La casa de moda masculina española Oteyza homenajea a la lana en París con "Merina"

Los fundadores de la marca de moda masculina Oteyza, Caterina Paneda y Paul García de Oteyza, posan en su taller de Madrid el 10 de enero de 2020 (Gabriel Bouys)
Los fundadores de la marca de moda masculina Oteyza, Caterina Paneda y Paul García de Oteyza, posan en su taller de Madrid el 10 de enero de 2020 (Gabriel Bouys)

Al son de las castañuelas, la marca de moda masculina española Oteyza presentó el lunes una muestra de su espectáculo "Merina" en el Instituto Cervantes de París, a un día del inicio de la Semana de la Moda masculina.

El espectáculo, un homenaje a la lana, combina moda, danza, música y artes visuales, y ha sido creado como una nueva forma de presentar las confecciones de la marca.

"Se acabaron los desfiles, empieza el show", declaró a AFP, Paul García de Oteyza, fundador de la firma junto a su mujer Caterina Pañeda.

"Queremos presentar la moda de una forma más transversal. No solo como colaboradora del espectáculo (con la creación del vestuario) sino formando parte de él", añadió.

"Merina" se basa en la lana producida por las ovejas del mismo nombre, un tejido histórico en España, utilizado en buena parte de las prendas de Oteyza.

"La lana merina llegó a ser, en cierto modo, un tipo de oro español", declaró el fundador de la marca.

A través de sus cuatro actos, el espectáculo celebra la evolución histórica de la moda gracias a ese preciado material, desde sus inicios pastoriles hasta el presente.

Con sus trajes rojo intenso y tocando las castañuelas, los bailarines recuerdan la importancia de la moda española del siglo XVI, que combinaba la lana merina con los tintes rojo y negro, ambos procedentes de México.

Oteyza fue fundada en 2011, y reivindica la moda española clásica con un giro contemporáneo.

La semana pasada "Merina" fue galardonada como la mejor presentación de 2023, durante la gala de la Academia de la Moda Española.

El show "Merina" ya fue presentado en varias ciudades españolas como Madrid, Valencia o Bilbao, así como en Burdeos (Francia) y Oporto (Portugal).

El próximo objetivo es llevar el espectáculo a México, Colombia, Chile y Estados Unidos, antes de seguir su gira por Asia.

"Al público no le tiene que gustar la danza, o la música electrónica para poder disfrutar del espectáculo", añade García de Oteyza. "Se trata de llegar a la moda desde otra perspectiva".

La Semana de la Moda masculina arranca su calendario oficial de desfiles este martes, hasta el domingo 23.

amp/jz/mb