El Camino del Colibrí celebra la vida al revisar la muerte

CIUDAD DE MÉXICO, octubre 28 (EL UNIVERSAL).- Tras 10 años de inmersión en el mundo mexica, guiados por Samuel Maynez Champion, pero también por los textos de Patrick Johansson, Miguel León-Portilla y Alfredo López Austin, nació la danza visual "El Camino del Colibrí", un espectáculo infantil multidisciplinario que conjuga música en vivo, teatro, danza folklórica y prehispánica; danza contemporánea y clásica; ópera, y artes circenses para acercar a los pequeños y a sus familias a las leyendas mexicas del Colibrí ?y la Flor del Cempasúchil.

La fiesta escénica dirigida por Leonardo Beltrán, Rogelio Marín y por la coreógrafa y bailarina Patricia Marín congrega tradiciones mexicanas, música popular y lenguas indígenas, en particular el náhuatl.

"Yo me enamore de la Leyenda del Colibrí porque justo hace 10 años falleció mi papá y esa leyenda me llevó a la reflexión de la vida y la muerte, que es un tema recurrente en mis obras. Soy de la visión de que ellos regresan y que se convierten en estos hermosos pájaros que nos vienen a visitar después de atravesar el Mictlán, el reino de los muertos", asegura Patricia Marín.

La creadora afirma que tras esta época de pérdidas por el Covid-19, a veces se necesita el consuelo ante la pérdida de familiares cercanos. "Creemos que justo hay que sanar nuestro corazón. Creemos que justo la vida trasciende y que los que se fueron no se van del todo, que continúan en las tradiciones y los recuerdos".

Para Patricia Marín, quien es la cabeza de un grupo de creativos en el que están familiares y amigos que a lo largo de esta investigación histórica se han ido sumando, celebrar la vida es una de las partes esenciales que promueve la obra, de ahí esta transmutación que sufre Huitzilin —colibrí en náhuatl—, una niña por razones que no se conocen muere y trasciende hasta convertirse en un colibrí.

"Lo que tratamos en la obra, a lo largo de poco más de una hora de un espectáculo multidisciplinario y muy colorido, es contar todo su transito hasta convertirse en un alma que está con nosotros, que vuelve a la tierra y que al final regresa como un hermoso colibrí, y que puede estar representado por los pensamientos, los recuerdos, por lo que conservamos de lo que nos dejaron nuestros seres queridos cuando estaban vivos", señala Patricia Marín sobre la danza visual "El Camino del Colibrí", que se presenta en el Teatro Xola Julio Prieto, sábados y domingos de octubre y noviembre, 13 hrs.

Se trata de una producción que fomenta una visión de las raíces y tradiciones mexicanas. "Todo tiene un sentido: los danzantes son nuestros amigos, mi madre canta en náhuatl y practica desde hace muchos años la danza mexica, mi hermano Rogelio, el compositor de la música original, participa con Samuel Maynez en las cantatas sobre los tlatoanis mexicas", asegura Patricia Marín.

El Camino del Colibrí tendrá dos funciones, a las 11 y 13 horas, los días 30 de octubre, y 6 y 27 de noviembre.