Candidatos expresan preocupación y miedo por violencia en Chiapas

TAPACHULA, Chis., mayo 23 (EL UNIVERSAL).- Candidatos a la presidencia municipal de esta localidad, externaron su preocupación y miedo ante el incremento de la inseguridad que se vive en Chiapas, durante la Firma por la Paz.

En su intervención, el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) versión Tapachula, José Pascual Necochea Valdez lamentó que en Chiapas se haya registrado el deceso de 16 candidatos y ocho heridos; demás de 515 casos de renuncia de candidatos, de los cuales, oficialmente, solo 29 renunciaron por su inseguridad, "creemos que son más", aseveró.

Al encuentro con los candidatos y candidatas al gobierno municipal de Tapachula solo cuatro de 11 contendientes se presentaron para firmar el pacto por la paz, organizado por autoridades religiosas, sociedad civil, víctimas de la violencia y especialista que buscan acabar con la inseguridad por la que atraviesa México y en especial Chiapas.

César Amín Orante, candidato por el Partido Verde Ecologista de México expresó su temor de viajar por carretera a la capital chiapaneca y a salir por las noches. Explicó que durante su recorrido por colonias y comunidades de esta localidad, las personas tienen miedo de salir de sus casas.

"Primero Dios a todos los candidatos que estamos acá y tenemos interés por la paz no nos pase nada, porque la verdad se está complicando muy feo". "Dios quiera que esta elección pase bien y no sea un baño de sangre", confió Amín Orantes.

A su vez, Martha Beatriz Villaseñor Morlett, de la alianza PAN, PRI y PRD externó su preocupación debido a que Chiapas haya experimentado un 53 por ciento de aumento en los homicidios dolosos durante el primer trimestre del año, ubicando a Tapachula como uno de los municipios más violentos.

Evelyn Oliva Domínguez Escobar, abanderada del partido Chiapas Unido, lamentó que sólo cuatro de 11 candidatos y candidatas hayas asistido a la firma de pacto por la paz. "Estamos solo los que tenemos interés", aseveró.

El candidato por el Partido Encuentro Solidario (PES), Isidro Ovando Medina dijo que algunos puntos del Acuerdo Ciudadano por la Paz no competen al ámbito municipal, pero muchos de ellos concuerdan con su forma de pensar. El de la no violencia contra las mujeres y niñas, que es un tema muy difundido, pero en la realidad y en los hechos siguen ocurriendo cosas muy malas para las mujeres y las niñas en nuestro municipio y en muchas partes del país. También hay que prevenir las adicciones de los jóvenes, hay que prevenir la violencia y la inseguridad entre la sociedad en general pero especialmente entre los jóvenes, expresó el candidato durante una entrevista.

El presbítero Jorge Valentín, en representación del obispo de la diócesis de esta localidad, Jaime Calderón Calderón indicó que México enfrenta desde hace casi 18 años, una de las crisis de violencia más graves de su historia contemporánea. Abundó que en el ámbito comunitario encontraron que las principales instancias de socialización como son la familia y la escuela, se encuentran en crisis: hay una desconfianza generalizada que afecta la vida social e institucional. En el ámbito institucional, el religioso aseveró que hay un sistema de justicia rebasado, donde imperan la impunidad, la corrupción y el enfoque punitivo.

Entre los 11 candidatos a la presidencia municipal de Tapachula que no se presentaron al evento, fue el morenista Yamil Melgar Bravo, Argelia Kamukai por Movimiento Ciudadano, Indira de los Santos Campos del PT, entre otras.