El Caballo Loco de Cuba magnifica el triunfo de Venezuela sobre Dominicana con cuadrangular de terror

Como un relámpago brutal y mortal, así fue el cuadrangular de Yasiel Puig que sentenció el triunfo de Venezuela en su primera presentación durante la Serie del Caribe que tiene lugar en Miami. Cuando la bola se perdió a 416 pies de distancia la multitud estalló incontenible.

Y no se trata de una imagen poética, sino de que la mayoría de los 27,338 aficionados rabiaron de júbilo con el batazo del cubano que ponía marcador definitivo de 3-1 al choque contra República Dominicana, en un loanDepot park que experimentaba una vibra al estilo de un Clásico Mundial.

“Nuestra meta es ganar el trofeo de campeones y que haya otro desfile en Venezuela’’, comentó Puig, quien llevaba 1,630 días desde su último cuadrangular en las Mayores. “Aquí vamos a pelear cada strike, cada bola y vamos a pelear hasta el final’’.

Puig, quien aceleró las aspiraciones de los Tiburones de La Guaira en ruta al campeonato en la liga invernal venezolana, demostró una vez más que tiene un talento enorme cuando se dedica por completo al béisbol y que aún tiene para ofrecer en Grandes Ligas.

Este palo de vuelta entera de Puig en la octava entrada fue el primero que conectaba en un estadio de las Mayores desde el 16 de agosto del 2019 y todavía no queda claro si podrá regresar al mejor béisbol del mundo antes de que sea demasiado tarde.

DUELO ENTRE CUBANOS

Durante la primera parte el encuentro fue un buen duelo de pitcheo entre dos cubanos de épocas y estilos diferentes como el superveterano Raúl Valdés y el potente Miguel Romero, quienes por la magia del béisbol invernal vistieron los uniformes de Dominicana y Venezuela, respectivamente.

En su novena Serie del Caribe y a los 46 años, Valdés utilizó su bola adormilada y sinuosa para minimizar el daño de la poderosa escuadra venezolana, pero no pudo impedir una anotación en el segundo episodio producto de un sencillo de Alexi Amarista.

El abridor de República Dominicana Raúl Valdés lanza en el primer inning ante Venezuela, en el partido de la Serie del Caribe celebrado el 1ro de febrero de 2024 en Miami.
El abridor de República Dominicana Raúl Valdés lanza en el primer inning ante Venezuela, en el partido de la Serie del Caribe celebrado el 1ro de febrero de 2024 en Miami.

Valdés se mantuvo por espacio de 4.1 capítulos antes de darle paso al bullpen, pero no cabe duda de que su presencia en el montículo simboliza lo que ha sido este tipo de torneo y al partir fue premiado por una ovación de un estadio con una innegable vibra latina.

Del otro lado lado, Romero apelaba a sus lanzamientos rápidos para contener a unos dominicanos siempre peligrosos que no encontraban la manera de sacar de paso al guantanamero, un hombre sin tanta experiencia como Valdés, pero que caminaría unos 5.1 tramos y se iría con una carrera a su cuenta.

“Miguel no estaba originalmente programado para tirar’’, expresó el manager Ozzie Guillén.

“Lo sacamos porque él llevaba casi un mes sin lanzar debido a una lesión y para mí es más importante la salud de mis peloteros que ganar un campeonato’’.

Ramón Flores trajo la segunda de los sudamericanos en la quinta, pero Dominicana respondería en la sexta con un elevado de sacrificio nacido del bate de Robinson Canó, una de las figuras más conocidas por su trayectoria de Grandes Ligas.

SERIE DEL CARIBE YA ES UN ÉXITO

Más allá de lo que diga el boxscore, los gran ganadora de esta jornada fue Miami como sede de esta Serie del Caribe, porque los 27,338 aficionados que se volcaron al loanDepot park para este juego en su primera jornada de competencia demuestra lo acertado que estaban los organizadores al elegir esta sede.

Si a eso se suma que el primer partido de Puerto Rico vs. Nicaragua atrajo a más se 7,000 espectadores, mientras que el segundo entre México y Nicaragua sumó a más de 5,000, no cabe duda de que el resto de la Serie continuará arrastrando a la comunidad de la Capital del Sol a medida que se incremente el drama del evento.

LAS ESTRELLAS VIENEN AL PARQUE

Cuando los aficionados dominicanos y venezolanos vieron a los legendarios Oscar de León y Luis Alberto “El Canario’’ juntos en el mismo palco se desató una algarabía tremenda y cuando ambos cantaron “Llorarás’’ todos les acompañaron en un coro gigante.

Pero los soneros no fueron las únicas estrellas presentes porque el rey de bateo de la Liga Nacional, Luis Arráez, también se hizo presente en el estadio para apoyar al conjunto venezolano, y al cubano Jorge Soler se le pudo observar sentado detrás del home. Otro que también vino fue el exMarlins Pablo López.