La Caricom envía una "sincera felicitación" a Bahamas por el 50 aniversario de su independencia

San Juan, 10 jul (EFE).- La secretaria general de la Comunidad del Caribe (Caricom), Carla Barnett, extendió este lunes "una sincera felicitación" a los bahameños que conmemoran el 50 aniversario de su independencia de Reino Unido.

"Reconocemos los numerosos logros, retos superados e hitos alcanzados en los últimos 50 años en Bahamas", destacó en un comunicado Barnett.

"Desde su independencia en 1973, Bahamas ha experimentado un notable crecimiento económico y social, convirtiéndose en un faro de progreso en la región del Caribe", agregó la secretaria de Caricom.

Asimismo, subrayó que los bahameños "han demostrado sistemáticamente su capacidad de resistencia para superar retos como la pandemia de la Covid-19 y la terrible destrucción causada por el huracán Dorian, manteniendo al mismo tiempo una trayectoria constante de crecimiento económico".

Bahamas se convirtió en una colonia de la corona británica en 1718 con el objetivo de poner orden en un archipiélago que era un refugio para los piratas.

Tras su independencia en 1973, el país ha continuado vinculado a la corona británica, siendo su jefe de Estado el rey Carlos III, de quien se retransmitió un video felicitando al pueblo bahameño por la efeméride.

No obstante, cada vez más voces abogan por romper estos lazos y que Bahamas se convierta en una república, siguiendo el ejemplo de otras antiguas colonias que ya cuentan con un presidente local.

En septiembre pasado, tras el deceso de la reina Isabel II, el primer ministro del archipiélago, Philip Davis, dijo que está "siempre" sobre la mesa el plan de celebrar un referéndum constitucional para que Bahamas rompa con la corona británica y proclame una república.

Bahamas sigue siendo también miembro de la Mancomunidad de Naciones, cuya secretaria general, Patricia Scotland, destacó que fue "verdaderamente grandioso" que tras la independencia se mantuvieran unidos en una época marcada por el racismo, la desigualdad y los retos económicos.

(c) Agencia EFE