El 'campamento de duelo' de NJ es un refugio para adolescentes que han perdido a seres queridos por suicidio

Tess Wenger ya estaba empezando a llorar. La joven de 16 años de Hellertown, Pensilvania, se enfrentaba a un público de más de 100 adolescentes y padres en un campamento situado en medio de los tranquilos bosques del condado de Warren.

Acababa de empezar a leer un poema sobre los años transcurridos desde el suicidio de su hermana mayor.

Con cada línea, afirma Wenger, podía sentir que su dolor se disipaba, como si flotara en los árboles que la rodeaban en el Comfort Zone Camp. Este campamento, que se celebra todos los años en una zona rural de Nueva Jersey, ofrece un refugio a los niños que afrontan la profunda pérdida de un ser querido que se ha quitado la vida.

Durante tres días, el campamento se convierte en un santuario donde ese dolor no solo se comparte, sino que también se comprende.

"No hay nada más difícil que salir de casa todos los días y poner una sonrisa para disimular el dolor", explica Wenger.

Addison y Jocelyn Aquilino, cuyo padre murió en 2014, dijeron que encontraron camaradería en las experiencias compartidas de dolor y curación en Comfort Zone Camp.
Addison y Jocelyn Aquilino, cuyo padre murió en 2014, dijeron que encontraron camaradería en las experiencias compartidas de dolor y curación en Comfort Zone Camp.

En el Comfort Zone Camp, otro tipo de afrontamiento

Alrededor de 55 adolescentes asistieron al "campamento de duelo" gratuito a mediados de mayo para abrazarse, jugar, hablar y estrechar lazos. El retiro anual se diseñó sabiendo que los jóvenes afrontan la pérdida de forma diferente a los adultos, explica su fundadora, Lynne Hughes.

"Los niños no van a vestirse de negro y estar de luto las 24 horas del día", explica Hughes, que vive en Richmond, Virginia. "Incluso justo después de un funeral, pueden estar jugando a la pelota en el patio con sus primos".

"Y entonces se caen, se raspan la rodilla y, de repente, se ponen a llorar porque echan de menos a la madre que ha muerto", añade. "Entonces les pones una tirita y vuelven a jugar. Si parpadeas, te lo pierdes. Pero están de luto".

La tasa de suicidios en Estados Unidos no ha dejado de aumentar desde finales de la década de 1990. Casi 50,000 personas se quitaron la vida en 2022, un 2.6% más que el año anterior, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. El cirujano general de Estados Unidos, por su parte, ha advertido de una "crisis de salud mental" entre los jóvenes, con un aumento de los informes de ansiedad y depresión.

La fundadora se inspiró en su propia pérdida

Cuando se fundó hace 26 años, Comfort Zone Camp fue el primer campamento de duelo para niños del país, según Hughes. Desde entonces, según la organización sin ánimo de lucro, ha atendido a 24,000 personas. Los Comfort Zone Camps se celebran ahora en 12 estados.

Hughes también se enfrentó a la tragedia a una edad temprana. Su madre murió de complicaciones relacionadas con un coágulo de sangre cuando Hughes tenía 9 años; su padre sucumbió a un ataque al corazón tres años después. Hughes, a los 12 años, tuvo que afrontar el duelo sola, ya que en los años 1970 escaseaban los recursos de duelo para niños. La experiencia acabó inspirando los Comfort Zone Camps.

En el campamento del condado de Warren, en Johnsonburg, los asistentes pasaban el fin de semana alternando actividades físicas como escalada en roca, tiro con arco y paddle boarding con actos diseñados para fomentar la recuperación y la conexión. Los campistas compartieron sus historias en "círculos de curación" y terminaron con un servicio conmemorativo con amigos y familiares.

Han pasado ocho años desde que Tess Wenger perdió a su hermana mayor por suicidio. Wenger, vista aquí de vacaciones en Connecticut, mencionó que asistir al campamento de duelo en el condado de Warren la ayudó a lidiar con emociones que había reprimido durante años.
Han pasado ocho años desde que Tess Wenger perdió a su hermana mayor por suicidio. Wenger, vista aquí de vacaciones en Connecticut, mencionó que asistir al campamento de duelo en el condado de Warren la ayudó a lidiar con emociones que había reprimido durante años.

Wenger asistía por tercera vez, y saltó del Subaru de su madre cuando entró en el campamento el viernes por la noche.

Su primera visita, en 2022, no había sido tan fácil. Había tardado todo el fin de semana en hablar del dolor que sentía.

"Estaba muy nerviosa", menciona. "Nunca había estado en un campamento de duelo".

Salir del dolor y encontrar una familia

Addison Aquilino, de 18 años, de Marlton, ha asistido al campamento junto con su hermana Jocelyn, de 19 años, desde 2016, dos años después de que su padre, Jim, se quitara la vida.

Una tarjeta con fotos del campamento guardada por Jocelyn Aquilino, de Marlton (abajo a la izquierda). Aquilino era una fuente de consuelo para muchos compañeros de campamento, que decían que compartir experiencias de pérdida les ayudaba a sentirse como en familia.
Una tarjeta con fotos del campamento guardada por Jocelyn Aquilino, de Marlton (abajo a la izquierda). Aquilino era una fuente de consuelo para muchos compañeros de campamento, que decían que compartir experiencias de pérdida les ayudaba a sentirse como en familia.

Aunque solo era una adolescente, Addison tenía una presencia enriquecedora que la convertía en una especie de figura materna para los campistas más jóvenes. Su apoyo a lo largo de los años ayudó a Wenger a sentirse lo suficientemente segura como para abrirse por fin.

"Una vez que vio cómo interactuaba ese grupo central y cómo traíamos a otros", contó Addison, "empezó a soltarse y contó su historia".

"Ahora tenemos este grupo de ocho niños que son inseparables cada vez que vamos al campamento, y es increíble porque cada año aumentamos el grupo", expresa Wenger. "Aunque es una pena que estos chicos tengan la experiencia necesaria para venir a este campamento, es genial que podamos encontrarnos y hacer de ello una familia".

Su hermana Elena tenía 11 años cuando se suicidó, como respuesta a un acoso extremo. Tess, que entonces solo tenía 8 años, fue la primera persona que la encontró. Recuerda vívidamente los frenéticos intentos de sus padres por reanimar a su hija y encontrar ayuda.

"Cuando intentaron llamar al 911 con el teléfono de mi madre, no funcionaba", relató. "En el teléfono de mi padre se necesitaba una contraseña para poder llamar a los servicios de emergencia".

Los retrasos aún la atormentan, afirmó Wenger a sus compañeros de campamento.

"En el fondo de mi mente, pensaba que, si eso no hubiera ocurrido, ella habría sobrevivido".

El progreso en un poema

Para Wenger, su poema, pronunciado en la ceremonia conmemorativa, era un signo del progreso que había hecho a través de la catarsis del campamento. La composición, titulada "2,883 días", contaba el tiempo transcurrido desde que perdió a Elena.

"Me sentí como si fuera yo de 8 años leyendo el poema, así que todas esas emociones acumuladas y reprimidas y las palabras que nunca había dicho salieron a la luz", dijo. "Fue como si me quitara un gran peso de encima".

Se le llenaron los ojos de lágrimas cuando empezó a leer.

"Ya no soy capaz de estar en la misma casa que ella, de llamarla o de gritar por ella".

"Seco mis lágrimas, sabiendo que nada de oro puede quedarse para siempre", expresa al cerrar el poema. "Y, por desgracia, eso también significas tú".

¿Estás pensando en el suicidio o preocupado por alguien? Cualquier persona que desee hablar puede llamar o enviar un mensaje de texto a la NJ Hopeline (Línea de Ayuda para el Suicidio y Crisis) al 988. Está disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

Esta traducción fue proporcionada por El Latino News, en asociación con el Centro de Medios Cooperativos de la Universidad Estatal de Montclair, y cuenta con el apoyo financiero del Consorcio de Información Cívica de NJ. La historia fue escrita originalmente en inglés por NorthJersey.com y se vuelve a publicar en virtud de un acuerdo especial para compartir contenido a través del Servicio de noticias de traducción al español de NJ News Commons

This translation was provided by El Latino News, in association with the Center for Cooperative Media at Montclair State University, and is financially supported by the NJ Civic Information Consortium. The story was originally written in English by NorthJersey.com and is republished under a special content-sharing agreement through the NJ News Commons Spanish Translation News Service.

This article originally appeared on NorthJersey.com: El 'campamento de duelo' de NJ es un refugio para adolescentes que han perdido a seres queridos por suicidio