Caleb Carr, historiador militar y autor de la exitosa novela “The Alienist”, muere a los 68 años

NUEVA YORK (AP) — Caleb Carr, el talentoso hijo del fundador de la generación beat Lucien Carr que soportó una infancia traumática y se convirtió en un popular novelista, un consumado historiador militar y un tardío escritor de memorias de su devota gata, Masha, murió a los 68 años.

Carr pereció a causa de cáncer el jueves, según un anuncio de su editora, Little, Brown and Company.

Oriundo de Manhattan, Carr nació en un momento histórico, tanto literario como cultural. Lucien Carr, junto con sus compañeros de clase de la Universidad de Columbia Jack Kerouac y Allen Ginsberg, ayudaron a fundar el movimiento Beat, una fuerza temprana y prominente en la era posterior a la Segunda Guerra Mundial para la improvisación y el inconformismo, dentro y fuera de la página. Kerouac, Ginsberg y colegas Beat como William Burroughs y Herbert Huncke eran visitantes frecuentes del apartamento de Carr, donde Caleb Carr recordaba reuniones que eran enriquecedoras, desconcertantes y, a veces, aterradoras.

“Kerouac era un hombre muy agradable, Allen (Ginsberg) podía ser un tipo muy agradable”, dijo Carr a Salon en 1997. “Pero no eran personas aptas para niños".

Lucien Carr sería la mayor pesadilla de su hijo. El poeta había sido encarcelado en la década de 1940 por homicidio involuntario por la muerte de su antiguo amigo David Kammerer, quien se enfrentó con él y luego fue encontrado muerto en el río Hudson. Caleb Carr, nacido más de una década después, hijo de Lucien Carr y Francesca von Hartz, temía ser la próxima víctima. Con un espíritu “alegre”, su padre le pegaba a Caleb en la parte posterior de la cabeza y regularmente lo tiraba por las escaleras, pero culpaba a Caleb por las caídas.

Caleb Carr pensaba en sus padres como “los arquitectos en su mayoría borrachos” de su casa. Se divorciaron cuando él era joven. Su madre, después de rechazar a Kerouac, se casó con el escritor John Speicher, padre de tres niñas. Carr y sus dos hermanos se referían a su nueva familia mixta como “The Dark Brady Bunch”.

A partir de su sufrimiento, Caleb Carr aprendió a despreciar la violencia, a temer la locura y a investigar los orígenes de la crueldad. En su libro más conocido, “The Alienist” (“El alienista”), John Schuyler Moore es un reportero policial del New York Times en el Manhattan de la década de 1890 que ayuda a investigar una serie de asesinatos despiadados de adolescentes. Carr calificaba la novela tanto un “por qué” como un “quién lo hizo”, y entretejió referencias a la disciplina emergente de la psicología del siglo XIX mientras Moore y su amigo el Dr. Laszlo Kreizler rastrean no solo la identidad del asesino, sino también lo que lo llevó a sus crímenes.

“The Alienist”, publicada en 1994 y el tipo de libro cuidadosamente investigado y anticuado contra el que los Beats se habían rebelado, combinaba personajes ficticios como Moore con figuras históricas que iban desde el magnate financiero J. P. Morgan hasta el restaurador Charlie Delmonico. Carr también presentó al comisionado de policía de la ciudad en ese momento, Theodore Roosevelt, con quien el autor sentía una sorprendente afinidad.

“Personal y psicológicamente, siempre me pareció que TR era una de las figuras más convincentes de la historia de Estados Unidos”, dijo Carr a la revista Strand en 2018.

“Más tarde me di cuenta de que algo de esto tenía que ver con el hecho de que, cuando era un joven afectado por dolencias físicas y los temores que inspiran, su padre, un hombre profundamente compasivo y cariñoso, lo llevó a través de sus momentos más oscuros. Esto es a menudo la clave para los grandes hombres con corazones nobles: un padre abiertamente cariñoso. Habiendo tenido lo contrario, un padre que fue la causa principal de mis miedos y dolencias infantiles, me sentí atraído por lo que fue, para mí, una educación exótica”.

“The Alienist” vendió millones de copias, inspiró la exitosa secuela “Angel of Darkness” (“El ángel de la oscuridad”) y fue adaptada a una miniserie de TNT protagonizada por Daniel Brühl, Luke Evans y Dakota Fanning.

Carr fue un novelista tan exitoso que su experiencia como historiador militar se veía ensombrecida, incluso se trivializó. Enseñó historia militar en el Bard College, fue editor colaborador del Quarterly Journal of Military History y tuvo una estrecha relación con el erudito James Crace, con quien escribió “America Invulnerable: The Quest for Absolute Security from 1812 to Star Wars” (Estados Unidos invulnerable: la búsqueda de la seguridad absoluta desde 1812 hasta Star Wars).

Carr había escrito durante años sobre el posible terrorismo contra Estados Unidos y publicó un estudio del tamaño de un libro unos meses después de los ataques del 11 de septiembre de 2001. En “The Lessons of Terror”, sostuvo que las campañas militares contra las poblaciones civiles fracasaron inevitablemente y se basó en lecciones que se remontan a la antigua Roma. “The Lessons of Terror” se vendió bien, pero algunos críticos pensaron que él no estaba a la altura del trabajo.

La crítica del New York Times, Michiko Kakutani, escribió que Carr “tiene poca credibilidad como historiador militar o analista político”, y sugirió que se ciñera a los thrillers, mientras que Laura Miller, de Salon, calificó algunas de sus afirmaciones de “resbaladizas y elusivas como un puñado de pececillos vivos”. Enfurecido, Carr respondió con una carta en mayúsculas al editor de Salon, en la que sugería que Miller y Kakutani dejaran de lado la historia militar y, en cambio, “hablaran sobre ficción mala de mujeres”.

“Varias reseñas han hecho afirmaciones sobre mi credibilidad que son, simplemente, difamatorias, y serán abordadas pronto”, publicó más tarde en Amazon.com, en la que le dio a su libro una calificación de 5 estrellas.

Otros libros de Carr incluyen la novela de Sherlock Holmes “The Italian Secretary”, el estudio histórico “The Devil Soldier” y un libro de memorias de 2024, que fue su despedida literaria, “My Beloved Monster: Masha, the Half-Wild Rescue Cat Who Rescued Me” (Mi amado monstruo: Masha, la gata semisalvaje rescatada que me rescató).

Desde la infancia, Carr sintió tanta repulsión por el comportamiento humano que se identificó con los gatos y se convenció de que solía ser uno de ellos. Carr vivió solo, o al menos no vivió con otras personas, durante gran parte de su vida adulta, pasando sus últimos años en una enorme casa de piedra en el norte del estado de Nueva York que fue posible gracias a las regalías de “The Alienist” y otros libros, una propiedad de 1.400 acres (566 hectáreas) ubicada en la sierra de Misery Mountain.

En “My Beloved Monster”, calificó su propia historia como una de “abuso, desconfianza y luego la búsqueda de una sola criatura en la Tierra” en la que pudiera confiar. En 2005, su búsqueda lo llevaría a la Sociedad Protectora de Animales del Condado de Rutland en Vermont, donde notó una gatita dorada y blanca con ojos ámbar profundos y de gran tamaño, una siberiana que maullaba “conversacionalmente” cuando Carr se acercaba a su jaula.

“Le respondí, tanto con sonidos como con palabras, y lo que es más importante, levanté la mano para que pudiera obtener mi olor, complacida cuando inspeccionó la mano con la nariz y la encontró satisfactoria”, escribió. “Luego cerré lentamente los ojos y los volví a abrir varias veces: el ‘parpadeo lento’ que los gatos pueden tomar como un signo de amistad. Parecía receptiva, tomándose el tiempo para confirmar con un parpadeo similar. Finalmente, imitó el movimiento de mi mano levantando sus enormes patas contra las mías, como si nos conociéramos desde hacía mucho tiempo: un gesto íntimo”.

Carr y Masha compartieron hogar durante los siguientes 17 años, en sintonía con los estados de ánimo e incluso con el gusto musical del otro, hasta la muerte de Masha. “My Beloved Monster” era una especie de doble elegía. A medida que la salud de Masha comenzó a deteriorarse, Carr tuvo sus propios problemas, incluyendo neuropatía y pancreatitis, enfermedades que creía provocadas por el abuso de su infancia. Ver morir a Masha, y yacer dentro de un ataúd improvisado, fue como despedirse de su “otro yo”.

“Algunas personas dicen que el duelo es curativo, nunca lo he encontrado así. Es cicatrizar, y cicatrizar, no es curar. Nunca he tenido a alguien que fuera mi realidad diaria durante tantos años como Masha arrancado de mi vida, mi mundo y mi alma; ¿Cómo puede sanar?”, escribió Carr.

“Desde que caí en esta Tierra, al parecer, he demostrado ser tan difícil para mis semejantes humanos, más allá de los puntos fáciles de la convención social y diversión, como a menudo lo han demostrado para mí. Pero de Masha, no hay tales preguntas. Yo era suficiente; no solo lo suficiente, sino lo suficiente como para que mereciera defenderme”.