La Cámara de Representantes de Colombia aprueba la reforma de pensiones

(CNN Español) -- La reforma al sistema de pensiones en Colombia, uno de los asuntos prioritarios para el presidente Gustavo Petro, quedó aprobada este viernes en la Cámara de Representantes y lista para ser enviada al mandatario para que la publique y se convierta en ley, en medio de debates sobre sus implicaciones e impacto para el país.

El pleno de la Cámara aprobó la reforma por 88 votos a favor y 23 en contra, luego de que esta semana legisladores de oposición fallidamente pidieran suspender la discusión. El proyecto ya había recibido el aval del Senado a finales de abril.

La reforma, a decir de Petro y su gabinete, permitirá que los trabajadores del país tengan acceso a una "pensión digna". Para ello, plantean cambios como crear tres pilares —solidario, semicontributivo y contributivo— y la obligatoriedad de que cada trabajador cotice en un fondo público o privado según su nivel de ingresos.

Momentos después de que la Cámara aprobara la reforma, Petro festejó el hecho en su cuenta de X, antes Twitter. “Esta es la principal conquista social del pueblo trabajador de Colombia en mucho tiempo”, escribió en la plataforma.

El presidente Petro niega que llevará a la ONU el tema de una convocatoria a una Asamblea Constituyente en Colombia

Un día antes, ante el pleno de la Cámara, la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, se había pronunciado en términos similares, al defender la reforma y llamar a los legisladores a aprobarla para así dar a Colombia, según sostuvo, la oportunidad “de transitar hacia un país de derechos”.

La reforma, sin embargo, no despierta un apoyo unánime. Durante las sesiones de esta semana en la Cámara, políticos de oposición se declararon en contra y dijeron que puede afectar las finanzas públicas, entre otros rubros.

Catherine Juvinao, representante por Bogotá, dijo este viernes a periodistas que Colpensiones —la entidad estatal que administra el sistema público— no está preparada para recibir a los trabajadores que ahora deberá atender.

“Colpensiones hoy tiene 6,7 millones de afiliados. ¿Qué va a pasar cuando tenga 25 millones de afiliados? Yo creo que lo que hizo el Gobierno hoy y sus congresistas de Gobierno es un acto de temeridad. Aquí nos enfrentamos a que si esto sale mal en julio de 2025 vamos a estar ante una catástrofe logística, administrativa y financiera de lo que sería entonces el nuevo sistema nacional de protección a la vejez”, señaló en declaraciones a la prensa local.

Reforma pensional en Colombia: representante sindical de Colpensiones dice que la entidad no está preparada si se aprueba

Esta misma semana, el presidente del Sindicato de Trabajadores de Colpensiones, William Rodríguez, advirtió sobre los cambios que implica la reforma. “No vamos a tener la capacidad de resolver las solicitudes (de inscripción)”.

De esta manera, con la aprobación de esta reforma, el Gobierno de Petro se anotó este viernes una victoria política y legislativa.

The post La Cámara de Representantes de Colombia aprueba la reforma de pensiones appeared first on CNN.