La Cámpora compartirá alianza con la UCR en una provincia patagónica

Los senadores Martín Doñate y Alberto Weretilneck y el intendente de Viedma, Pedro Pesatti
Los senadores Martín Doñate y Alberto Weretilneck y el intendente de Viedma, Pedro Pesatti - Créditos: @Twitter

El partido oficialista Juntos Somos Río Negro (JSRN) y el frente “Nos Une Río Negro”, que engloba al kirchnerismo en esa provincia, acordaron una alianza para las elecciones que se realizarán el próximo 16 de abril para elegir gobernador, legisladores provinciales e intendentes. El oficialismo rionegrino ya avanzó en conversaciones con la cúpula del radicalismo, con lo cual buena parte de l a UCR ultima detalles para abandonar Juntos por el Cambio y compartir el mismo frente con referentes de La Cámpora .

La reunión se realizó en Luis Beltrán -a unos 320 kilómetros al noroeste de Viedma- y estuvo encabezada por los senadores nacionales Alberto Weretilneck (JSRN) y Martín Doñate, de La Cámpora, y los intendentes del Partido Justicialista enrolados en el frente “Nos Une Río Negro”.

Horacio Rodríguez Larreta explicó la condición que tiene desde chico para responder a una foto suya que se hizo viral: “Me lo diagnosticaron a los 5 años”

Doñate es una pieza clave en la disputa contra la Justicia de Cristina Kirchner , que lo eligió y volvió a elegir como consejero de la Magistratura pese al fallo de la Corte Suprema que la acusó de montar un “ardid” falto de “buena fe” cuando dividió en dos al bloque del Frente de Todos para quedarse con tres de los cuatro representantes del Senado en el Consejo.

Weretilneck, líder de JSRN, busca regresar a la gobernación que hoy ocupa su aliada, Arabela Carreras, que se encamina a competir por la intendencia de Bariloche. El viernes pasado, Weretilneck se reunió con autoridades de la UCR y daba por hecho el acuerdo. El presidente de la Convención de la UCR de Río Negro, Marcelo Cascón, exintendente de Bariloche, indicó a LA NACION que las definiciones se darán a conocer el 28 de enero, cuando la convención se reúna en Viedma.

En tanto, “Nos Une Río Negro” es la fuerza que montaron los referentes del kirchnerismo, de La Cámpora y el PJ de Río Negro, liderados por Doñate, que abandonaron la estructura del justicialismo enfrentados con la conducción de Martín Soria, actual ministro de Justicia de la Nación e hijo del fallecido exgobernador Carlos Soria, asesinado a poco de asumir por su mujer, en enero de 2012. Weretilneck, vice de Soria, asumió entonces la gobernación.

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner junto al ministro de Justicia, Martín Soria
La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner junto al ministro de Justicia, Martín Soria

En agosto del año pasado, La Cámpora de Río Negro acusó a Soria y su hermana, la intendenta de General Roca, María Emilia Soria, de “proscribir” a Doñate . Fue luego de que el PJ suspendiera la afiliación del senador camporista y de los dirigentes que lo acompañan en “Nos une Río Negro”.

Desde entonces, Doñate buscó una alianza con Weretilneck, que terminó de cerrarse hoy. “Buscamos acuerdos grandes y perdurables para la Provincia, los problemas se solucionan en conjunto, hablamos de grandes acuerdos que duren años y modelen una visión de Río Negro”, destacaron los dirigentes que participaron del encuentro en un comunicado.

“Es un acuerdo para Río Negro, vivimos acá, acordamos acá, nosotros tenemos un posicionamiento nacional, pero acá, en Río Negro nos conocemos todos y creemos en la oportunidad de una serie de acuerdos que representen un modelo de convivencia política”, explicaron.

El quiebre en Juntos por el Cambio

Desde la UCR ya habían comenzado a alejarse el año pasado de Juntos por el Cambio y su principal referente en la provincia, el diputado Juan Carlos Tortoriello (Pro). Acusaron al candidato a gobernador por Cambia Río Negro de ningunearlos y menospreciarlos. Asimismo, celebraron la invitación de JSRN, ya que consideran que el acuerdo les permitirá recuperar espacios.

“Hoy Juntos por el Cambio en Río Negro fue desestimado por el Pro y el ARI, que han fundado su propia alianza negándose a dialogar con la UCR. Eso rompe con las reglas básicas de Juntos por el Cambio, como la elección de candidatos mediante elecciones internas, que se negaron a realizar. A partir de esta ruptura al diálogo desde Pro y del ARI, nosotros abrimos el diálogo con otros partidos, entre ellos, JSRN”, le dijo Cascón a LA NACION.

Marcelo Cascón, exintendente de Bariloche y titular del comité de la UCR en Río Negro
Marcelo Cascón, exintendente de Bariloche y titular del comité de la UCR en Río Negro - Créditos: @Twitter

Dirigentes radicales de Río Negro cuestionaron la decisión de Cascón. “El radicalismo rionegrino ha ganado muchas elecciones y ha perdido otras. Pero es la primera vez en su larga historia que su cúpula dirigencial ha decidido que no tenga una fórmula propia a gobernador, sino que se limite al pequeño papel de llevar una boleta adherente a Weretlineck”, indicaron.

El pronunciamiento fue firmado por Álvarez Guerrero, delegado a la Convención Nacional de la UCR y aliado del macrista Tortoriello, y Miguel Martínez, intendente Ingeniero Huergo.

Cómo muere la democracia

La estrategia de Weretilneck se centra en sumar a sectores de la oposición. Así, el aliado del oficialismo nacional en el Senado quiere acceder a su tercer mandato como gobernador. Tras asumir en 2012 y reelegir en 2015, la Corte Suprema le impidió en 2019 buscar otro período consecutivo.

Con información de la agencia Télam