La Casa Blanca ahora no descarta que Ucrania pueda atacar suelo ruso con armas de EE.UU.

Zelensky junto a Blinken, en la visita del Secretario de Estado a Kiev hace dos semanas (Photo by Brendan SMIALOWSKI / POOL / AFP)
Zelensky junto a Blinken, en la visita del Secretario de Estado a Kiev hace dos semanas (Photo by Brendan SMIALOWSKI / POOL / AFP) - Créditos: @BRENDAN SMIALOWSKI

CHISINAU.– En medio de un debate sobre si las tropas ucranianas podrían utilizar las armas occidentales para atacar territorio ruso, el secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken, dijo este miércoles que las armas que su país entregó a Ucrania están ayudando a estabilizar el frente ante la intensificación de los ataques rusos, al tiempo que indicó que Washington “adaptará y ajustará” su apoyo.

El jefe de la diplomacia estadounidense viajó a la capital moldava, Chisinau, para entrevistarse con la presidenta prooccidental Maia Sandu, en la primera escala de una breve gira europea destinada a consolidar el apoyo a Kiev entre los aliados de la OTAN y los países vecinos.

El viaje se produce en un momento en que el presidente ruso, Vladimir Putin, ha advertido de la amenaza de un conflicto mundial si los aliados occidentales de Kiev le permiten utilizar las armas que le han suministrado para atacar territorio de Rusia, algo a lo que Kiev está instando a sus socios.

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, izquierda, se mostró partidario de levantar las restricciones a Ucrania para el uso de armas occidentales (Oficina de Prensa de la Presidencia de Ucrania via AP)
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, izquierda, se mostró partidario de levantar las restricciones a Ucrania para el uso de armas occidentales (Oficina de Prensa de la Presidencia de Ucrania via AP)

Estados Unidos había dicho con anterioridad que pidió a Kiev que no use armas estadounidenses para ataques directos contra Rusia, pero al ser preguntado en una rueda de prensa por la postura actual de Washington al respecto, Blinken dijo que se “adaptará y ajustará”.

“Creo que lo que se ha visto en estos más de dos años, a medida que ha cambiado la naturaleza del campo de batalla, a medida que han cambiado los lugares, los medios que emplea Rusia, es que nos hemos adaptado y ajustado a ello. Eso es exactamente lo que haremos en el futuro”, afirmó.

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, instó esta semana a los miembros de la alianza militar occidental a levantar las restricciones sobre el uso de sus armas para permitir a Ucrania atacar “objetivos militares legítimos” dentro de Rusia.

Estados Unidos es el principal proveedor de armamento de Kiev y aprobó en abril un paquete de ayuda de 61.000 millones de dólares tras un retraso de meses que agravó la escasez de proyectiles de artillería.

Blinken dijo que los suministros estadounidenses están teniendo un “efecto real” y que Putin no había podido lograr sus objetivos en la zona de Kharkiv, en el noreste de Ucrania, donde las fuerzas rusas lanzaron una ofensiva este mes, abriendo un nuevo frente. “Creo que estamos viendo una estabilización del frente y un fracaso en cuanto a los objetivos de Putin”, afirmó.

Por su parte el vocero del Consejo de Seguridad Nacional, John Kirby, anunció este miércoles en Texas, a poca distancia de Dallas, la apertura de General Dynamics, una nueva fábrica del Pentágono que producirá en breve 30.000 proyectiles de artillería al mes para los obuses de 155 milímetros, que son cruciales para el esfuerzo bélico de Kiev.

Así se llegará casi a duplicar la actual capacidad de producción en Estados Unidos, donde el objetivo prefijado es llegar a 100.000 proyectiles a más tardar a fines de 2025.

Ucrania disparó entre 4000 y 7000 proyectiles de este tipo al día por varios meses en 2023, según el secretario general de la OTAN, antes de que las luchas internas entre los republicanos en la Cámara de Representantes bloquearan ulteriores financiamientos para el envío de armas del Pentágono.

Apoyo europeo

En coincidencia con las iniciativas para ampliar la capacidad de ataque de Ucrania sobre territorio ruso, el presidente Emmanuel Macron dijo este miércoles que los países occidentales deberían permitir que Ucrania ataque bases militares en territorio ruso con las sofisticadas armas de largo alcance que están proporcionando a Kiev.

El canciller alemán Olaf Scholz, centro derecha, y el presidente francés Emmanuel Macron, centro izquierda, llegan para una foto familiar con los ministros alemán y francés a la casa de huéspedes del gobierno alemán en Meseberg, al norte de Berlín, Alemania, el martes 28 de mayo. (AP Photo/Ebrahim Noroozi)
El canciller alemán Olaf Scholz, centro derecha, y el presidente francés Emmanuel Macron, centro izquierda, llegan para una foto familiar con los ministros alemán y francés a la casa de huéspedes del gobierno alemán en Meseberg, al norte de Berlín, Alemania, el martes 28 de mayo. (AP Photo/Ebrahim Noroozi) - Créditos: @Ebrahim Noroozi

En su mayoría, los líderes occidentales evitaron dar ese paso porque supone un riesgo de provocar al presidente de Rusia, Vladimir Putin, que advirtió con frecuencia que la implicación directa de Occidente podría poner al mundo camino de un conflicto nuclear.

Macron dijo que la posición de Francia es que “creemos que debemos permitir a Ucrania neutralizar las instalaciones militares (rusas) desde las que se lanzan los misiles”.

“Si decimos a los ucranianos que no tienen derecho a llegar al lugar desde donde se disparan los misiles, en la práctica les decimos que les entregamos armas pero no pueden defenderse por sí mismos”, dijo Macron anteanoche durante una visita oficial a Alemania.

Agencias AFP y DPA