Caso Gestapo: la disputa entre Comodoro Py y La Plata será resuelta por la Cámara Federal

Majdalani y Arriba
Majdalani y Arriba

Los jueces federales Marcelo Martínez De Giorgi, de los tribunales de Comodoro Py, y Ernesto Kreplak, de los tribunales de La Plata, se disputan el caso conocido como “Gestapo antisindical”, en el que se investiga si durante el macrismo desde la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) y la gestión de Maria Eugenia Vidal se orquestaron causas judiciales para avanzar contra el sindicalista Juan Pablo “Pata” Medina, exreferente de la Uocra platense.

El tironeo entre ambos magistrados por quedarse con el expediente será resuelto por la Cámara Federal, que deberá resolver la disputa. La decisión deberán tomarla los jueces Eduardo Farah, Pablo Bertuzzi y Mariano Llorens. Llorens y Bertuzzi ya fallaron en favor de Gustavo Arribas y Silvia Majdalani, los extitulares de la AFI, en otro expediente que tramita en Comodoro Py por espionaje ilegal.

Qué hacer con la central de espías, la reforma que más incomoda a Pro y que genera diferencias en Juntos por el Cambio

En esta causa ya fueron procesados por Kreplak el exministro de Trabajo bonaerense Marcelo Villegas, el intendente de La Plata, Julio Garro, y el senador Juan Pablo Allan, así como también los exfuncionarios de la AFI Darío Biorci y Juan Sebastián De Stefano (actual funcionario de la Ciudad de Buenos Aires).

Fue De Stéfano quien encabezó la estrategia de los acusados para que el caso pase a Comodoro Py. No solo pidió la mudanza del expediente sino que, cuando fue citado a declarar, amenazó al juez Kreplak con llevarlo al Consejo de la Magistratura.

El juez Marcelo Martínez de Giorgi
El juez Marcelo Martínez de Giorgi

Kreplak ya rechazó un planteo de inhibitoria formulado por el exfuncionario de la AFI y un pedido posterior de De Giorgi, que le había reclamado el expediente el mes pasado. De Giorgi rechazó una vez más los argumentos de su colega -que se resiste a enviar el expediente- y la disputa pasó finalmente a manos de la Cámara Federal. La querella que representa los intereses de “Pata” Medina ya se pronunció a favor de que el caso siga en La Plata, igual que el fiscal Franco Picardi, que trabaja con Martínez De Giorgi en los otros expedientes por espionaje y consideró que el caso debía seguir en manos de Kreplak.

Esta causa fue iniciada porla extitular de la AFI Cristina Caamaño, quien denunció la existencia de la reunión en los tribunales federales de La Plata. Kreplak avanzó con celeridad y procesó a los exfuncionarios. Cuando dictó los procesamientos, insinuó que debían ser investigados los exdirectores de la central de espías.

“Del mismo modo, existen elementos que indican la necesidad de profundizar la investigación respecto de las autoridades superiores de la Agencia Federal de Inteligencia al momento de los hechos, cuya actuación directa o indirectamente se desprende de numerosas constancias incorporadas al proceso”, agregó, sin incluir en el párrafo los nombres de Arribas y Majdalani, jefes de la AFI durante el gobierno de Cambiemos.