Casa de subastas francesa pospone venta del Balón de Oro de Maradona

La subasta del Balón de Oro del extinto Diego Maradona que se iba a realizar esta semana ha sido pospuesta, informó el domingo la casa francesa de subastas Aguttes, en medio de una investigación judicial sobre una posible venta de objetos robados.

Las herederas del mito argentino del fútbol no lograron frenar la subasta del trofeo que éste recibió tras conquistar la Copa Mundial de 1986 tras haber presentado un recurso legal. Un tribunal francés dictaminó que la subasta podía efectuarse, pero el abogado de la familia de Maradona apeló.

“Maradona siempre despierta pasiones, y esto prosigue a pesar del reciente fallo el jueves, el cual aceptamos y que rechazó el pedido de los herederas para impedir la venta”, dijo Maximilien Aguttes en un comunicado. “Nuestra misión es organizar la subasta en las mejores condiciones posibles tanto para nuestro vendedor como para los postores. El entorno de litigio y esta incertidumbre no permiten a los expertos afrontar esto con calma, y nuestro papel como un tercer actor que goza de confianza ya no se puede cumplir de manera adecuada”.

No se fijó una nueva fecha para la venta.

La justicia francesa abrió la investigación el mes pasado tras recibir una querella sobre un supuesto robo. La fiscalía de Nanterre indicó que el fallo de la corte no afectaba la investigación, que sigue su curso.

El trofeo del Balón de Oro, al mejor jugador del Mundial, estuvo extraviado durante décadas en medio de circunstancias que nunca han sido aclaradas, y recientemente apareció. La familia de Maradona asegura que el trofeo fue robado y que el dueño actual no tiene la facultad para venderlo. Aguttes indicó que el trofeo reapareció en 2016 como parte de un lote que adquirió un coleccionista privado en París.

El actual propietario y Aguttes aseguran que cuando el individuo adquirió el trofeo — años atrás — no sabía que el mismo había sido hurtado.

Maradona recibió el premio en una ceremonia en el cabaret del Lido en los Campos Elíseos en 1986. Posteriormente desapareció, lo que generó todo tipo de rumores.

Algunos aseguraron que lo perdió jugando al póker o que lo vendió para pagar sus deudas, indicó Aguttes. Otros aseveraron que Maradona lo guardó de forma segura en un banco en Nápoles y fue robado por una banda de mafiosos de la región en 1989, cuando jugaba en la liga italiana. De acuerdo con la historia que contó un miembro que renunció a la mafia, el trofeo fue derretido y convertido en piezas de oro. Los herederos de Maradona sospechan que fue robado del banco.

El tribunal de Nanterre, a las afueras de París, destacó que el futbolista nunca radicó una denuncia de robo cuando estaba en vida y que las herederas de Maradona no presentaron ningún tipo de evidencia que establezca que se hizo una investigación policial cuando el trofeo desapareció.

Maradona, quien falleció en 2020 a los 60 años, recibió el galardón por su brillante actuación como capitán de Argentina, que alzó la copa al vencer 3-2 a Alemania Occidental en la final en el estadio Azteca de la Ciudad de México. Pero antes, anotó el polémico gol de “La Mano de Dios” y el “Gol del Siglo” en la victoria 2-1 ante Inglaterra en los cuartos de final.

Aguttes calcula que el trofeo “vale millones debido a lo singular que es”.

Maradona abrió el marcador ante Inglaterra con la llamada “Mano de Dios”, un gol en el que el astro argentino empujó el balón con el puño hacia el fondo de la portería. Maradona también era un mago con los pies y, cuatro minutos, después arrancó desde el mediocampo y gambeteó a la defensa inglesa y al portero Peter Shilton para anotar el tanto que la FIFA declaró posteriormente como el mejor en la historia de los mundiales.