“Cambió el viento y el fuego se vino encima”: la desesperación de una vecina de Punilla que combatió las llamas cuerpo a cuerpo

“La imagen es de tierra arrasada”, indica Adriana Creza
“La imagen es de tierra arrasada”, indica Adriana Creza - Créditos: @Mario Sar

CÓRDOBA.- “Trabajamos tratando de contener las llamas hasta que vimos que el fuego ya estaba encima. Estábamos controlados por Seguridad Ciudadana de la comuna de Cabalango y los bomberos abocados al foco más grande. En ese instante cambió el viento, fue un segundo. Se dio vuelta y el fuego estuvo encima”. Así cuenta a LA NACIÓN Adriana Creza cómo el martes por la tarde pensó que su casa de la villa serrana, doce kilómetros al oeste de Carlos Paz, se quemaría. En los 30 años que visita esa zona del Valle de Punilla nunca vio ni vivió nada parecido.

Recién en la madrugada del miércoles los focos del sur del área lograron ser contenidos. Los aviones sobrevolaron ese territorio y confirmaron que estaba controlados. Unos 1000 bomberos habían trabajando toda la noche y la madrugada, después de un martes de horror, con calor, sin humedad y con ráfagas de viento de hasta 70 kilómetros por hora.

Las llamas rodearon la casa de Creza
Las llamas rodearon la casa de Creza - Créditos: @Mario Sar

Eran alrededor de las 18 del martes cuando Creza, al igual que sus vecinos, debieron dejar las mangueras y los baldes con los que intentaban “enfriar” la zona y trasladarse hacia la plaza de Cabalango: “Estoy convencida de que si no estábamos acá y mojábamos el perímetro, la casa se iba a incendiar por completo.. Ahora vemos que las llamas pasaron por arriba. Fue en ese momento donde nos ordenaron evacuar”, describe.

Este miércoles, un día después del terror, la temperatura bajó casi 20°C. Sin embargo, aún no llegan las lluvias a las zonas afectadas. Los vecinos miran con desolación los daños que sufrieron el paisaje y la fauna. “La imagen es de tierra arrasada”, indica Creza.

La vecina no se cansa de agradecer al personal de la comuna que “acompañó” a los vecinos, a los bomberos que trabajaron sin cesar y también a dos chicos, que “aparecieron con una camioneta con agua y trabajaron a la par nuestra de manera desinteresada. No eran de la zona, pero viendo en la televisión lo que pasaba dijeron ‘tenemos que hacer algo’ y llegaron. Ayudaron a muchas familias”.

Las llamas alcanzaron una altura de entre 15 y 20 metros, con un viento imparable que, además, rotaba de manera permanente. Alrededor de las 22 cuando se había controlado el fuego en Villa Carlos Paz, un giro de las ráfagas llevó las llamas hacia Cabalango. En ese momento, la orden fue evacuar el pueblo de 800 habitantes.

Anoche y esta madrugada, los vecinos de Cabalango vivieron momentos de tensión
Anoche y esta madrugada, los vecinos de Cabalango vivieron momentos de tensión - Créditos: @Mario Sar

“Salimos del terreno con las llamas altas y nos aglomerarnos en la zona de la plaza –relata Creza–. Desde donde estábamos podíamos ver que toda la zona estaba prendida fuego. Los últimos vecinos que salieron de nuestro terreno nos dijeron que creían que la casa ya se había incendiado. Así que nosotros teníamos esa idea, que ya no quedaba nada. Cuando pudimos volver, a la medianoche, encontramos que seguía en pie”.

A esa hora todos se sumaron a la tarea de apagar los restos del fuego. Poco después se reinició un foco al pie del monte. “Teníamos terror de que volviera a avanzar, pero se pudo contener”, admite.

Nuevos focos

Pese al incesante trabajo de bomberos, al atardecer quedan tres incendios con actividad: uno en el departamento Tulumba; otro en San Javier (Traslasierra) y uno más en San Salvador (Capilla del Monte).

El foco del norte, de Tulumba, es de “grandes proporciones” según el parte oficial. Trabajan bomberos, equipos especiales y tres aviones hidrantes de la provincia. El viento sopla con ráfagas de hasta 70 km/h lo que dificulta su combate.

El incendio de San Javier se ubica en el paraje conocido como Los Corralitos, en jurisdicción de la localidad de Loma Bola, distante a unos 40 kilómetros de Villa Dolores. Hay bomberos voluntarios de La Paz, San Javier, Villa Dolores, Las Tapias, Las Rosas y Los Hornillos, con el apoyo personal del ETAC y de dos hidrantes del Sistema Nacional de Manejo del Fuego con base en Conlara (San Luis).

Las llamas van quemando monte nativo sobre pendientes. En las últimas horas el fuego coronó y comenzó a descender, lo que generó riesgo para algunas viviendas ubicadas entre Loma Bola y Altos del Corralito.

Respecto de la ayuda para los damnificados, el Ministerio de Gobierno realizó un Aporte del Tesoro Provincial de $41.500.000 para las localidades afectadas: Icho Cruz, Cuesta Blanca, Cabalango, San Antonio Arredondo, San Clemente, Villa Carlos Paz, Mayu Sumaj y Villa Tulumba recibieron $5.000.000 cada una. Y a la localidad de Anisacate se le destinó un millón y medio de pesos.