Calor récord en Gran Bretaña: las muertes por calor Unido podrían triplicarse para 2050

Una turista usa un abanico para protegerse la cara del sol mientras espera ver la ceremonia del cambio de guardia en las afueras del Palacio de Buckingham, durante la ola de calor
Una turista usa un abanico para protegerse la cara del sol mientras espera ver la ceremonia del cambio de guardia en las afueras del Palacio de Buckingham, durante la ola de calor - Créditos: @Matt Dunham

Asesores británicos sobre el cambio climático advierten que las muertes por golpes de calor se triplicarán en las próximas décadas si el gobierno no toma medidas contra el sobrecalentamiento en los hogares, según informó la BBC.

La advertencia se produce en medio de la primera alerta roja de calor extremo en el país, donde se esperan temperaturas récord potencialmente mortales cercanas a los 40ºC.

“Llevamos más de diez años diciéndole al gobierno que en el Reino Unido no estamos preparados para el calor que estamos viendo ahora”, declaró al medio británico la baronesa Brown, vicepresidenta de la Comisión de Cambio Climático.

“Realmente tenemos que abordar el riesgo de sobrecalentamiento en los hogares”, añadió.

Los turistas esperan bajo el sol para ver la ceremonia de cambio de guardia fuera del Palacio de Buckingham, durante el clima caliente en Londres, el lunes 18 de julio de 2022.
Los turistas esperan bajo el sol para ver la ceremonia de cambio de guardia fuera del Palacio de Buckingham, durante el clima caliente en Londres, el lunes 18 de julio de 2022. - Créditos: @Matt Dunham

Solo en Inglaterra, 4,6 millones de hogares se sobrecalientan cada año, según un estudio citado por la BBC. Pero hasta este verano no había ninguna norma que regulara el sobrecalentamiento en las construcciones nuevas.

La Comisión de Cambio Climático afirma que en el Reino Unido se han construido más de medio millón de nuevas viviendas propensas al sobrecalentamiento desde que se planteó por primera vez el problema hace casi una década.

Aunque la Oficina Meteorológica califica las olas de calor como “fenómenos meteorológicos extremos”, las investigaciones científicas demuestran que el cambio climático las hace más probables. Las olas de calor causaron 2000 muertes más en 2020, según la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido.

“La falta de regulación es visible en el parque de viviendas del país”, afirmó en diálogo con la BBC James Prestwich, del Chartered Institute of Housing, el organismo profesional para quienes trabajan en la profesión de la vivienda. “Hemos visto edificios diseñados que no soportan bien el aumento de las temperaturas que experimentamos ahora en verano”, añadió.

El problema en las ciudades

El problema es especialmente grave en el centro de las ciudades. “Lo que hemos visto son edificios que se han construido con mucho cristal y no necesariamente con el mejor flujo de aire a través de los pasillos”, analizó el experto.

Una persona camina por una orilla seca de un afluente del embalse de Dowry, cerca de Oldham, Inglaterra, el lunes 18 de julio de 2022, mientras continúa la ola de calor en el Reino Unido.
Una persona camina por una orilla seca de un afluente del embalse de Dowry, cerca de Oldham, Inglaterra, el lunes 18 de julio de 2022, mientras continúa la ola de calor en el Reino Unido. - Créditos: @Danny Lawson

Es el caso de Sydney Taylor, que vive en un espectacular edificio moderno junto a un canal en la zona de Ancoats, a las afueras del centro de Manchester. Las enormes ventanas ofrecen unas vistas preciosas, pero el departamento se convierte en un invernadero cuando hace calor.

La mujer dijo a la BBC que el verano pasado registró temperaturas de 36ºC en su hogar y le preocupa que esta semana haga aún más calor. “Me estoy cocinando todo el día”, señaló. “La única brisa que tengo es la del ventilador, que sólo regurgita el aire caliente, no me refresca”, añadió y contó que la temporada estival pasada incluso durmió en el pasillo común durante dos noches para escapar del insoportable calor.

La verdadera magnitud del riesgo para la salud que supone el sobrecalentamiento de los hogares británicos es difícil de evaluar. El estrés térmico agrava afecciones subyacentes como el asma, las enfermedades cardíacas y las enfermedades mentales.

Los síntomas de la insolación, como la confusión, los calambres y la fatiga, pueden ser difíciles de diferenciar de otros trastornos médicos, como el Covid-19.

Por ello, el calor no siempre se menciona como factor en los certificados de defunción, lo que dificulta a los forenses y a los profesionales de la medicina la evaluación de la magnitud del peligro para la salud.

Tomas medidas

La baronesa Brown afirmó al medio británico que las normas sobre sobre el sobrecalentamiento de las viviendas nuevas tardarán años en surtir efecto, y que el Gobierno debe actuar urgentemente para reducir el riesgo en millones de viviendas existentes.

Una ola de calor azota Londres, el lunes 18 de julio de 2022.
Una ola de calor azota Londres, el lunes 18 de julio de 2022. - Créditos: @Matt Dunham

“No tenemos ninguna política para el parque de edificios existente ni para el desarrollo permitido”, señaló. “Si no tomamos más medidas, probablemente se triplicarán las muertes relacionadas con el calor en este país”.

El profesor Kevin Lomas, de la Universidad de Loughborough, que lleva más de dos décadas estudiando el sobrecalentamiento de los hogares británicos, advirtió que adaptar las viviendas para reducir el sobrecalentamiento puede resultar muy caro. Según el experto, muchos hogares necesitarán nuevas ventanas o la incorporación de aires acondicionados.

Sin embargo, algunas medidas sencillas pueden ser de ayuda inmediata, como los ventiladores eléctricos y el cierre de ventanas y cortinas durante el día y su posterior apertura por la noche para que entre aire más fresco, afirmó.

Los expertos estiman que el problema sólo va a empeorar. “En lo que respecta al calor estival, el cambio climático altera por completo las reglas del juego y ya ha convertido lo que antes se llamaba calor excepcional en condiciones estivales muy frecuentes”, indicó a la BBC la doctora Friederike Otto, profesora titular de Ciencias del Clima del Imperial College de Londres.

“Las olas de calor actuales se han hecho más calientes debido a los combustibles fósiles que hemos quemado”, añadió.

El día más caluroso del año es, de media, casi 1°C más cálido que en la década de 1970. En todo el Reino Unido los periodos prolongados de calor se han duplicado desde el periodo 1961-1990. El sudeste de Inglaterra es el que ha experimentado los mayores cambios, con una triplicación de los periodos cálidos.