras de la industria textil, tras luchar históricamente por los derechos de su gremio, hoy pueden disfrutar de un patrimonio propio para continuar con sus actividades.

Destacó que este recinto se caracteriza por ser un espacio de lucha social que alojó al Sindicato 19 de Septiembre para exigir justicia por las costureras que perdieron la vida a consecuencia del sismo y posteriormente fue creada la Escuela de Capacitación para las y los Costureros, vigente en la actualidad.

"Es una lucha sobre todo de trabajadoras de la costura que han vivido mucho tiempo la explotación, esclavitud, y salieron a la superficie a dar la batalla, la lucha por sus derechos, a reivindicar la historia y por eso merecen todo el apoyo del Gobierno de la Ciudad de México, en este día simbólico, emblemático, que queda plasmado en nuestra memoria. Muchas felicidades", expresó.

Detalló que la Consejería Jurídica, las secretarías de Gobierno, Inclusión y Bienestar Social, el Registro Público de la Propiedad y la Dirección General de Patrimonio Inmobiliario brindaron todos los apoyos para que el proceso fuese totalmente gratuito.

"El Gobierno de la Ciudad procedió a absorber y realizar los pagos del apoyo para el notario que realizó la escrituración; la protocolización de la autorización de la Asamblea General de la Asociación Civil para aceptar la donación; la emisión de una resolución de carácter fiscal para excepción del pago de impuestos. El recurso para el pago de derechos para la inscripción de la escritura en el Registro Público de la Propiedad y la aportación del recurso para el pago de derechos por concepto de avalúos del inmueble", apuntó.

El consejero jurídico Néstor Vargas informó que el pasado 26 de enero fue firmada la escritura pública correspondiente al predio, con la resolución del Comité de Patrimonio Inmobiliario, que dictaminó procedente la donación al organismo.