"Camino para encontrar justicia en Oaxaca es terrible"

OAXACA, Oax., noviembre 12 (EL UNIVERSAL).- Tras cuatro años de exigir justicia por el asesinato de su hija María del Sol Cruz Jarquín, la periodista y defensora Soledad Jarquín Edgar afirma que la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) está haciendo una "enorme simulación en el caso" y que la justicia no ha llegado.

"El camino para encontrar justicia es terrible. Está marcado por vacíos de autoridad, por largos periodos de omisión en los que nadie te responde", sentencia la periodista, quien ha acudido ante el Presidente y la Comisión para Prevenir y Erradicar la Violencia.

Incluso, ha pedido tres veces que el caso sea atraído por la Federación, pero le ha sido negado. Hace algunos meses, Soledad acudió ante la ONU y fue tras ello que se obtuvo la primera condena por el caso.

Sol fue asesinada en un ataque armado el 2 de junio de 2018, cuando permanecía en Juchitán para cubrir la campaña del edil Hageo Montero López, a donde fue enviada con amenazas de perder su empleo como encargada del departamento de difusión de la entonces Secretaría de Asuntos Indígenas (SAI) por el propio titular, Francisco Montero, hermano del candidato priista.

Por el caso hay tres carpetas de investigación, incluida la que corresponde al feminicidio de Sol, iniciada el año pasado, luego de que la primera por homicidio agravado se sobreseyó el 22 de noviembre de 2021.

Soledad denuncia que aunque se ha reunido en diversas ocasiones con el fiscal general del estado, Arturo Peimbert, dicha instancia "no ha hecho absolutamente nada, no han investigado… eso está en cero, la justicia ahí es cero", lamenta. Lo anterior pese a existir una línea de investigación que parte de un legajo que no fue incorporado a la primera carpeta.

Además, hay una carpeta por probable delito electoral, interpuesta por Soledad y sostenida en documentos, contra los hermanos Montero López.

"Parte del expediente lo tiene la Fiscalía Especializada en Delito Electoral, sólo que astutamente a mí me sacan de esa carpeta, me dicen: ‘Usted no es víctima indirecta, sino la sociedad’. Ya no tengo acceso. No sé en qué va, si han hecho algo o no".

Sin embargo, la defensora sabe que la carpeta está pausada tras haber sido judicializada en diciembre de 2019. "El juez a cargo dijo cosas insólitas, como que el INE había atraído el caso… se confabulan jueces y ministerios públicos… pero quien tiene que empujar que llegue ante un tribunal es el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca", indica.

Aunque la pena es mínima, Soledad sostiene que, si ese caso se ganara, sentaría un precedente en términos de justicia.

Soledad ha documentado que hasta hoy ninguna persona ha sido sancionada con cárcel por un delito electoral; sin embargo, sostiene que en el caso de su hija pudo más la "acción de no tocar y encubrir, ser parte de la corrupción". Y precisa que cuando el caso llegó al secretario de Contraloría y Transparencia, José Ángel Díaz Navarro, le sugirió abrir una carpeta por corrupción y cohecho contra los hermanos Montero López.

La investigación se hizo de manera interna, no obstante, Soledad tuvo que aportar pruebas. Cuando el caso llegó al Tribunal de Justicia Administrativa, la periodista fue sacada del caso. Posteriormente, la investigación llegó a manos de la magistrada Ana María Cruz Vasconcelos, quien la reintegró como víctima indirecta hace un año.

El 6 de octubre, el Tribunal de Justicia Administrativa impuso sanciones a los hermanos Montero López, por su responsabilidad en el desvío de recursos públicos, incluidas indemnizaciones y la inhabilitación para desempeñar cargos públicos.

La única carpeta de las que Soledad inició que llegó a buen término fue por robo agravado del equipo de trabajo de Sol; la resolución llegó 4 años y 5 meses después. El sentenciado, H. C., recibió la pena máxima de 13 años por el robo del equipo donde la joven guardaba evidencia de la encomienda que le obligaron a cumplir. Sigue pendiente la reparación del daño.

Además, hay una carpeta que se inició en julio de 2019 ante la inacción de la fiscalía y señalando por obstrucción de la justicia al exfiscal Rubén Vasconcelos, interpuesta ante la Fiscalía Anticorrupción. "De esa carpeta no sé absolutamente nada".