La Casa Blanca califica de ‘sabotaje’ el fallo sobre migración en la Florida y dice que Justicia peleará

El gobierno de Biden criticó duramente la decisión de un juez de la Florida el jueves por la noche de poner una orden de restricción temporal a su programa de libertad condicional de emergencia, bloqueando la capacidad del gobierno para liberar a algunos migrantes mientras esperan los procedimientos legales para evitar el hacinamiento en los centros de detención.

Karine Jean-Pierre, secretaria de Prensa de la Casa Blanca, dijo a los reporteros en una rueda de prensa que la administración consideraba la demanda de la procuradora general de la Florida, Ashley Moody, que motivó la orden, como un intento de obstaculizar la capacidad de la administración para responder eficazmente a una posible oleada de migrantes en la frontera.

La disputa ocurre mientras una regla migratoria de la era de la pandemia conocida como Título 42 expiraba a la medianoche del jueves, lo que provocó temores entre los funcionarios de la Patrulla Fronteriza de que los encuentros con migrantes en la frontera pudieran dispararse. Hasta ahora no se ha materializado ningún aumento, según las autoridades.

“Para nosotros se trata de un sabotaje. Es eso pura y simplemente”, dijo Jean-Pierre. “Así es como lo vemos. La afirmación que Aduanas y Protección Fronteriza está permitiendo o fomentando la liberación masiva de inmigrantes es rotundamente falsa. Eso no es lo que está ocurriendo”.

Jean-Pierre no quiso decir si creía que era la procuradora general de la Florida o T. Kent Wetherell II, el juez supervisor designado por el ex presidente Donald Trump, quien estaba motivado para sabotear el esfuerzo federal.

“No voy a entrar en personas específicas”, dijo, pero agregó: “Incluso antes de que se levantara el Título 42, la procuradora general de la Florida presentó una demanda para sabotear nuestro esfuerzo para gestionar humana y eficazmente la frontera”.

El Departamento de Justicia no ha dicho si recurrirá la sentencia, pero un funcionario federal familiarizado con el asunto dijo que se espera que lo haga. Jean-Pierre también aludió a una inminente apelación.

“Es un fallo perjudicial”, dijo. “Y el Departamento de Justicia va a pelear contra ello”.

La oficina de Moody no respondió de inmediato cuando se le preguntó sobre el comentario de la Casa Blanca.

El gobernador de la Florida, Ron DeSantis, elogió la impugnación legal de Moody, que dijo es necesaria para abordar el “desastre en desarrollo en la frontera”.

“La Florida pudo obtener una orden judicial y quiero agradecer a la procuradora general Ashley Moody por presentarla, para decir que Biden no puede simplemente liberar en nuestro país a todas estas personas que están aquí ilegalmente”, dijo DeSantis en una conferencia de prensa el viernes por la mañana.

“Quizás hará que se autoanalicen y digan que tal vez deberíamos empezar a hacer nuestro trabajo y proteger al pueblo estadounidense, para variar, porque no han estado dispuestos a hacerlo”, agregó.

DeSantis ha criticado con fuerza las políticas de inmigración de la administración del presidente Joe Biden en los últimos años, mientras el gobernador republicano considera una candidatura a la presidencia.

“Esto es responsabilidad de Joe Biden. Esta es una responsabilidad que ha incumplido desde el primer día de su presidencia”, dijo DeSantis cuando firmó un paquete legislativo sobre inmigración el miércoles. “Obviamente, si tuviéramos una administración diferente sería mucho más fácil tratar realmente el problema en su origen”.