CAMe suspende contingencia ambiental

CIUDAD DE MÉXICO, febrero 26 (EL UNIVERSAL).- La primera contingencia ambiental por ozono de este 2024 en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) duró 72 horas e iguala a una que se presentó en 2019; la más larga fue en 2017 cuando duró seis días.

El jueves a la 15:00 horas la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) activó la alerta ambiental, porque se registró una concentración máxima de ozono de 167 ppb, en la estación de monitoreo Ajusco Medio, de la alcaldía Tlalpan.

Fue hasta ayer a las 15:00 horas cuando se suspendió esta contingencia debido a que las concentraciones horarias de ozono fueron menores a las que establece el programa, para dar por concluida la alerta ambiental.

El Sistema de Monitoreo de la Calidad del Aire de la Ciudad de México informó que el sistema de alta presión que se encuentra sobre el centro del país perdió intensidad, lo que propició una reducción de la estabilidad atmosférica y una mayor velocidad del viento en el Valle de México.

"Esto dio lugar a un valor máximo de ozono de 114 ppb a las 15:00 horas en la estación Ajusco Medio, en la alcaldía Tlalpan. Los modelos de pronóstico indican que las condiciones meteorológicas serán mejores para la dispersión de contaminantes el resto de la tarde de hoy (domingo)", dijo la CAMe.

Hace unos días, el coordinador ejecutivo de la CAMe, Víctor Hugo Páramo, detalló que la temporada de ozono va de mediados de febrero a inicio de junio y se inserta en la temporada climática "seca-caliente" y que, de acuerdo con el pronóstico de la Secretaría de Medio Ambiente, se preveían entre tres y ocho contingencias ambientales por ozono para esta temporada.

Ayer, Ramiro Barrios, coordinador de Gestión de la Calidad Ambiental en Zonas Conurbadas y Metropolitanas de la CAMe, precisó que esta contingencia no es la más larga que se haya presentado en los últimos años en la ZMVM, pues en 2017 hubo una que duró seis días.

"La que tuvimos iguala el valor en el número de días de varias contingencias, por ejemplo, en 2016 hubo dos contingencias de tres días, esta duró tres días también, y en 2019 hubo una de tres días", comentó a EL UNIVERSAL.

Recomendó a la ciudadanía mantenerse informada sobre la calidad del aire en los medios oficiales y en caso de otra contingencia pidió a la población vulnerable, adultos mayores, menores de edad y quienes padezcan enfermedades respiratorias no exponerse a los contaminantes.

Sancionan a mil 359 automovilistas por no respetar Hoy No Circula y contaminar

La Secretaría del Medio Ambiente sancionó a mil 359 automovilistas durante la contingencia ambiental. En total, impuso mil 383 sanciones debido a que algunos automovilistas se hicieron acreedores a dos o más sanciones.

El viernes 23 de febrero fueron sancionados 634 automovilistas, de los cuales 591 circulaban en día restringido y 11 de estos también fueron considerados ostensiblemente contaminantes.

El sábado 24 de febrero fueron sancionados 452 vehículos, de los cuales 436 circulaban en día restringido, dos fueron sancionados por falta de verificación y 14 por ser ostensiblemente contaminantes.

Este domingo, antes de que fuera suspendida la contingencia ambiental atmosférica, se aplicaron 297 sanciones, de las que 291 fueron por no respetar el Hoy No Circula y a seis vehículos se les detectó también emisión contaminante, por lo que se les realizó una doble sanción.