Cambios son la muerte para la República: Calderón

CIUDAD DE MÉXICO, junio 27 (EL UNIVERSAL).- El expresidente de México Felipe Calderón Hinojosa aseguró que habrá una muerte anunciada de la República en México y en septiembre desaparecerá el Poder Judicial, al referirse a la reforma que presentó el Ejecutivo federal en la materia.

Al participar en el XVII "Foro Atlántico América y Europa: Democracia y libertad", realizado en Madrid, España, pronosticó: "Las amenazas siguen, se incrementaron y se fortalecieron por una mayoría absoluta de votos con la muerte anunciada de la República, la desaparición en septiembre del Poder Judicial para ser sustituidos por candidatos electos, por militantes leales a la causa populista y los órganos autónomos", recalcó el exmandatario Calderón Hinojosa.

Agregó que las amenazas continúan al ganar la elección Claudia Sheinbaum Pardo, quien es la virtual presidenta electa del país.

También reiteró que el partido oficialista ganó la mayoría en la Cámara de Diputados y el Senado, pero quiere tener 75% del control al hacer una tramposa interpretación de la Constitución.

"Tienen una tramposa interpretación de la Constitución que pretende darle una mayoría, ya que se le dará 75%, la mayoría votó por Claudia Sheinbaum, pero eso no queda en señalar el abuso", refirió.

En el foro, el exmandatario mexicano aseveró que los comicios del pasado 2 de junio fueron inequitativos y antidemocráticos. Calificó el proceso electoral como una elección de Estado.

"El proceso fue inequitativo, fue una elección el Estado, toda su fuerza, su poder y presupuesto [del gobierno federal] jugó de manera antidemocrática e inconstitucionalmente durante la campaña", denunció el político mexicano.

Calderón recordó que Carlos Urzúa, quien fue el primer secretario de Hacienda y Crédito Público este sexenio, dio a conocer su renuncia a través de una publicación en su cuenta de Twitter, al no estar de acuerdo con la toma de decisiones de política pública sin sustento y pidió no más simulación.

"Urzúa puso en evidencia el programa de adultos mayores. Al inicio del sexenio del presidente AMLO, armó su ejército electoral, son llamados servidores de la nación, quienes explicaron a los beneficiarios de los programas sociales de los aciertos del Ejecutivo federal, quienes decían que si no votaban por Morena se quitarían los programas sociales", afirmó Calderón.

Hizo hincapié en que los próximos gobiernos pagarán las deudas de los gobiernos populistas, que continuarán gastando más de lo que ingrese al erario.

"La tragedia del populista gobernante aún en democracia, el elector no entiende, las deudas de hoy son los impuestos del mañana. Los gobiernos debemos pagar las deudas de los populistas, reducir el déficit para que lleguen otros populistas, es un cuento de nunca acabar. El populismo subsistirá aún en democracia, cuando puedan gastar más de lo que ingrese impunemente", dijo.

Felipe Calderón Hinojosa reflexionó en que existe ausencia de ciudadanía en la política y ante ello, propuso una afiliación voluntaria a grupos como la Marea Rosa que puede transformarse en una militancia partidista por el poder de convocatoria que representa.