Carlos Alcaraz va por su primer título en Roland Garros: llegó a la final tras vencer al italiano Jannik Sinner

El español Carlos Alcaraz festeja tras vencer en cinco sets al italiano Jannik Sinner en una de las semifinales de Roland Garros
El español Carlos Alcaraz festeja tras vencer en cinco sets al italiano Jannik Sinner en una de las semifinales de Roland Garros - Créditos: @Bertrand Guay / AFP

El español Carlos Alcaraz alcanzó la final de Roland Garros tras vencer en cinco sets al italiano Jannik Sinner, quien desde el lunes será el nuevo número 1 del ránking mundial. El marcador final refleja la paridad del encuentro, en el que el murciano arrancó perdiendo y luego se recuperó para imponerse con un marcador de 2-6, 6-3, 3-6, 6-4 y 6-3. El domingo disputará su primera final de Roland Garros, que será su tercera de Grand Slam: ganó el US Open en 2022 y Wimbledon en 2023.

Fue una batalla de más de cuatro horas, en la que Sinner acusó calambes en antebrazo y mano derechos, y que terminó decantándose para el lado del español gracias a su mayor ambición y energía en los puntos decisivos. Su rival en el encuentro decisivo del domingo saldrá del partido que a continuación disputarán el noruego Casper Ruud y el alemán Alexander Zverev.

Un puntazo de Alcaraz ante Sinner

Agotado físicamente, Alcaraz se tomó la cabeza, incrédulo, ante la primera pregunta de Álex Corretja al pie del campo. Las tribunas en la catedral del polvo de ladrillo, el estadio Philippe Chatrier, se venían abajo para aplaudirlo. Ahí estaba el murciando, contando cómo -y cuánto- había sufrido para vencer a Sinner en un partido en el que comenzó pésimo (4-0 abajo en el primer set) y luego se recuperó: “Tenemos que encontrar la alegría sufriendo. Esa es la clave aquí en Roland Garros. Fueron largos rallies [puntos extensos]. Cuatro horas de partido, cInco sets... Hay que batallar, hay que luchar. Y hay que disfrutar sufriendo”, dijo el español, ya finalista del Grand Slam sobre polvo de ladrillo. Y consagrado como el más joven de la historia en llegar a los partidos decisivos de tres torneos grandes sobre superficies diferentes : US Open, Wimbledon y Roland Garros.

Alcaraz continuó: “Probablemente, es uno de los partidos más duros que jugué. Los más duros fueron con él. US Open 2022. Espero que me toque jugar muchos partidos con él”, confesó el españo. Y a continuación contó lo que les ocurrió a ambos protagonistas en el tercer sets, cuando padecieron calambres que minaron sus desplazamientos en la cancha: “Lo vi sufriendo, que tenía problemas en el tercer set. Yo también. Aprendí contra Djokovic, que me pasó lo mismo, que tenés que estar calmado. Administrarte, hasta que el malestar desaparezca. Fue un poco raro ese tercer set . Pero en el cuarto y quinto nos recuperamos los dos. Estoy muy contento por todo lo que hice hoy al esperar mis momentos y aprovechando las oportunidades”, completó.

Carlos Alcaraz volea a dos manos durante la semifinal de Roland Garros ante el italiano Jannik Sinner
Carlos Alcaraz volea a dos manos durante la semifinal de Roland Garros ante el italiano Jannik Sinner - Créditos: @DIMITAR DILKOFF

Fue un resumen acertado de lo que ocurrió en el court. Porque Alcaraz empezó errático y con escasa energía. Sinner, en cambio, inició la semifinal lleno de energía y con la iniciativa en la mayoría de los puntos. Se puso 4-0 arriba y ese primer set se definió por la vía rápida: 6-2 a favor del italiano, que el lunes se verá por encima de todos en el ranking mundial, ya que será el nuevo número uno del escalafón.

Como aprendió de su ídolo, Rafael Nadal, Alcaraz no se da por vencido fácilmente. Arrancó el segundo set dispuesto a emparejar el marcador. Sin embargo, empezó el segundo set como el primero: cediendo su saque. Parecía entonces que el español tendría que remontar una pendiente demasiado empinada y que el partido comenzaba a escurrírsele de las manos. Sin embargo, se plantó: pasó del 0-2 al 2-2 quebrándole a su rival. De ahí, Alcaraz mantuvo su servicio y luego volvió a quebrar para el 4-2. Más intenso y más profundo, el dominio de Sinner en el primer parcial parecía un espejismo. El español confirmó el set en 45 minutos y tras una devolución larga del italiano.

El saludo entre el español Carlos Alcaraz y el italiano Jannik Sinner; el primero se impuso en cinco sets en la semifinal de Roland Garros
El saludo entre el español Carlos Alcaraz y el italiano Jannik Sinner; el primero se impuso en cinco sets en la semifinal de Roland Garros - Créditos: @BERTRAND GUAY

En el tecer set llegó el drama. Quiebres de un lado y del otro y muestras de dolor en el italiano en el quinto game: calambres en su antebrazo y mano derechos. El español también los padecía, pero la procesión iba por dentro. El partido -lógico- entró en una meseta porque ambos protagonistas tenían problemas para desplazarse. Los tiros perdieron velocidad. En ese clima, Sinner fue más fuerte de la cabeza. Encontró energía donde parecía no haberla y se llevó el set por 6-3. Alcaraz, entonces, volvía a estar contra las cuerdas.

El español, todo un resiliente, volvió a reaccionar en el cuarto set. Lo empezó mal, con una doble falta. Pero mantuvo el servicio en el primer game con un ace. Que al muciano le funcionara el primer saque, su talón de Aquiles en el partido hasta el momento, no era una buena señal para Sinner. Y no sólo calibró el servicio: entendió cómo debía jugar. Apostó por el drop-shot para obligar al italiano a correr de un lado al otro. Y cuando lo tuvo indefenso en la red, lo pasó con globos o passing-shots bien precisos. El cuarto set se quedó del lado del español por 6-4.

Así se definió la semifinal de Roland Garros entre Alcaraz y Sinner

Energizado por el triunfo en el cuarto parcial pero, sobre todo, porque ahora sus tiros entraban y se sentía más cómodo en la cancha, Alcaraz fue por todo. Olió que Sinner estaba bajo en energía y buscó aprovechar sus oportunidades. Le costó, sobre todo al final del partido. El italiano vendió carísima su derrota, que el español pudo certificar recién en el tercer match-point. Sus padres y su entrenador, Juan Carlos Ferrero, no daban más de la ansiedad. Pero el murciano había llegado más entero a las instancias finales de la semifinal. Esa lucidez mental lo propulsó a la final. Ahora irá por el título, que sería el primero en París en toda su carrera. A Sinner le quedará el 1 del mundo, que será suyo desde el lunes.

(Noticia en desarrollo).