La canciller argentina se reunió con el embajador de Brasil antes de viajar a Davos

Buenos Aires, 15 ene (EFE).- La canciller de Argentina, Diana Mondino, se reunió este lunes con el embajador de Brasil, Julio Bitelli, antes de sumarse a la comitiva que viajará con el presidente del país, Javier Milei, al Foro Económico Mundial, que se celebra durante toda la semana en Davos (Suiza).

Según un comunicado de la cartera de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, "ambos coincidieron en la importancia de la profundización de la relación bilateral en materia comercial, para dinamizar las exportaciones y fortalecer las economías de ambos países".

También destacaron las posibilidades de cooperación en ámbitos como infraestructura física y energética, materia nuclear, defensa y espacios regionales y multilaterales".

Sobre este último aspecto, según la fuente, Mondino y Bitelli hablaron sobre los próximos encuentros de alto nivel, entre ellos, la reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del G20 en Río de Janeiro, que se celebrará en febrero, y la V Reunión del Mecanismo de Coordinación Política Argentina-Brasil, que tendrá lugar en Buenos Aires a nivel de vicecancilleres en marzo próximo.

Más allá de la pertenencia de ambos al Mercado Común del Sur (Mercosur), que integran junto a Uruguay y Paraguay, Argentina y Brasil mantienen un comercio muy activo, de manera que aquel fue en 2023 el cuarto comprador de los productos brasileños, por un valor de 16.720 millones de dólares, mientras que este compró importaciones argentinas por un volumen de 12.000 millones de dólares.

Mondino integra la comitiva que viaja hoy junto a Milei rumbo a Davos, como la secretaria general de Presidencia y hermana del presidente, Karina Milei; el ministro de Economía, Luis Caputo; y el jefe de gabinete, Nicolás Posse.

De forma paralela a la agenda presidencial, Mondino alternará encuentros con sus pares de otros países y con representantes empresariales.

Entre los primeros, se reunirá con el canciller británico, David Cameron; con su homóloga de Países Bajos, Hanke Bruins Slot; con sus pares de Lituania, Gabrielius Landsbergis, y de la República Checa, Jan Lipavský; con la secretaria de Estado de Suiza, Helene Budliger Artieda; y con el ministro de Costa Rica, Arnoldo André Tinoco.

Además, mantendrá encuentros con el vicepresidente de Asuntos Externos para las Américas de la compañía Massalin Particulares (afiliada de Philip Morris en Argentina), Matías O'Farrell; con el CEO global de la farmacéutica MSD-MERCK, Joseph Romanelli; los CEO de NESTLÉ, Mark Schneider; de VISA, Ryan McInerney; y de Louis Dreyfus Company, Michael Gelchie; y el presidente de Desarrollo Internacional de Coca-Cola, Henrique Braun.

También participará, en compañía de Posse y Caputo, en un Diálogo sobre Argentina, moderado por el colombiano Luis Alberto Moreno, expresidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), entre otros foros; asistirá a la recepción ofrecida por J.P. Morgan y participará en una comida de trabajo vinculada al mundo de la tecnología y la inteligencia artificial.

(c) Agencia EFE