¿Cárcel para quien aconseje a infancias sobre identidad de género? Falso lo que dijo Teresa Castell sobre iniciativa contra ‘terapias de conversión’

undefined
undefined

Madres y padres de familia, especialistas médicos y quien aconseje a las infancias sobre su identidad de género ¿irán a la cárcel? Eso afirmó Teresa Castell, diputada del Partido Acción Nacional (PAN), pero es falso y se trata de desinformación que ha difundido sobre una iniciativa que busca proteger a las personas de la diversidad sexual de las mal llamadas ‘terapias de conversión’.

Pues “la verdadera intención de la ley es salvaguardar a las personas de prácticas nocivas, al mismo tiempo que proporciona recursos para que madres y padres comprendan que no hay nada que curar, que respalden el libre desarrollo de sus hijos, hijas e hijes”, explica un comunicado de Yaaj México, una organización encargada de promover, proteger y garantizar los derechos humanos de las poblaciones de la diversidad sexual.

La iniciativa que busca proteger a las personas de los Esfuerzos para reprimir o Corregir la Orientación Sexual, Identidad o expresión de Género (ECOSIG) fue presentada en octubre de 2018 por las senadoras Citlalli Hernández, Patricia Mercado y Alejandra Lagunes, está por discutirse en la Cámara de Diputados y no dice nada de lo que plantea Castell y otras organizaciones como el Frente Nacional por la Familia e Iniciativa Ciudadana

Entonces, ¿de qué va la iniciativa? A continuación te contamos, pero primero hablemos de un término que necesitamos entender para combatir la desinformación. 

¿Qué son los ECOSIG?

ECOSIG son las siglas de los Esfuerzos para reprimir o Corregir la Orientación Sexual, Identidad o expresión de Género de las personas. De acuerdo con Iván Tagle, director de Yaaj México, es preferible utilizar este término en lugar de las mal llamadas ‘terapias de conversión’. 

Existe la falsa creencia de que las personas de la diversidad sexual necesitan terapia para curarse. Pero la verdad es que no tienen ninguna enfermedad. 

El 17 de mayo de 1990, la Organización Mundial de la Salud (OMS) eliminó la homosexualidad de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE). Desde entonces se conmemora el Día Internacional contra la Homofobia y la Transfobia. 

Con la intención de reducir el estigma de las personas trans, en 2018, la OMS publicó  la nueva Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-11), en la que no se considera más a la transexualidad como un trastorno mental, sino que la clasifica como una condición sexual.

Para más detalles: La OMS retira a la transexualidad de su lista de enfermedades

Según Yaaj México, es importante diferenciar entre ‘terapia de conversión’ o ECOSIG y apoyo psicológico. La primera es una práctica dañina basada en la discriminación, porque busca la supuesta conversión de las personas gays, lesbianas o bisexuales en heterosexuales y personas trans o de género diverso en cisgénero. 

“Hablamos de ECOSIG porque no necesariamente este tipo de prácticas se dan por un profesional con una cédula”, señala en entrevista Iván Tagle, quien por las mal llamadas ‘terapias de conversión’ estuvo privado de su libertad.

En cambio, el apoyo psicológico parte de que ser de la diversidad sexual es una variación natural y saludable de la expresión humana y de que quienes forman parte de estas comunidades deben tener acceso a servicios de salud mental que respeten su identidad, expresión de género y su orientación sexual.

¿Cárcel para quien aconseje a infancias sobre identidad de género? Falso lo que dijo Teresa Castell sobre iniciativa contra ‘terapias de conversión’
Fotografía: @ivantagledurand

¿La iniciativa busca encarcelar a los padres? Falso

Mientras Yaaj México promueve el hashtag #NadaQueCurar, el Frente Nacional por la Familia e Iniciativa Ciudadana impulsan desinformación con la etiqueta #TerapiasAQuienLasQuiera. En un desplegado que dirigieron a las y los diputados federales les piden que rechacen la iniciativa porque ​​presuntamente criminaliza a madres y padres de familia, especialistas médicos y a quien aconseje a las infancias sobre su identidad. 

“Nosotros cuando salimos del clóset lo que menos queremos es meter a la cárcel a nuestros papás; más bien lo que queremos es su cariño y aceptación. En realidad esta iniciativa es para brindarles herramientas en caso de que vayan con alguien que haga una mala práctica y ellos no estén dándose cuenta de lo que está pasando”, sostiene Iván Tagle.

¿La iniciativa busca crear ‘nuevos delitos contra la confusión de género’? Falso

El Frente Nacional por la Familia e Iniciativa Ciudadana aseguran falsamente que la iniciativa crea nuevos delitos contra la ‘confusión de género’. Sin embargo, este concepto va en contra de reconocer la identidad de género o la autopercepción que una persona tiene de sí misma y, de acuerdo con la Secretaría de Gobernación (Segob), se trata de la forma individual de vivir el género, la cual podría o no corresponder con el sexo u orientación sexual. 

“Grupos conservadores han estado no sólo presionando, sino que han estado articulando una serie de mentiras sobre la iniciativa de ley ¿no? Que confunde, que miente, que hace que las y los diputados de alguna manera tengan reservas o estén no tan seguros  de votarla”, comenta el director de Yaaj México. 

¿Es una iniciativa morenista? Falso

En un video difundido en X, antes Twitter, la legisladora panista Teresa Castell dijo que con la iniciativa se decidiría si los niños dañan permanentemente su vida gracias a Morena. Pero la propuesta no sólo es de Morena, también de Patricia Mercado, de Movimiento Ciudadano, y de Alejandra Lagunes, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM). 

Además, en octubre de 2022 el dictamen fue aprobado, en lo general, con 69 votos a favor y en lo particular con 59 a favor, por senadoras y senadores de diferentes bancadas. 

Incluso, la propuesta está basada en que diversas organizaciones encargadas de la defensa de los derechos humanos de las personas de la diversidad sexual han denunciado casos de ECOSIG con prácticas como la privación de la libertad, tortura, “violaciones correctivas” y medicación. 

Y lo más importante, la iniciativa no es para dañar a las infancias, sino para su protección. 

La senadora Patricia Mercado reconoce que no ha existido la voluntad política para que se discuta la reforma constitucional sobre el Sistema Nacional de Cuidados.
Foto: Cuartoscuro

¿La iniciativa prohibe las terapias e hipersexualiza a infancias? Falso

Teresa Castell menciona que políticos quieren prohibir todo tipo de terapias, para que nadie pueda ayudarles a las infancias. No obstante, la ley no limita el acceso a apoyo psicológico ético, sino que prohíbe prácticas dañinas que buscan curar algo que no es una enfermedad.

La diputada panista pronunció que la ley promovería la hipersexualización de las infancias, argumento refutado porque eso iría en contra de sus derechos. Lo que se intenta es preservar el desarrollo sano y progresivo de la infancia, incluyendo su desarrollo sexual libre de violencia y discriminación.

Entonces, ¿qué propone la iniciativa contra ECOSIG?

Las senadoras Citlalli Hernández, Patricia Mercado y Alejandra Lagunes plantearon agregar un artículo 149 Quáter al Código Penal Federal para que existan sanciones penales de dos a seis años de prisión y multa de mil a dos mil veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), según el dictamen.

“Se impondrá la misma sanción prevista en el artículo inmediato anterior, a la persona moral o física que promueva, imparta, aplique, obligue o financie cualquier tipo de tratamiento, terapia, servicio o práctica, con o sin fines de lucro con el objetivo de obstaculizar, restringir, impedir, menoscabar, anular o modificar la orientación sexual, identidad o expresión de género de una persona”, dice la iniciativa. 

La sanción aumentará al doble si las conductas tipificadas se realizan en contra de personas menores de 18 años, adultos mayores o personas que no cuenten con la capacidad de comprender el hecho. En caso de que sea el padre, la madre o tutor de la víctima quien incurra en las conductas sancionadas, las sanciones serán amonestación o apercibimiento.

Sin embargo, en el dictamen, las Comisiones Unidas de Justicia y de Estudios Legislativos, Segunda, modificaron que el artículo se ubique en el Capítulo IX denominado Delitos contra la Orientación Sexual o la Identidad de Género de las Personas, como Artículo 209 Quáter. 

La iniciativa de  Hernández, Mercado y Lagunes también adiciona un artículo 465 Bis a la Ley General de Salud. Pero en el dictamen la redacción fue modificada de la siguiente manera:

“Las personas profesionales, técnicas o auxiliares de las disciplinas para la salud y relacionadas con las prácticas médicas que realicen, impartan, apliquen, obliguen o financien tratamientos, terapias o cualquier tipo de servicios o prácticas, quirúrgicas o de otra índole, con el objeto de obstaculizar, restringir, impedir, menoscabar, anular o suprimir la orientación sexual, identidad o expresión de género de una persona, serán sancionadas en términos de lo dispuesto por el artículo 209 Ter del Código Penal Federal y además, serán suspendidas en el ejercicio profesional de uno a tres años. En caso de reincidencia, se impondrá como pena, además, la prohibición definitiva del ejercicio profesional correspondiente, debiendo cancelarse el registro de la cédula profesional respectiva”, se lee en el documento.

El Pleno del Senado de la República aprobó en lo general y en lo particular el dictamen que reforma el Código Penal Federal y la Ley General de Salud, con el objetivo de prohibir y sancionar penalmente los ECOSIG. Por lo que fue enviado a la Cámara de Diputados para su revisión.

“Estamos luchando para que esta iniciativa sea una realidad  por algo muy básico: lo que no se prohíbe, se permite. Para nosotros implica una reparación del daño integral a aquellas personas que algún día fueron víctimas y ahora somos sobrevivientes”, menciona Iván Tagle.

El 6 de diciembre, en la Orden del Día de la Cámara de Diputados, este asunto fue enlistado en el apartado de Minutas con vencimiento de plazo a discusión. Sin embargo, terminó la sesión sin que se revisara el tema. 

También puedes leer: Las terapias de conversión, el insistente ataque a la comunidad LGBTTTI