Cae cifra de arrestos en frontera EEUU-México en abril ante restricciones del gobierno mexicano

Un grupo de personas esperan a ser procesadas después de cruzar la frontera entre México y Estados Unidos para solicitar asilo, el miércoles 17 de abril de 2024, cerca de Jacumba, California. (AP Foto/Gregory Bull)

WASHINGTON (AP) — Las detenciones por cruzar ilegalmente la frontera hacia Estados Unidos desde México se redujeron en más del 6% durante abril, el cuarto mes con la menor cantidad de arrestos de la presidencia de Joe Biden, anunciaron las autoridades el miércoles, revirtiendo el aumento que suele registrarse durante la temporada primaveral.

Las autoridades estadounidenses han atribuido en gran medida el descenso a una mayor vigilancia por parte de México, incluyendo en lugares en donde se tiene conocimiento que los migrantes abordan trenes de carga. El gobierno mexicano no permitirá más de 4.000 ingresos ilegales al día hacia Estados Unidos, dijo Alicia Bárcena, secretaria de Relaciones Exteriores, el martes. La Patrulla Fronteriza llegó a realizar más de 10.000 arrestos durante algunos días de diciembre.

En abril se registraron 128.884 detenciones de migrantes, en comparación con los 137.480 arrestos en marzo, y apenas la mitad de los 249.737 en diciembre, informó la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP por sus iniciales en inglés). Si bien esta cifra sigue siendo históricamente elevada, el marcado declive de detenciones desde finales de diciembre es una buena noticia para Biden en un tema crucial que lo ha asediado en las encuestas durante un año electoral.

Por primera vez desde la década de 1990, San Diego se convirtió en el sector de mayor actividad entre los nueve que tiene la Patrulla Fronteriza a lo largo de la frontera con México con 37.370 cruces, superando a Tucson, Arizona.

Troy Miller, comisionado en funciones de la CBP, atribuyó este descenso a la implementación de medidas más severas, incluidas deportaciones, además de la cooperación con otros países.

“Como resultado de una mayor vigilancia, los encuentros en la frontera suroeste no han ido en aumento, revirtiendo tendencias previas. Seguiremos monitoreando los patrones migratorios, los cuales cambian de manera constante”, dijo Miller.

En abril, las autoridades estadounidenses permitieron el ingreso de 41.400 personas en los cruces fronterizos con México por medio de la aplicación de citas en línea CBP One, con lo cual la cifra total de ingresos ascendió a más de 591.000 desde que se introdujo este sistema en enero de 2023.

Estados Unidos también permite el ingreso de hasta 30.000 migrantes procedentes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela siempre que presenten una solicitud en línea con el respaldo de un aval financiero y lleguen al país en vuelos comerciales. Unas 435.000 personas procedentes de dichos países llegaron a Estados Unidos de esta manera hasta el mes de abril, cifra que incluye a 91.000 cubanos, 166.700 haitianos, 75.700 nicaragüenses y 101.200 venezolanos.