Calefacción y electricidad. Kicillof distribuirá $4000 millones para arreglar escuelas en el verano

Cuando se cumplen 17 días de paro docentes, el gobierno bonaerense volvió a convocar a los maestros a una reunión
En coincidencia con el año electoral, Kicillof procura reducir las eventuales quejas de padres, docentes y gremios por las deficiencias edilicias en las escuelas públicas bonaerenses

LA PLATA.- El gobierno de la provincia de Buenos Aires enviará partidas por más de $4.000 millones a los consejos escolares de los 135 municipios para obras de infraestructura edilicia que se realizarán durante las vacaciones. El dinero estará destinado a reparación de cubiertas y canaletas, reparaciones eléctricas, artículos de iluminación y lámparas led, aberturas y reemplazo de vidrios por cristales de seguridad, pintura, mantenimiento correctivo de obras de gas, calefacciones, adquisición de calefactores y reparaciones sanitarias menores.

Así lo informó hoy el gobernador Axel Kicillof durante un acto que compartió con el director general de Cultura y Educación de la provincia, Alberto Sileoni.

“Son obras descentralizadas”, dijo Kicillof a anunciar el envio de fondos a los consejos escolares. El comienzo de las obras en vacaciones es quizás un intento del gobierno bonaerense por comenzar el año electoral sin contratiempos que conlleven, por ejemplo, a paros sectoriales a principio del ciclo lectivo.

En Brasil: sorpresa por la causa de la muerte de Pocha, la elefanta que, tras 40 años de encierro, fue liberada en un santuario

Hasta el momento, Kicillof no tuvo paros en el inicio de cada ciclo escolar gracias a la alianza que sostiene con el líder del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación, Roberto Baradel, y con el secretario general de Asociación de Trabajadores del Estado, Oscar de Isasi.

El gobernador anunció la distribución de fondos para reparar escuelas bonaerenses en un acto con consejeros escolares provinciales
El gobernador anunció la distribución de fondos para reparar escuelas bonaerenses en un acto con consejeros escolares provinciales - Créditos: @@santiagogeguia

En cambio, Kicillof enfrentó quejas de padres y de los sectores de sindicatos disidentes por el estado de los establecimientos estatales dedicados a la educación y que están bajo su órbita. Un informe oficial dio cuenta, en 2021, que 350 escuelas no estaban en condiciones de ser calefaccionadas por obras inconclusas.

Según ese informe oficial, de los $4.000 millones que se distribuirán a los consejos escolares, se destacan que General Pueyrredon recibirá $109 millones; La Plata, $111 millones; Bahía Blanca, $62 millones; Lanús, $59 millones; Olavarría, $30 millones; San Nicolás, $26 millones; Junín, $23 millones, y Trenque Lauquen, $18 millones.

La mayoría de estos distritos están gobernados por intendentes de la oposición al kirchnerismo.

Kicillof asume que las deficiencias edilicias en las escuelas, tras tres años de gestión, pueden ser un talón de Aquiles para su gobierno, como sucedió durante la administración de María Eugenia Vidal cuando en Moreno hubo una explosión en una escuela por deficiencias en los caños de gas y terminó con la vida de un docente y un auxiliar.

El gobierno provincial muestra, como contratacara, que en estos tres años de gestión inauguró 118 edificios escolares en distintos puntos del territorio.

Hoy Kicillof inauguró un jardín de infantes en Virrey del Pino, partido de La Matanza. Es el N°980 y está al lado de la escuela primaria 215, del mismo distrito. “Pusimos la educación pública en el centro para un mejor futuro de las y los bonaerenses”, expresó el gobernador.

La oposición denuncia que el estado de abandono de las escuelas es notable, aún más en los distritos del Gran Buenos Aires. “La educación pública está por el suelo”, afirmó el exministro de Educación de la Nación y exdirector de Cultura y Educación bonaerense Alejandro Finocchiaro, actual diputado nacional de Pro.