Cambio de horario 2024: Qué estados en México sí deberán adelantar sus relojes y cuándo será

undefined
undefined

Aunque el famoso ‘Horario de verano’ fue eliminado en 2022 por iniciativa presidencial, su término no aplicó para todos los estados en el país que todavía tendrán su cambio de horario en México este 2024.

Así que las entidades de Sonora y Quintana Roo, además de los 33 municipios de la franja fronteriza norte, sí tendrán que ajustar sus relojes este domingo.

Lee también: 5 plataformas de streaming gratis (y legales) para que te ahorres unos pesos

Los lugares que mencionamos previamente decidieron mantener el horario estacional, como señala la Ley de los Husos Horarios que tiene México, por motivos fronterizos y comerciales.

¿Cuándo es el cambio de horario en México 2024?

De acuerdo con lo estipulado en la Ley, los habitantes de Sonora, Quintana Roo y los 33 municipios fronterizos tendrán que adelantar una hora sus relojes a partir de las 02:00 horas del segundo domingo de marzo, es decir, este 10 de marzo.

Para estos sitios, el horario estacional concluye a las dos horas del primer domingo de noviembre.

Y para que quede bien clarito, si vives en el centro del país NO tienes que hacer ajustes a tu reloj.

Estos son los municipios que deben adelantar su reloj

33 municipios de los estados de Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Chihuahua y Baja California también que ajustar sus relojes.

  • Baja California: Ensenada, Mexicali, Tecate, Tijuana, Playas de Rosarito, San Quintín y San Felipe.

  • Coahuila de Zaragoza: Los municipios que adelantan su reloj son Acuña, Allende, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Morelos, Nava, Ocampo, Piedras Negras, Villa Unión y Zaragoza.

  • Nuevo León: El municipio de Anáhuac.

  • Tamaulipas: Los municipios que tendrán horario estacional son Nuevo Laredo, Guerrero, Mier, Miguel Alemán, Camargo, Gustavo Díaz Ordaz, Reynosa, Río Bravo, Valle Hermoso y Matamoros.

  • Chihuahua: Coyame del Sotol, Ojinaga, Manuel Benavides, Janos, Ascensión, Juárez, Praxedis G. Guerrero y Guadalupe.

¿Cuándo desapareció el Horario de verano en México?

Recordemos que en octubre de 2022 la Secretaría de Energía anunció que el Horario de Verano se acabaría en el país como parte del proyecto propuesto por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Después de ser evaluado por la Cámara de Diputados y turnado y revisado en el Senado, el Poder Legislativo aprobó el Decreto que expidió la Ley de los Husos Horarios.

Con la nueva ley que se aprobó en octubre de 2022, el horario estándar en todo el país entró en vigor desde marzo de 2023 y el horario estacional que exceptúa a los municipios de la frontera norte y los estados de Sonora y Quintana Roo.

¿Por qué hay dos horarios?

Según la Ley, en el territorio nacional habrá un horario estándar que se establecerá de acuerdo con las zonas horarias.

Sin embargo, se aplicará un horario estacional para los estados y municipios de la frontera norte. Por este motivo los estados de Sonora, Quintana Roo y los 33 municipios de la frontera norte es que adelantarán sus relojes una hora.

Esto se debe a que México, anteriormente, aceptó los acuerdos que se tomaron en la Conferencia Internacional de Meridianos de 1884, celebrada en Washington, D.C. en octubre de ese año.

En dicha conferencia y para el territorio nacional, se tomó como meridiano inicial el que pasa por el observatorio de Greenwich.