Busca AMLO meter en la Constitución sus programas sociales con reformas enviadas al Congreso

undefined
undefined

El presidente Andrés Manuel López Obrador busca que los programas sociales, incluida la pensión a adultos mayores que implementó en su sexenio, queden “garantizados” y “reafirmados” en la Constitución, al incluirlos en su paquete de 20 reformas ―18 constitucionales y dos legales― que presentó y entregó este lunes.

Se trata de cinco reformas para cada programa social del presidente: la pensión de adultos mayores, pensión universal para personas con discapacidad, el programa Jóvenes  Construyendo el Futuro, Sembrando Vida y becas para estudiantes de bajos recursos.

“Las reformas que propongo buscan establecer derechos constitucionales y fortalecer ideales y principios relacionados con el humanismo, la justicia, la honestidad, la austeridad y la democracia que hemos postulado y llevado a la práctica desde los orígenes del actual movimiento de transformación nacional”, expuso López Obrador durante el acto de presentación de las iniciativas de reforma realizado en Palacio Nacional.

Lee: Estas son las 20 reformas constitucionales propuestas por AMLO rumbo al final de su mandato

reformas AMLO programas sociales
Foto: Cuartoscuro

Jóvenes Construyendo el Futuro

En este caso, la reforma del presidente esencialmente propone modificar el artículo 123 para que el Estado tenga la obligación de impulsar esta medida.

“El Estado otorgará un apoyo económico mensual equivalente al menos a un salario mínimo general vigente a jóvenes entre 18 y 29 años que se encuentren en desocupación laboral y no estén cursando en alguno de los niveles educativos, a fin de que se capaciten para el trabajo por un periodo de hasta 12 meses en negocios, empresas, talleres, tiendas y demás unidades económicas, en los términos que fije la ley”, señala la iniciativa. 

Lee más: “No hay poder por encima de la Constitución”, dice ministro Pérez Dayán, ante anuncio de juicio político y reformas de AMLO

Reformas del Bienestar 

En una sola iniciativa, el presidente propone reformar los artículos 4 y 27 constitucionales para que sea una obligación del Estado garantizar recursos para las pensiones de los adultos mayores, de personas con discapacidad y jóvenes estudiantes, así como de apoyo directo a campesinos.

En esta propone que las personas menores de 65 años que viven con discapacidad “tengan el derecho de recibir una pensión no contributiva, así como rehabilitación o habilitación cuando así lo requieran, y a partir de los 65 años, solo disfruten de la pensión no contributiva que se otorga a las personas adultas mayores”.

También propone ampliar el universo de personas adultas mayores beneficiarias de la pensión al reducir de 68 a 65 años la edad mínima para obtener este beneficio.

De acuerdo con el documento presentado ya ante la Cámara de Diputados, estas dos pensiones más la que se otorga a los jóvenes estudiantes deberán ser de “carácter progresivo”.

reformas amlo congreso
Foto: Especial

Apoyo a campesinos

En cuanto a la propuesta para promover las condiciones del desarrollo para campesinos, la iniciativa propone una remuneración o “un jornal seguro, justo y permanente a campesinos que cultiven sus tierras sembrando árboles frutales, maderables y especies cuyos frutos requieren ser procesados para su consumo”.

También contempla un  apoyo anual directo y fertilizantes gratuitos a productores de pequeña escala, así como un apoyo a pescadores de pequeña escala.

Además, contempla como una obligación “mantener los precios de garantía para la compraventa de maíz, frijol, leche, arroz y trigo harinero o panificable”.

AMLO busca reformar “artículos antipopulares” de la Constitución

Este 5 de febrero,  López Obrador indicó que el motivo que lo llevó a presentar este paquete de reformas es “modificar el contenido de artículos antipopulares que fueron introducidos durante el periodo neoliberal” y que son contrarias al interés público.

López Obrador aseguró que estas propuestas son contrapuestas a las reformas que se aprobaron durante todo el periodo neoliberal, cuando nunca se pensó en beneficiar al pueblo, sino “facilitar el despojo, la corrupción, y la entrega de bienes del pueblo y de la nación a una minoría”.

Te puede interesar: Sin conocer su contenido, Claudia Sheinbaum pide a diputados de Morena respaldar las reformas de AMLO

reformas AMLO programas sociales
Foto: Cuartoscuro

Luisa Alcalde entrega paquete de reformas de AMLO en Cámara de Diputados

Después del acto de López Obrador, donde estuvo acompañado por integrantes de su gabinete, la secretaria de Gobernación, Luisa Alcalde, acudió a la Cámara de Diputados para entregar el paquete de reformas.

“Consolidar el bienes tarde nuestra gente”, dijo durante su mensaje de entrega a la presidente de la Cámara baja, la diputada priista Marcela Guerra.

Guerra dio por recibido el paquete y expresó que los legisladores realizaran lo que corresponde conforme la ley para analizar y discutir estas iniciativas.