Cámara de Diputados aprueba creación de fideicomisos a cargo de Sedena y Marina; dinero de uno irá a Tren Maya

undefined
undefined

Después de aprobar la extinción de fideicomisos del Poder Judicial, la mayoría de Morena y aliados en la Cámara de Diputados avaló este miércoles crear nuevos fideicomisos a cargo de la Secretaría de la Defensa (Sedena) y la Marina, uno de ellos para destinar recursos al Tren Maya.

Así, los ingresos para esos fideicomisos se obtendrán, según lo aprobado, de lo que pagan turistas extranjeros por visa de visitante y de un cobro a los concesionarios definidos en la Ley de Aeropuertos del 9% de sus ingresos brutos.

Los recursos que capten los militares con los fideicomisos por el cobro a esos concesionarios serán “para el fortalecimiento del sistema aeroportuario bajo su coordinación”, como el AIFA.

El dictamen de la Ley de Federal de Derechos, que incluye la creación de estos fideicomisos, fue aprobado con 262 votos a favor, 198 en contra y 1 abstención.

“El Pleno avala, en lo general y en lo particular, el dictamen que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Federal de Derechos”, indicó la Cámara baja.

El documento será enviado al Senado.

Más temprano, dicho dictamen de la Ley Federal de Derechos fue aprobado en lo general con 239 votos a favor, 196 en contra y dos abstenciones. 

La Ley Federal de Derechos que aprobaron los diputados este miércoles es un ordenamiento de tipo fiscal que establece el cobro de derechos por la prestación de servicios públicos o por el uso, goce, aprovechamiento de los bienes de dominio público de la nación.

El fideicomiso a cargo de militares para el Tren Maya

Y es que los legisladores aprobaron crear un “fideicomiso público federal sin estructura” que constituirá la empresa Tren Maya a cargo de la Sedena.

Dicho fideicomiso recibirá los recursos de los ingresos obtenidos sobre el derecho (cobro) a la prestación del servicio en la expedición de estancia a turistas sin permiso para realizar actividades remuneradas (visas).

Lee: Sobrecostos: Tren Maya costará el triple de lo estimado; Dos Bocas, el doble y contando

Crean para Sedena fideicomiso que destinará recursos al Tren Maya

Así, la creación de dicho fideicomiso está considerada en el dictamen de la Ley Federal de Derechos, que forma parte del Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2024.

 

tren maya sedena
Óscar David Lozano Águila, director general de Tren Maya, SA de CV.. Foto: Cuartoscuro/Archivo

La empresa  llamada Tren Maya, a cargo de la Sedena, tiene en sus funciones construir y operar esta obra de transporte en el sureste mexicano y proyecto insignia del gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

Por tanto, los recursos que se obtengan por ese cobro de derechos a los turistas que indica el dictamen se destinarán a la construcción y operación del Tren Maya.

Te puede interesar: Oposición y Morena chocan en la Cámara de Diputados por la extinción de los fideicomisos del Poder Judicial

Como presidente electo, Andrés Manuel López Obrador dijo que el Tren Maya tendría un costo de entre 120 y 150 mil millones de pesos. Pero ahora, cinco años después, su gobierno calcula al menos 500 mil millones, el triple de lo proyectado inicialmente en un proyecto que además ha sido criticado por grupos ambientalistas, al avanzar en varios tramos sin los estudios ambientales requeridos.

Lee más: Tren Maya cambió ruta tras dar a Sedena 522 mdp para proyecto ejecutivo y remover más de 20 mil árboles

De acuerdo con el Gobierno federal, el Tren Maya será inaugurado el 15 de diciembre de 2023.

tren maya sedena
Sedena es la encargada de construir y operar el Tren Maya a través de Tren Maya, SA de CV. Foto: Cuartoscuro/Archivo

Oposición critica aprobación de fideicomiso de Sedena para Tren Maya

Esta discusión del dictamen de la Ley Federal de Derechos y en particular la creación de este fideicomiso a cargo de Sedena generaron críticas de los legisladores de oposición.

Por ejemplo, la diputada de Movimiento Ciudadano (MC) Julieta Mejía Ibáñez consideró que con esta Ley se da un uso caprichoso de los recursos al desviarlos al Tren Maya.

 “No estamos de acuerdo que se asignen más recursos a esta obra mediante un fideicomiso sin estructura y a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional”, sostuvo Mejía Ibáñez.

La legisladora recordó que los derechos que nutrirán al fideicomiso actualmente se usan para promover el turismo.

tren maya
Imagen del primer recorrido de prueba del Tren Maya este 2023. Foto: Cuartoscuro/Archivo

Por su parte, el diputado del PAN Paulo Gonzalo Martínez López dijo que esta ley destinará recursos a los que llamó “proyectos fracasados” del actual Gobierno federal.

“No es menor lo que el Gobierno Federal plantea, pues se busca destinar más recursos al Tren Maya, proyecto que tiene un sobrecosto de más de 500 mil millones de pesos de una inversión original de 120 mil millones de pesos”, dijo el legislador.

Diputados crean de último momento otros fideicomisos que operarán militares y marinos

Durante la discusión de las reservas al dictamen de Ley Federal de Derechos, los legisladores de Morena y aliados incluyeron un artículo transitorio y modificaciones con el que se crearán “fideicomisos” que operará la Secretaría de la Defensa (Sedena) y la Secretaría de Marina.

En la discusión en lo particular, se aceptaron reformas a los artículos 219, 220 y 221, se adicionó el artículo 220-A y un artículo Cuarto Transitorio a la Ley Federal de Derechos.

Así, con el artículo 220-A adicionado se establece el cobro de una tasa de 9% a los concesionarios definidos en la Ley de Aeropuertos, tasa basada en el total de sus ingresos brutos.

Esos ingresos obtenidos conforme a dicho artículo los concentrará la Tesorería de la Federación y el dinero será destinado a la Sedena y la Marina.

Para el fortalecimiento del sistema aeroportuario bajo su coordinación, a través de los fideicomisos públicos federales sin estructura, que se constituyan para tal fin, en términos de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y su Reglamento. Dichas secretarías fungirán como unidades responsables, respectivamente, de los fideicomisos a que se refiere el presente párrafo”, de acuerdo con el dictamen aprobado.

Y, en el artículo cuarto transitorio que agregaron, se ordena que la Sedena y la Marina realizan las acciones respecticas para que “se constituyan los fideicomisos públicos federales”.

Así, los militares tendrán un plazo de 60 días hábiles siguientes a la entrada en vigor de ese artículo para crear estos fideicomisos.

¿Qué son los fideicomisos y por qué se usan?

De acuerdo con especialistas, los fideicomisos son instrumentos financieros en los que instancias públicas o privadas ‘guardan fondos’ en una bolsa destinada a un fin específico, pero cuyos montos mientras no sean gastados también generan rendimientos.

Hasta el segundo trimestre de 2023, Hacienda reportó 178 fideicomisos vigentes, 138 en operación y otros 40 en proceso de extinción. La Secretaría del Bienestar, por ejemplo, tiene un fideicomiso ‘del Bienestar’ para garantizar la entrega del programa de apoyo.

Leer: Fideicomiso de Sedena crece once veces con AMLO; se destina a Santa Lucía y a compras de equipo de “policía militar”

Estos fideicomisos se alimentan de los recursos presupuestales aprobados por diputados y diputadas, y la dependencia que los usa tiene la ventaja de que si al finalizar el año no se emplearon los recursos se quedan en la ‘bolsa’, e incluso pueden crecer.

Esto da mayor control de los recursos, más allá de los vaivenes políticos y la discusión anual entre partidos para asignar presupuesto.

“Básicamente te garantiza no correr el riesgo de que te vayan a recortar el presupuesto en un determinado año, y te quedes sin la capacidad de financiar un programa en cuestión”, explica Jorge Cano, experto en los programas de Gasto Público en México Evalúa.

Para la abogada constitucionalista Melissa Ayala, el uso de los fideicomisos “permite una mejor planeación y proyección de esos recursos para el fin que se le ha atribuido”.

Aunque por otro lado especialistas también han señalado el riesgo de la opacidad al utilizar fideicomisos.