Córdoba: piden investigar si un fiscal supo de las muertes de bebés y no actuó

El fiscal Garzón, a cargo de la causa principal, pidió investigar a un colega
El fiscal Garzón, a cargo de la causa principal, pidió investigar a un colega - Créditos: @Sebastián Salguero

CÓRDOBA.– A la causa judicial que investiga la muerte sospechosa de, al menos, cinco bebés nacidos sanos en el Hospital Materno Neonatal de esta ciudad se le suma ahora una más. El Ministerio Público Fiscal comunicó que se inició una investigación paralela para “deslindar eventuales responsabilidades” ya que hay sospechas de que habría funcionarios judiciales que sabían de los fallecimientos y no habrían actuado al respecto.

Brote infeccioso en Tucumán: lo poco que se sabe hasta el momento y la nueva pista sobre el origen de los contagios

El fiscal Raúl Garzón, que lleva la causa por la que está detenida e imputada de homicidio agravado reiterado la enfermera Brenda Agüero, pidió investigar si su colega Guillermo González conocía, al menos, otras tres muertes de recién nacidos.

Garzón basa su reclamo y su sospecha en una declaración testimonial de Moisés Dib, director del Instituto de Medicina Forense. El profesional expresó que Alejandro Escudero Salama, exsubdirector del Hospital Materno Neonatal y encargado de una investigación interna, lo contactó a través del fiscal González para “una reunión de consulta”. Escudero Salama, el abogado designado en junio para investigar el tema, renunció este miércoles a pedido de la nueva ministra de Salud, Gabriela Barbás.

En ese encuentro, según contó, le hablaron sobre tres muertes sospechosas de bebés. Dib sostuvo que les planteó que hicieran la denuncia judicial. No la realizaron. Entre el 18 de marzo y el 6 de junio fallecieron cinco bebés nacidos sanos de madres saludables y de embarazos sin problemas. En tanto, otros ocho sobrevivieron después de tener descompensaciones de distinta gravedad.

El Ministerio Público Fiscal aclara, en su comunicado, que la nueva investigación es “independiente de la que ya se encuentra en curso”. Por sorteo, el fiscal Iván Rodríguez, del Distrito 3 Turno 6, quedó a cargo de la causa.

El lunes pasado Garzón afirmó que habría nuevas imputaciones según “cómo sea el avance de las pruebas” y que “no se descarta ninguna otra responsabilidad”. Una posibilidad es que alcance al exministro de Salud Diego Cardozo, quien renunció la semana pasada.

Hasta el momento, además de Agüero, están imputadas por omisión de los deberes de funcionario público la exdirectora de ese hospital Liliana Asís, y las directoras de Neonatología, Marta Gómez Flores y Adriana Luisa Morales.

Garzón extendió las averiguaciones a todos los fallecimientos de este año y ordenó el secuestro de historias clínicas que son peritadas.

La imputación de Agüero es por la muerte de dos bebés, de quienes existen autopsias. Los estudios anexos demostraron que el nivel de potasio que presentaban los cuerpos era “incompatible” con la vida y descartaron que el mineral fuera suministrado por una patología, por accidente o mala praxis. Es decir, entienden que fue aplicado de manera intencional.

Garzón ya tiene los peritajes anexos de las historias clínicas de los otros tres bebés –que fallecieron el 18 de marzo, el 23 de abril y el 23 de mayo– y analiza si son suficientes para determinar la causa de los decesos.

Agüero está presa en la cárcel de Bouwer, aislada por cuestiones de seguridad. El sábado pasado vio a sus padres y a sus dos hermanas. Sus abogados reclaman que Garzón demora en llamarla a indagatoria.

Denuncian al exministro

La Coalición Cívica ARI denunció penalmente a Cardozo por supuesto encubrimiento agravado; la presentación fue firmada por el presidente del partido, Gregorio Hernández Maqueda, y las legisladoras Leonor Martínez Villada y Cecilia Irazuzta.

Recordaron que en 2018 hicieron una denuncia contra Cardozo ante el fiscal José Bringas por un memorándum que el entonces funcionario había enviado a directores de hospitales planteando que “todas las informaciones relativas a las actividades de la totalidad de los sectores del Ministerio de Salud, incluyendo no solo las notas periodísticas en cualquier medio de comunicación, sino también los cursos de capacitación y disertaciones, entre otras actividades, deben ser previamente remitidas a la secretaría a cargo en ese entonces del Dr. Cardozo y al área de prensa central”. Cardozo era secretario de Servicios Asistenciales del Ministerio de Salud.

La denuncia “no avanzó y el gobernador Juan Schiaretti que, conociendo y siendo responsable del accionar ilícito y abusivo de su entonces secretario, lo ascendió a ministro”, señala el texto. “Claramente vemos que lo que denunciamos en 2018 tenía una razón de ser. Antes no entendíamos el porqué de las medidas que tomaba Cardozo, hoy lo vemos con claridad: era una mordaza mediática para que nadie se enterara de los estragos que estaban haciendo en el sistema de salud de los cordobeses”, dijo Hernández Maqueda.