Cambio climático impulsa aumento mundial del cólera


El cambio climático impulsa un número “sin precedentes” de brotes de cólera más grandes y mortales en todo el mundo este año, dijo este viernes 16 de diciembre la agencia de salud de la ONU, la OMS.

“El mapa está amenazado (por el cólera) en todas partes”, dijo el Dr. Philippe Barboza, de la Organización Mundial de la Salud. Los datos disponibles apuntan a casos de infección en alrededor de 30 países, mientras que en los cinco años anteriores, menos de 20 países informaron de infecciones, en promedio.

“La situación no tiene precedentes, ya que no solo estamos viendo más brotes, sino que estos brotes son más grandes y mortales que los que hemos visto en los últimos años”, dijo el Dr. Barboza, líder del equipo de la OMS para el cólera y las enfermedades diarreicas epidémicas.

“Este número creciente de brotes de cólera está ocurriendo después de varios años de reducción regular del número de casos y muertes”. El doctor Barboza explicó que todos los “factores comunes” habían desempeñado su papel en el aumento global del cólera en 2022, sobre todo el conflicto y el desplazamiento masivo.

LA CRISIS DEL CÓLERA

A esto se suman las “impactos muy visibles” del cambio climático, insistió. “La mayoría de estos brotes más grandes y el hecho de que estén ocurriendo simultáneamente, lo que hace que la situación sea mucho más compleja, es un impacto directo del aumento de los problemas climáticos adversos”.

La crisis del cólera se ha estado desarrollando en el Cuerno de África y el Sahel acompañada de “grandes inundaciones, monzones sin precedentes (y) una sucesión de ciclones”, dijo el experto en cólera de la OMS. Muchos otros países también se han visto afectados, incluidos Haití, Líbano, Malawi y Siria, donde hay grandes brotes.

ESCASEZ MUNDIAL DE VACUNAS CONTRA EL CÓLERA

En Pakistán, donde los años anteriores solo han visto casos esporádicos de cólera, se han reportado más de 500,000 casos de diarrea acuosa este año después de devastadoras inundaciones de verano, pero “menos de unos pocos miles” casos de cólera confirmados por laboratorio. Igualmente preocupante es la evaluación de la OMS de que la situación “no va a cambiar rápidamente” en 2023, porque los meteorólogos han pronosticado que es probable que el fenómeno climático de La Niña persista por tercer año consecutivo.

Los desastres naturales asociados con La Niña son sequías y lluvias prolongadas y un aumento de ciclones, “por lo que es muy probable que veamos (a) una situación similar a la que vimos a principios de 2022”, el Dr. Barboza dijo, indicando que es probable que las áreas más afectadas fueran en África Oriental y Meridional, el Caribe y Asia. Aunque el cólera es prevenible, persiste una escasez mundial de vacunas, con los únicos productores de Corea del Sur e India, que ya tienen una “producción máxima” de 36 millones de inyecciones reportadas al año. N