Cómo es la casa del puente de Mar del Plata que reinaugura hoy Alberto Fernández

La Casa del Puente o Casa sobre el arroyo, ícono modernista que se puede visitar.
La casa del puente o casa sobre el arroyo, un ícono modernista - Créditos: @Estrella Herrera

Hoy por la tarde, el presidente Alberto Fernández llegará a Mar del Plata para reinaugurar la obra arquitectónica conocida como “casa del puente”. Esta construcción ubicada en Quintana 3900, que también es denominada la “casa sobre el arroyo”, fue diseñada por los arquitectos argentinos Amancio Williams y Delfina Gálvez Bunge, y estuvo abandonada medio siglo, tiempo en el que también se incendió dos veces.

Creada en 1943 para el padre de Williams, el músico y compositor Alberto Williams, es una de las obras más reconocidas del siglo XX a nivel mundial, según explican en la página oficial de Mar del Plata. Detallan también que sintetiza formas geométricas casi abstractas de hormigón armado, con un interior de tipología lineal que conjuga ambientes públicos, privados y de servicio, y que tiene referencias en las históricas “casas chorizos” del país.

Restauracion de La Casa sobre el Arroyo.
Septiembre 2021. Casa del Puente
La casa del puente fue ideada en 1943 - Créditos: @Mauro V. Rizzi

El aspecto más recordado por quienes conocen la casa es que, tal como explica la información oficial, esta vivienda está emplazada en un pulmón verde en el centro de Mar del Plata, que está atravesado por el cauce del arroyo Las Chacras. Entonces, la construcción -que recibió distintos reconocimientos como monumento histórico y patrimonio cultural, entre otros- une las dos partes del terreno y se localiza sobre el cauce. Es una de las diez estructuras modernistas más famosas del mundo. Ese arco curvo junto a las columnas en sus extremos que irrumpen sobre el arroyo soportan la estructura de hormigón.

Tal como explican en el sitio web oficial de la Casa Rosada, cuando el compositor Alberto Williams murió, la vivienda se vendió y fue sede de la radio LU9 entre 1970 y 1977. “La última dictadura cívico-militar clausuró la emisora y la construcción quedó deshabitada hasta 2004. En ese lapso de tiempo, fue vandalizada y dos incendios le generaron graves daños estructurales. En 2005, a través de un convenio, el municipio pasó a tutelar la propiedad; y en 2012 el Estado nacional compró dos fracciones del edificio, la casa principal y la casa del casero, y se los traspasó al gobierno municipal, con la intención de acondicionarlos y convertirlos en museo”, precisaron desde el Ejecutivo nacional.

Restauracion de La Casa sobre el Arroyo.
Septiembre 2021. Casa del Puente
La casa estuvo abandonada y se incendió dos veces - Créditos: @Mauro V. Rizzi

En tanto, la administración de Fernández destinó 72 millones de pesos para recuperar la obra, con trabajos de restauración que llevaron un año y medio. La Agencia Télam explicó que el proyecto implicó la intervención tanto de la vivienda principal como de la denominada casa de los caseros, que abarcan 450 metros cuadrados en total.

“Los trabajos respetaron la identidad, los materiales y las tecnologías originales para no afectar su autenticidad histórica y valor testimonial”, precisaron desde el Gobierno, donde también señalaron que la recuperación se basó en documentación histórica del archivo Williams y de quienes habían trabajado en obras en ese lugar antes. “El objetivo fue devolver la casa a su estado original”, aseguraron.

Los arquitectos

Nacido en 1913 y fallecido en 1989, según la página oficial del municipio de Mar del Plata, Williams fue un arquitecto del movimiento moderno y uno de los más importantes de la primera mitad del siglo XX. Una de sus obras más destacadas fue justamente la casa sobre el arroyo, que hizo con su esposa Delfina Gálvez Bunge, que nació en 1913 y murió en 2014.

Así era la casa
Así era la casa

Ella ejerció la presidencia de la Asociación Argentina de Mujeres Hispanistas hasta sus 100 años. “Fue una mujer que perteneció a ambientes progresistas y cultos del cambio de siglo en Buenos Aires. Su actividad cultural y profesional se extendió más allá de la arquitectura y, siguiendo la estela de su madre, la poetisa Delfina Bunge, escribió al menos dos libros y algunas críticas para la prensa sobre exposiciones de arte”, señalaron desde Mar del Plata.

Más fotos

Restauración de la Casa sobre el arroyo construida por el arquitecto Amancio Williams para su padre en Mar del Plata
Restauración de la Casa sobre el arroyo construida por el arquitecto Amancio Williams para su padre en Mar del Plata - Créditos: @Mauro V. Rizzi
Restauración de la Casa sobre el arroyo construida por el arquitecto Amancio Williams para su padre en Mar del Plata
Restauración de la Casa sobre el arroyo construida por el arquitecto Amancio Williams para su padre en Mar del Plata - Créditos: @Mauro V. Rizzi
Restauración de la Casa sobre el arroyo construida por el arquitecto Amancio Williams para su padre en Mar del Plata
Restauración de la Casa sobre el arroyo construida por el arquitecto Amancio Williams para su padre en Mar del Plata - Créditos: @Mauro V. Rizzi
La casa sobre el arroyo
La casa sobre el arroyo
La casa sobre el arroyo
La casa sobre el arroyo
La casa sobre el arroyo
La casa sobre el arroyo
Restauración y puesta en valos de la Casa del Puente en Mar del Plata. Renders
Restauración y puesta en valos de la Casa del Puente en Mar del Plata. Renders - Créditos: @Gentileza
Restauración y puesta en valos de la Casa del Puente en Mar del Plata. Renders
Restauración y puesta en valos de la Casa del Puente en Mar del Plata. Renders - Créditos: @Gentileza
Restauración y puesta en valos de la Casa del Puente en Mar del Plata. Renders
Restauración y puesta en valos de la Casa del Puente en Mar del Plata. Renders - Créditos: @Gentileza
Restauración y puesta en valos de la Casa del Puente en Mar del Plata. Renders
Restauración y puesta en valos de la Casa del Puente en Mar del Plata. Renders - Créditos: @Gentileza
Restauración y puesta en valos de la Casa del Puente en Mar del Plata. Renders
Restauración y puesta en valos de la Casa del Puente en Mar del Plata. Renders - Créditos: @Gentileza
Restauración y puesta en valos de la Casa del Puente en Mar del Plata. Renders
Restauración y puesta en valos de la Casa del Puente en Mar del Plata. Renders - Créditos: @Gentileza
Restauración y puesta en valos de la Casa del Puente en Mar del Plata. Renders
Restauración y puesta en valos de la Casa del Puente en Mar del Plata. Renders - Créditos: @Gentileza
Restauración y puesta en valos de la Casa del Puente en Mar del Plata. Renders
Restauración y puesta en valos de la Casa del Puente en Mar del Plata. Renders - Créditos: @Gentileza
Restauración y puesta en valos de la Casa del Puente en Mar del Plata. Renders
Restauración y puesta en valos de la Casa del Puente en Mar del Plata. Renders - Créditos: @Gentileza
Restauración y puesta en valos de la Casa del Puente en Mar del Plata. Renders
Restauración y puesta en valos de la Casa del Puente en Mar del Plata. Renders - Créditos: @Gentileza
Restauración y puesta en valos de la Casa del Puente en Mar del Plata. Renders
Restauración y puesta en valos de la Casa del Puente en Mar del Plata. Renders - Créditos: @Gentileza
Restauracion de La Casa sobre el Arroyo.
Septiembre 2021. Casa del Puente
Restauracion de La Casa sobre el Arroyo. Septiembre 2021. Casa del Puente - Créditos: @Mauro V. Rizzi
Restauracion de La Casa sobre el Arroyo.
Septiembre 2021. Casa del Puente
Restauracion de La Casa sobre el Arroyo. Septiembre 2021. Casa del Puente - Créditos: @Mauro V. Rizzi
Restauracion de La Casa sobre el Arroyo.
Septiembre 2021. Casa del Puente
Restauracion de La Casa sobre el Arroyo. Septiembre 2021. Casa del Puente - Créditos: @Mauro V. Rizzi
Restauracion de La Casa sobre el Arroyo.
Septiembre 2021. Casa del Puente
Restauracion de La Casa sobre el Arroyo. Septiembre 2021. Casa del Puente - Créditos: @Mauro V. Rizzi