Buscan invalidar registro de agresores sexuales en CDMX

CIUDAD DE MÉXICO, febrero 15 (EL UNIVERSAL).- Cuatro ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se pronunciaron por invalidar el Registro Público de Agresores Sexuales de la Ciudad de México, aprobado en 2020 por el Congreso local, ya que viola los principios de presunción de inocencia, reinserción social, de protección de datos personales y no coloca en el centro a las víctimas de la violencia sexual.

El pleno de la Corte inició el análisis de las impugnaciones formuladas por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM), a las leyes de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y del Código Penal de la capital del país, que dan origen al padrón para sentenciados por delitos de feminicidio, violación, abuso y acoso sexual contra menores de 12 años, turismo sexual y trata de personas.

En sesión de este martes, la ministra Yasmín Esquivel Mossa presentó al pleno un proyecto que declara la validez de este registro que, dijo, es idóneo y necesario para alcanzar los mayores niveles de protección de los derechos humanos de las mujeres y tiene efecto disuasivo de los actores de los delitos sexuales.

El análisis del tema continuará en la sesión del próximo jueves en la que se definirá el futuro del Registro Público de Agresores Sexuales.