Cae polvo del Popo en seis municipios

AMECAMECA, Méx., febrero 28 (EL UNIVERSAL).- Por la actividad de las últimas horas del volcán Popocatépetl, en las que emitió casi 80 exhalaciones acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y ceniza, de acuerdo con el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), se registró caída de polvo volcánico en seis municipios del sur-oriente del Estado de México: Ayapango, Amecameca, Atlautla, Ozumba, Tepetlixpa y Ecatzingo.

Por la caída de ceniza, en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) al menos 14 vuelos de Aeroméxico fueron cancelados. La aerolínea emitió una política de protección para los pasajeros afectados.

El Cenapred informó que el Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl permanece en Amarillo Fase 2 y lo ocurrido se encuentra dentro de los escenarios previstos para esa etapa.

La Coordinación General de Protección Civil y Gestión Integral del Riesgo estatal recomendó a la población no intentar subir al volcán, pues se producen explosiones que lanzan fragmentos incandescentes; respetar el radio de exclusión de 12 kilómetros a partir del cráter, pues estar dentro de esta área no es seguro; en caso de presentarse lluvias fuertes, alejarse del fondo de las barrancas debido al peligro de flujos de lodo y escombros.

El volcán se mantiene estable, con emisiones de vapor de agua, gases y un bajo contenido de ceniza a una altura de 2 mil metros.

Las imágenes del satélite muestran la dispersión de las emisiones del Popocatépetl desde el amanecer hasta la tarde de ayer moviéndose hacia el noroeste y el norte sobre los municipios del oriente del Estado de México y su zona volcánica.

El Cenapred dio a conocer en su reporte diario que en las últimas 24 horas se detectaron 77 exhalaciones acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y ceniza. Adicionalmente, se identificaron 952 minutos de tremor de alta frecuencia y baja amplitud, así como un sismo volcanotectónico registrado durante la madrugada de ayer con magnitud calculada de 1.2

"Hicimos un operativo con Protección Civil para reiterar el llamado a los habitantes de que se mantuvieran en sus hogares y no salieran a la calle, porque la ceniza era como muy arenosa esta vez", explicó la alcaldesa de Amecameca, Ivette Topete, quien se encontraba en la comunidad de San Pedro Nexapa, el poblado mexiquense más cercano al volcán.

Las autoridades locales distribuyeron cubrebocas a los habitantes de las comunidades amecamequenses para evitar algún riesgo a su salud.

El ayuntamiento pidió a las autoridades educativas que no sacaran a los alumnos al patio a realizar actividades al aire libre para no exponerlos a contraer alguna enfermedad respiratoria ocasionada por el polvo volcánico.