Cabeza de ratón o cola de león: la importancia de México para América Latina

Históricamente, México ha empuñado un intenso activismo por las causas latinoamericanas, especialmente en foros internacionales de alto nivel, así como una actitud conciliadora con relación a conflictos entre Estados de la zona. Sin embargo, su cercanía geográfica y dependencia comercial de Estados Unidos, entre otros factores, han provocado que el país se quede corto en su potencial, privilegiando el interés económico a los lazos políticos, culturales, y sociales que comparte con su región. El nuevo Gobierno que saldrá de las elecciones del próximo 2 de junio tendrá como uno de sus principales retos decidir sobre el futuro de la política exterior mexicana: ¿más cerca de Estados Unidos o de Latinoamérica?

¿Qué representa México para Latinoamérica? Geográficamente, parte de Norteamérica (junto con EE. UU. y Canadá), pero culturalmente hermanado con Latinoamérica, México ha sido vivido esta condición desde su independencia en 1821, tras ser reconocido como Estado independiente, primero por Estados Unidos y, después, por los recién independizados Colombia, Chile y Perú.

Tradicionalmente, México siempre ha expresado mayor afinidad por sus similares latinoamericanos dentro de su dicotomía de pertenecer tanto al norte como al sur.

Un pasado colonial compartido, la presencia de comunidades indígenas, el idioma y complejidades modernas similares han causado en su conjunto que México se haya posicionado históricamente como uno de los países más importantes de América Latina.


Leer más sobre FRANCE 24 Español

Leer tambien:
México, muy cerca de tener a una "señora presidenta"
El riesgo de los candidatos en México: ser silenciados con balas, secuestros o amenazas
El derecho a caminar: el infierno de la migración en México envuelve las elecciones de 2024