Un caracol gigante invasor pone en alerta a un condado de Florida

El Departamento de Agricultura y Servicios al Consumidor de Florida (FDACS) ha puesto en cuarentena el área de New Port Richey, en el condado de Pasco (Florida, EE. UU.), tras detectar la presencia en la zona del caracol gigante africano. Se trata, explican en CNN, de una especie invasora potencialmente peligrosa para el ser humano. La cuarentena implica la prohibición de mover cualquier ejemplar de este caracol.

Este es uno de los ejemplares encontrados también en Florida, pero hace unos años, en 2011. (Foto: REUTERS/Florida Department of Agriculture Division of Plant Industry/Handout)
Este es uno de los ejemplares encontrados también en Florida, pero hace unos años, en 2011. (Foto: REUTERS/Florida Department of Agriculture Division of Plant Industry/Handout)

La presencia en el condado de esta especie fue confirmada el pasado 23 de junio y desde hace unos días está en marcha un plan para acabar con ella. Christina Chitty, directora de información pública del FDACS, ha confirmado a CNN el riesgo que suponen para la población estos caracoles ya que son portadores de un parásito que transmite la enfermedad del gusano pulmonar de la rata, que puede provocar meningitis al ser humano. Por eso el aviso emitido por el organismo que dirige Chitty incluye la recomendación de no tocar estos caracoles sin la protección adecuada.

Chitty ha precisado también que esta especie invasora puede llegar a poner 2.500 huevos al año y de ahí que su control sea tan complicado. Sobre cómo un caracol originario del este de África y que puede llegar a alcanzar los 20 centímetros de largo ha llegado hasta Pasco, la principal causa que se baraja es la del comercio ilegal de mascotas, ya que en Estados Unidos están prohibidos. En estos momentos la FDACS está intentando determinar la población existente y ha establecido un área donde se ha impuesto una cuarentena. Esta impide que los ciudadanos muevan cualquier ejemplar de este caracol o artículos relacionados con él.

La recomendación es que, si se ve alguno, se avise a las autoridades y no se toque sin guantes. “El objetivo es erradicar. Es un proceso exhaustivo y extenso”, ha precisado Chitty a CNN. Un proceso que puede llevar hasta tres años. En el portal del mencionado organismo explican que esta no es la primera vez que el caracol terrestre africano gigante es localizado y erradicado en Florida. “La primera detección fue en 1969 y fue erradicada en 1975. La erradicación más reciente de esta plaga fue en 2021 a partir de una detección en 2011 en el condado de Miami-Dade. Antes de la detección reciente, el último caracol vivo en Florida se recolectó en el condado de Miami-Dade en diciembre de 2017”, señala.

Considerado como “uno de los caracoles más dañinos del mundo” y capaz de consumir hasta “500 tipos diferentes de plantas”, el plan es erradicarlo a través del metaldehído, un compuesto químico que funciona interrumpiendo “la capacidad de producción de moco de los caracoles y las babosas. Esto reduce su digestión y movilidad y los hace susceptibles a la deshidratación. Los caracoles y las babosas que han comido metaldehído a menudo buscan escondites, se vuelven inactivos y comienzan a morir en cuestión de días”.

VÍDEO | La lluvia de colores de un caracol 'zombie' sufriendo el control de un parásito