El calentamiento global bloquea la fotosíntesis de los bosques tropicales


Los bosques tropicales no solo están amenazados por la deforestación o la sequía, sino también por el calentamiento global que puede bloquear el proceso de fotosíntesis, según un estudio publicado este miércoles 23 de agosto.

Por el momento, apenas en un 0.01 por ciento de las capas superiores de la canopea (formada por las copas de los árboles de un bosque) las temperaturas llegan a los 47 ºC requeridos para bloquear la fotosíntesis.

Este es un mecanismo que transforma la luz del sol y el CO2 en energía vital para las plantas, sostiene el estudio, publicado por la revista Nature. Este porcentaje, sin embargo, podría aumentar rápidamente, ya que las hojas se calientan con mayor rapidez que el aire.

“Si el aire se calienta entre 2ºC y 3ºC, la temperatura de la superficie de las hojas aumenta 8 ºC”, explicó durante una rueda de prensa el científico Christopher Doughty, de la Universidad del Norte de Arizona.

Con una subida media de la temperatura de 4ºC —el peor escenario respecto al calentamiento global—, “hemos previsto una necrosis total de estas hojas”, aseguró.

Esta degeneración de las células de las hojas podría ser un factor suplementario de la conversión de los bosques tropicales en sabanas a causa del cambio climático y la deforestación. Según los investigadores, si las temperaturas siguen aumentando 0.03 °C cada año, esta mortalidad masiva de las hojas se produciría en poco más de un siglo. El estudio se basa en datos de satélites de la NASA que miden las temperaturas de superficies vegetales.

CASI LA MITAD DE LOS ÁRBOLES DEL PLANETA ESTÁN EN BOSQUES TROPICALES

No obstante, según los científicos, hay aspectos que se desconocen sobre cómo afectará el aumento de las temperaturas en las hojas que se encuentran en las partes más elevadas de los bosques.

“No sabemos gran cosa sobre las causas de las muertes de los árboles”, afirmó Gregory Goldsmith, de la Universidad Chapman (California), uno de los coautores del estudio. En palabras del especialista, no conocen exactamente los efectos de la temperatura o la higrometría (la ciencia que estudia el nivel de humedad) en la vida de los árboles.

Pero en la Amazonia, el porcentaje de la mortalidad de los árboles aumentó en los últimos años. El 45 por ciento de los árboles del planeta se encuentran en ecosistemas tropicales, que tienen un rol fundamental en la absorción de las partículas de dióxido de carbono, y en ellos viven más de 40,000 especies de árboles.

El descubrimiento de este bloqueo de la fotosíntesis en bosques tropicales, en un pequeño porcentaje de la canopea, es “una advertencia”, recordó Joshua Fisher, coautor del estudio de la misma universidad californiana. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Alemania revive pantanos secos para frenar el calentamiento global

Canadá: las islas de la Magdalena intentan sobrevivir al calentamiento global

Consumo de alimentos responsable con el medioambiente

Pequeños jardines en las ciudades aumentan siete veces las especies de insectos

El 70 por ciento de los trastornos mentales se inicia en la infancia y juventud