Capturan a presunto cabecilla de peligrosa banda criminal de Ecuador

QUITO (AP) — El cabecilla de una banda criminal y dos policías en servicio fueron capturados el miércoles mientras asistían a una fiesta en una pequeña ciudad cerca de Guayaquil, informaron las Fuerzas Armadas ecuatorianas.

Boris Párraga, alias “Boris”, fue identificado como integrante de Los Choneros, considerada por las autoridades una de las organizaciones más peligrosas del crimen organizado en Ecuador y declarada por el gobierno en enero como terrorista junto a otras 21 bandas.

Alias “Boris” tenía a cargo la contaminación con droga de contenedores que transportan productos de exportación, informó en rueda de prensa el jefe del comando conjunto de las Fuerzas Armadas, almirante Jaime Vela.

La captura del líder criminal, dos policías y uno de los abogados de Adolfo Macías alias “Fito”, el máximo líder de Los Choneros, ocurrió durante la madrugada en un operativo en la ciudad costera de El Empalme, 159 kilómetros al suroeste de la capital, en la provincia del Guayas, una de las más violentas del país.

Las fuerzas de seguridad de Ecuador están desplegadas en el territorio nacional debido al estado de excepción que rige en siete provincias de la costa y la Amazonía pero que ha sido insuficiente para frenar los hechos violentos.

Alias “Boris” contaba con pedidos de detención desde 2020 por varios delitos como asesinato, tenencia de armas y extorsión.

Los detenidos estaban en una fiesta donde además se encontraron vehículos blindados de alta gama, drogas, armas, explosivos, dinero en efectivo y cheques al portador por 240.000 dólares, añadió Vela.

Otro de los líderes criminales, Fabricio Colón Pico, de la banda Los Lobos, que escapó de una cárcel del centro del país el 9 de enero en medio de una espiral de violencia, y que fue capturado nuevamente el 22 de abril, la noche del miércoles fue llamado a juicio acusado de intimidación a la fiscal general, Diana Salazar, de acuerdo con un mensaje publicado por el ministerio público en su cuenta de X, antes Twitter.

Entre las pruebas presentadas en ese proceso hay un vídeo enviado al celular de la fiscal en el que un encapuchado profiere amenazas de muerte en contra de ella y su hija. Una pericia técnica determinó que la voz del encapuchado presuntamente es de Colón Pico.

Los Choneros son considerados por las autoridades ecuatorianas como una de las más violentas bandas criminales del país vinculada con actividades de narcotráfico desde la década de 1990. Su poder los llevó a dominar el interior de las cárceles consideradas, por la policía, centros de mando desde donde se planifican y ordenan delitos de todo tipo.

A inicios de 2024 el Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a Los Choneros, cuyo líder “Fito” se fugó de una cárcel de Guayaquil desatando una nueva ola de violencia que incluyó un ataque armado a un canal de televisión mientras transmitía en directo.

El gobierno de Daniel Noboa decretó entonces el conflicto armado interno y declaró la guerra a 22 organizaciones terroristas en las que se incluyen Los Choneros. Esta organización mantiene nexos con cárteles mexicanos a los que proporciona servicios logísticos de transporte y seguridad en las rutas del trasiego, según la policía.

La semana pasada Estados Unidos también impuso sanciones a los cabecillas e intereses de Los Lobos, otra de las peligrosas organizaciones criminales que ha ganado terreno en el país.

Esta semana se fugó en medio de una balacera un preso identificado como Fernando Z, quien tenía procesos por narcotráfico, robo, delincuencia organizada y homicidio, cuando era trasladado con mínima custodia hacia un hospital del norte de Quito. La policía lo identificó como un integrante de Los Lobos.

En lo que va del año la policía ha registrado cerca de 2.500 muertes violentas de las cuales 1.131 ocurrieron en Guayas.