Canadá jugará su segundo Mundial: ¿una señal para el seleccionado argentino en Qatar 2022?

Branko Segota, de Canadá, ejecuta un tiro en México 86, ante Francia, con Michel Platini; ese Mundial fue inolvidable para la Argentina
Archivo

¿Qué tienen en común el seleccionado argentino y el canadiense? Nada. Pero en el juego de cábalas, especulaciones y proyección a futuro, quizás algo… Canadá entró en Qatar 2022 y se clasificó por segunda vez en su historia al Mundial, tras haber finalizado primera en la eliminatoria de la Concacaf, dejando detrás suyo a seleccionados como los de Estados Unidos y México, dirigido por Gerardo Martino, por ejemplo.

En el último encuentro, este domingo, en Toronto, frente a Jamaica, los canadienses siguieron el camino que mostraron durante toda la eliminatoria: se impusieron 3-0, con goles de Cyle Larin, Tajon Buchanan, David Hoilett y Adrian Mariappa, en contra. Así llegaron a la ansiada Copa del Mundo.

De Canadá habrá que decir que luego del enésimo fracaso, en la clasificación para la Copa Mundial de Rusia 2018, asumió como entrenador el inglés John Herdman, exDT del conjunto femenino. Y poco a poco fue consiguiendo resultados. Así, afrontó con éxito la clasificación para la Liga de Naciones de la Concacaf 2019-20, y en la Copa Oro 2019 llegó bastante lejos: fueron eliminados en cuartos de final por Haití por 3 a 2.

Por entonces ya nadie podía disimular el mejor nivel en el equipo, con referentes como Lucas Cavallini, Jonathan David y el lateral titular del Bayern de Munich, Alphonso Davies, ausente por una miocarditis en los últimos partidos. La salud de Davies, precisamente, había despertado inquietud, pero fue el propio futbolista el que dejó en claro su plenitud. “No tengo problemas en mis músculos ni en el corazón. Las últimas cuatro a ocho semanas han sido muy aburridas, duras para mi mente”, sentenció.

Primero fue la clasificación al octagonal rumbo a Qatar 2022. Después, el 4-0 global ante Haití. Canadá siempre dependió de sí mismo. Y ahí está, con uno de los boletos para la máxima cita.

Pero, volviendo al primer punto, ¿qué tienen en común la Argentina y Canadá en la historia d los Mundiales? Es que la única vez que los norteamericanos jugaron el certamen, el seleccionado albiceleste se consagró campeón: en 1986.

El único antecedente de Canadá en un Mundial fue México 86; en la escena, Ian Bridge marca al francés Dominique Rocheteau
Archivo


El único antecedente de Canadá en un Mundial fue México 86; en la escena, Ian Bridge marca al francés Dominique Rocheteau (Archivo/)

¿Cómo le fue a Canadá? Mal. Perdió los tres partidos que jugó y quedó eliminado en la primera rueda: ante Francia (1-0), Hungría y la Unión Soviética (ambos 2-0). Aunque ese recuerdo parece haber quedado atrás. Hoy, 36 años después, los canadienses celebran un ansiado reencuentro.

Tanta era la ilusión que el conjunto fue recibido con honores. Miles de hinchas recibieron al plantel en su arribo al BMO Field, donde se disputó el encuentro frente a Jamaica. Además de cánticos, también se vieron bengalas, instrumentos musicales y disfraces. El folclore trascendió los cinco grados bajo cero. El calor vino por otro lado.

Pero habrá más datos para los supersticiosos que siguen la ruta al Mundial. Canadá tenía un amuleto: una espada con estilo medieval y la inscripción Qatar 2022 en su empuñadura. El instrumento viajó cuidadosamente con el plantel en cada partido fuera del país, pero... en Costa Rica no pudo pasar la aduana por tratarse de... un arma.

Por más que se hicieron gestiones en el aeropuerto Juan Santamaría, no hubo caso. ¿Cómo salió el partido? Costa Rica se impuso por 1 a 0, el 24 de marzo última. Fue la única derrota de Canadá en la competencia. Creer o...

Cyle Larin, en acción, en el gol frente a Jamaica; Canadá se metió sin sobresaltos en Qatar 2022
GEOFF ROBINS


Cyle Larin, en acción, en el gol frente a Jamaica; Canadá se metió sin sobresaltos en Qatar 2022 (GEOFF ROBINS/)

Lo cierto es que los canadienses cosecharon elogios a través de su marcha. “Canadá es la muestra de lo que es un proceso de trabajo bien hecho, ha trabajado bien y seriamente, ha evolucionado y eso es bueno resaltarlo y respetarlo, pero tampoco hay que tenerle miedo, nosotros también tenemos con qué hacer las cosas bien y correctamente”, dijo en la semana el DT colombiano Luis Fernando Suárez, precisamente, a cargo de Costa Rica.

Obviamente, también resuenan las propias palabras. “Canadá es un gigante dormido. Es un país de hockey, pero el fútbol es el deporte más practicado y está listo para meterse en los aficionados. El equipo femenino había tenido mucho éxito, pero recién ahora los varones están comenzando a ponerse a la par”, admitió el entrenador Herdman.

Canadá logró su cometido. Y por la Argentina todos desean que el final sea calcado al de 1986.