Candidatos al Congreso: ‘licenciados’ sin cédula profesional


Licenciados que quizá no lo son, figuras políticas recicladas que en su mayoría solo cambiaron de partido y falta de transparencia en sus ingresos económicos son algunas de las principales conclusiones que arrojó una revisión general al portal “Candidatas y candidatos, conóceles”; y todos ellos buscarán conseguir el voto ciudadano en las elecciones del próximo 2 de junio para tener una curul en el Congreso u otro cargo de elección popular.

Se trata de un micrositio que habilitó el Instituto Nacional Electoral con la información que las y los candidatos a un cargo de elección federal al Congreso proporcionaron en su registro ante la autoridad electoral, a través del partido político que los postula. La información se encuentra disponible desde el 1 de marzo e incluye registros federales a la Presidencia de República y el Congreso (sea por mayoría relativa o representación proporcional).

Newsweek en Español realizó una revisión general de la información pública que ahí se encuentra y encontró tres datos duros. Primero, 45.4 por ciento de los aspirantes prefirió reservar su nivel de ingresos económicos. Segundo, dos de cada tres aspirantes se encuentran entre los 30 y 60 años de edad. Y tres, una selección al azar de políticos aspirantes que declararon tener grado académico de licenciatura carece de cédula profesional del Registro Nacional de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública.

¿CUÁNTO GANAS Y QUÉ EDAD TIENES?

En este rubro, 45.44 por ciento de los aspirantes no contestaron, lo que se interpreta como un dato relevante en términos de transparencia más que de seguridad.

El 55 por ciento restante de los aspirantes reportó la siguiente información. El 13.99 por ciento aseguró tener ingresos de entre 11,000 y 25,000 pesos; el 12.34 por ciento, entre 25,000 y 50,000; y el 8.44 por ciento, menos de 11,000 pesos al mes.

El 7.55 por ciento gana entre 50,000, 75,000 pesos; el 5.55 por ciento, entre 75,000 y 112,000. El 4.09 por ciento rebasa el monto de 112,000 pesos mensuales, y el 2.57 por ciento aseguró que no recibe ingresos.

¿CÓMO ESTÁN LAS EDADES ENTRE LOS CANDIDATOS AL CONGRESO?

Estadísticamente, la mayor parte de los aspirantes está entre el rango de 30 y 40 años, seguido de 41 a 50 años, y después, de 51 a 60. En cuarto lugar están los aspirantes jóvenes de 21 a 29 años, seguidos por los mayores de 60.

Las jóvenes generaciones quedaron en último lugar, pues hay solo 77 aspirantes menores de 21 años que en general ocupan últimos lugares en la lista de aspirantes; esto significa que tienen muy pocas posibilidades de alcanzar un curul o escaño en el Congreso.

candidatos Congreso
Las jóvenes generaciones quedaron en último lugar, pues hay solo 77 aspirantes menores de 21 años.

¿Y LA CÉDULA PROFESIONAL?

En el caso de las y el aspirante a la Presidencia de la República todos cuentan con cédula profesional según su currículum: Xóchitl Gálvez, de la alianza Fuerza y Corazón por México, tiene cédula profesional de licenciatura. Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano, cuenta con cédula de licenciatura y maestría. Y Claudia Sheinbaum, de la alianza Morena y los partidos Verde y del Trabajo, tiene cédulas de licenciatura, maestría y doctorado.

Estadísticamente, en el rango de aspirantes al Congreso federal, el 42.69 por ciento de los candidatos declaró tener licenciatura. Pero el Registro Nacional de Profesiones de la SEP indica que muchos de los aspirantes no la tienen, aunque en su ficha curricular declaran estar titulados.

En esta situación se encuentran Sasil Dora Luz de León Villard, Beatriz Mujica Mayorga y Ana Lilia Rivera Rivera, todas por Morena. Esta última presidió la Mesa Directiva del Senado y se dio a conocer mediáticamente por las declaraciones que hizo con el micrófono abierto cuando calificó del “loca” a la senadora panista Kenia López Rabadán.

OTROS CASOS

La petista Leticia Méndez Intzin aseguró que cuenta con título, pero no existe registro de su cédula profesional. En la misma situación se encuentra el aspirante por el partido Verde Juan Carlos Hank Krauss, de Baja California, y la morenista Jesús Lucía Trasviña Waldenrath (conocida por su lenguaje en la tribuna del Senado contra la bancada panista).

También, la priista Silvana Beltrones Sánchez (hija de Silvano Beltrones) y el priista Pablo Guillermo Ángulo Briceño (incondicional de Alito Moreno); asimismo, la petista Jessica Gutiérrez Atonal.

Se suman los aspirantes panistas a diputado federal Federico Döring Casar, Jorge Triana Tena (quien aseguró tener grado máximo de estudios en maestría y busca la reelección). Xavier González Xirion, César Arnulfo Cravioto Romero (actual senador de Morena y cercano al equipo político de Sheinbaum) y el líder sindical Pedro Haces, que aspira a ser diputado federal mientras que su hijo compite por ganar la alcaldía de Tlalpan.

También hay casos particulares; por ejemplo, el exgobernador de Michoacán Silvano Aureoles afirma tener grado de maestría, pero en la cédula profesional solo aparece la de su licenciatura. En el mismo caso se encuentra el priista Rubén Moreira.

candidatos Congreso
Sasil Dora Luz de León Villard (Morena) y Federico Döring Casar (PAN) son algunos de los muchos candidatos que reportan tener licenciatura, pero cuyo registro no aparece en la SEP.

CANDIDATOS AL CONGRESO QUE SÍ CUENTAN CON CÉDULA

Además, se corroboró que hay aspirantes que sí cuentan con cédula profesional tal como indicaron en su ficha curricular. Por ejemplo: Nayuli Latifa Martínez Simón, de la coalición Fuerza y Corazón por México; las morenistas Andrea Chávez Treviño, Ernestina Godoy Ramos —exfiscal de la Ciudad de México— y la priista Alma Carolina Viggiano. Asimismo, el sonorense Manlio Fabio Beltrones y el actor Roberto Palazuelos.

El senador naranja Clemente Castañeda, el dirigente nacional del PRI, Alejandro Alito Moreno, el dirigente perredista Jesús Zambrano, el exsecretario de Gobernación morenista Adán Augusto López Hernández están en la misma situación.

El petista Gerardo Fernández Noroña, el excanciller Marcelo Ebrard, Dolores Padierna (quien cuenta con dos cédulas, una como profesora y otra expedida el año pasado con la licenciatura en Economía), así como Kenia López Rabadán y la priista Marcela Guerra también son de los que cuentan con cédula profesional.

Destaca el caso del exgobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, el también exfutbolista que aspira ser a diputado federal y que en su ficha informativa del INE informó que su grado máximo de estudios es certificado de secundaria.

También hay aspirantes que no presentan ninguna información sobre su candidatura ni antecedentes, como el perredista Julio César Yáñez Moreno, cuyo suplente es un familiar con el mismo apellido; el emecista Luis Donaldo Colosio Riojas, cuyo suplente es el dirigente del partido, Dante Delgado; y Gustavo de Hoyos, exaspirante independiente a la presidencia y extitular de la Confederación Patronal de la República Mexicana. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Xóchitl Gálvez desafía orden del INE y llama ‘narcocandidata’ a Claudia Sheinbaum

Seguridad y corrupción, los protagonistas del último debate electoral por la Ciudad de México

El formato del tercer debate se modifica y no habrá ‘cara a cara’ entre candidatos

Simulacro Universitario 2024: la candidata oficialista queda en primer lugar con 65 por ciento de los votos

Los presos sin sentencia ejercen su voto en México por primera vez

El cargo Candidatos al Congreso: ‘licenciados’ sin cédula profesional apareció primero en Newsweek en Español.