"El camino" logra un millón de vistas

César Huerta

CIUDAD DE MÉXICO, diciembre 18 (EL UNIVERSAL).- Muchas películas nacionales e internacionales quisieran tener los números de un cortometraje de ciencia ficción que protagoniza Gustavo Sánchez Parra y ha sido doblado a varios idiomas, como el ruso.

"El camino", dirigido por Jaime Jasso, realizador de efectos visuales en "Rogue One" y el Episodio VII de "Star Wars", y Fernando Campos, registra casi un millón de visualizaciones en distintas plataformas donde lleva meses programado.

En México no está disponible porque forma parte de "Aztech", antología de ciencia ficción en donde se cuenta lo ocurrido en distintas partes del orbe y caen objetos del espacio, cuya fecha de salida aún no se define.

"Está en línea, en varios canales de cine que la pidieron cuando lo vieron y hasta para hacerles el doblaje. Es súper raro escuchar a (Gustavo) Sánchez Parra hablar en ruso, pero está genial, nunca pensamos que se fuera a varias partes del mundo", dice Jasso.

"Lo que nos han dicho es que es fresco, siempre se hace ciencia ficción en EU, pero en México no, y eso es lo que está llamando mucho la atención. Lleva un millón de views (vistas) a nivel mundial", indica por su parte Campos.

En "El camino", Sánchez Parra ("Amores perros") tripula una nave e interactúa con un robot humanoide, lo que inicia la historia.

"Es un efecto visual de principio a fin, se necesitaban seis o siete meses de trabajo para apenas lograr 10 segundos en pantalla; hay muchos escenarios y un personaje creado por computadora, todo tenía que tener la mejor calidad posible con recursos completamente mexicanos", comenta Jasso.

"Se construyeron algunas cosas físicas como tubos, pero el reto es que la gente no se diera cuenta de lo que está generado virtualmente y lo real", añade.

"Aztech", película que lo contiene, ha sido proyectado en festivales como "Feratum", especializado en cine de género. Durante la pasada entrega del premio Ariel a lo mejor del cine nacional, el filme se elevó con la estatuilla de Efectos Visuales.

Gigi Saul Guerrero, Leopoldo Laborde, Francisco Laresgoiti, Alejandro Molina, Ulises Guzmán, Xavier Velasco, Jorge Malpica, y Rodrigo Ordoñez completan la lista de directores.