Tras el cara a cara de Joe Biden y Xi Jinping, la “diplomacia panda” entre China y Estados Unidos podría reanudarse

El panda gigante Xiao Qi Ji juega en su recinto en el Zoo Nacional Smithsonian en Washington, el 28 de septiembre de 2023. (AP Foto/Jose Luis Magana)
El panda gigante Xiao Qi Ji juega en su recinto en el Zoo Nacional Smithsonian en Washington, el 28 de septiembre de 2023. (AP Foto/Jose Luis Magana) - Créditos: @Jose Luis Magana

SAN FRANCISCO.- El presidente chino, Xi Jinping, parece dispuesto a reactivar la “diplomacia blanda” de su país después de su reunión con el presidente estadounidense, Joe Biden. Y lo hará a través de sus famosos osos pandas blancos y negros.

Las tensiones entre Washington y Pekín se traducen en que solo unos cuantos pandas permanecen en Estados Unidos, y tres abandonaron el zoológico de Washington a principios de este mes.

Pero Xi dijo en una cena tras reunirse con Biden en California el miércoles que más pandas de China podrían ser los “enviados de amistad entre los pueblos chino y estadounidense”. La Casa Blanca aseguró que estaría feliz de tener de regreso a los devoradores de bambú.

Joe Biden y Xi Jinping en Woodside, California, al comienzo de su reunión bilateral
Joe Biden y Xi Jinping en Woodside, California, al comienzo de su reunión bilateral - Créditos: @Doug Mills

“Ciertamente, si la República Popular China toma la decisión de devolver algunos de los pandas a Estados Unidos, les daríamos la bienvenida de nuevo”, dijo a los periodistas el vocero del Consejo de Seguridad Nacional, John Kirby.

China ha usado la “diplomacia panda” desde 1972, cuando los primeros animales llegaron a Estados Unidos como regalo, luego de la histórica visita del entonces presidente Richard Nixon a la nación gobernada por el Partido Comunista.

Sin embargo, las tensas relaciones entre las superpotencias rivales en los últimos años llevaron a Pakín a regresar a algunos de los pandas a casa. Una especie de “llamado a consulta”, como ocurre con los embajadores cuando hay desencuentros diplomáticos.

Mei Xiang y Tian Tian, que llegaron en 2000, y su cachorro de tres años Xiao Qi Ji (“Pequeño Milagro”, en inglés), son los tres pandas gigantes del Zoológico Nacional Smithsonian de Washington que regresaron a China el mes pasado.

Hsing-Hsing y Ling-Ling fueron los primeros pandas que la China comunista le regaló a EE.UU. en 1972, después de la histórica visita de Richard Nixon a Pekín
Hsing-Hsing y Ling-Ling fueron los primeros pandas que la China comunista le regaló a EE.UU. en 1972, después de la histórica visita de Richard Nixon a Pekín - Créditos: @ZOOLÓGICO NACIONAL SMITHSONIAN

“Me dijeron que muchos estadounidenses, especialmente los niños, no querían que los pandas se fueran y hasta fueron al zoológico a verlos y despedirlos”, comentó Xi después de una cena con directores ejecutivos en San Francisco el miércoles.

Luego, Xi insinuó que podrían regresar nuevos pandas a la costa oeste de Estados Unidos: “También me enteré de que el Zoológico de San Diego y la gente de California están ansiosos por darles la bienvenida a los pandas”.

“Estamos dispuestos a continuar nuestra cooperación con Estados Unidos en la conservación del panda y hacer todo lo posible para satisfacer los deseos de los californianos y profundizar los lazos amistosos entre nuestros dos pueblos”, agregó.

Lun Lun, Yang Yang, Ya Lun y Xi Lun, los últimos cuatro pandas que quedan actualmente en Estados Unidos en un zoológico de Atlanta, regresarán a China a finales de 2024.

El panda gigante es el miembro más raro de la familia de los osos y uno de los animales más amenazados del mundo, según el Fondo Mundial para la Naturaleza.

Agencias AFP y Reuters