Cali se blinda y presenta plan de seguridad para la COP16

Cali (Colombia), 12 de jun (EFE).- Más de 10.000 uniformados de la fuerza pública colombiana se desplegarán en las calles de Cali y en la zona rural de la ciudad, en el suroeste del país, como parte del plan de seguridad presentado para la COP16, que se celebrará entre el 21 de octubre y el 1 de noviembre de este año.

Con este despliegue se pretende blindar a la ciudad, ubicada en el departamento de Valle del Cauca, uno de los más convulsos del país, y evitar que cualquier incidente afecte a las más de 190 delegaciones y 120.000 visitantes internacionales que se reunirán en eventos enfocados en la biodiversidad.

De acuerdo con el alcalde de Cali, Alejandro Eder, la ciudad cuenta con más de 6.000 policías, pero llegarán otros 4.000 uniformados más de distintas especialidades.

"A los colombianos les informo que la organización de la COP16 va firme. Este miércoles tuvimos un comité técnico en Bogotá con la ministra de Ambiente (Susana Muhamad), con todo el equipo organizador, representantes de la Gobernación del Valle y de la Fuerza Pública para que este evento global sea el más importante que hayamos hecho en nuestro país y dejar en alto el nombre de Colombia”, precisó Eder.

El mandatario también dijo que se adelantan estrategias de turismo para que “los visitantes lleguen a disfrutar de manera segura la ciudad y poner a Cali y el Valle en el mapa de turismo internacional”.

Seguridad en zonas rurales

“Lo que sí hacemos es un llamado desde Cali para que se endurezca la estrategia del Gobierno Nacional contra los grupos delincuenciales que están cometiendo actos terroristas en Jamundí y en el sur del país”, añadió Eder.

Según pudo conocer EFE, el evento dividirá su seguridad en tres partes; al interior de los recintos donde se desarrollarán las conferencias y negociaciones habrá custodia de Naciones Unidas, luego seguirán dos anillos de seguridad bajo el cuidado de los gobiernos regionales y el Gobierno Nacional de Colombia.

La secretaria de Seguridad del Valle del Cauca, Ana María Sanclemente, agregó que los municipios aledaños a Cali, como Jamundí, Yumbo y Palmira, también serán custodiados para frenar cualquier accionar terrorista.

Precisamente este mismo miércoles se perpetraron dos ataques a manos de las disidencias de las FARC en Jamundí: una motocicleta bomba que estalló en el centro del pueblo, que dejó un civil y dos policías heridos, y el otro un hostigamiento contra una estación de Policía de una zona rural conocida como Potrerito.

“Uno de los temas tratados son las operaciones en las áreas de influencia a Cali, las cuales vamos a custodiar con nuestra fuerza pública. Garantizaremos la seguridad en la COP16 y la de todos los vallecaucanos”, dijo Sanclemente al respecto.

Finalmente, para la COP16 también se desplegarán drones y helicópteros de la Policía que serán coordinados desde un Puesto de Mando Unificado.

Además, se contará con un plan de atención en salud que permita atender las necesidades de los propios y visitantes que se reúnan en la fiesta por el cuidado del medioambiente.

(c) Agencia EFE