Bruselas apuesta por seguir armando la Unión Europea de la Salud tras superar la pandemia

Bruselas, 22 may (EFE).- La Comisión Europea apuesta por seguir construyendo la Unión Europea de la Salud para abordar "desafíos complejos" como el cambio climático y la resistencia antimicrobiana, tras un quinquenio en el que la irrupción de la Covid-19 imprimió a ese área política un desarrollo antes "impensable".

"La pandemia de Covid fue una crisis sanitaria sin precedentes en nuestras vidas. Hemos emergido más fuertes, más unidos y más resilientes (...). Sin embargo, no podemos detenernos aquí", dijo este miércoles en rueda de prensa la comisaria europea de Salud, Stella Kyriakides.

El Ejecutivo comunitario presentó un documento en el que recopila los avances del mandato político que toca a su fin, que empieza con la compra centralizada de vacunas contra la Covid-19, los profilácticos donados a países en desarrollo de fuera de la UE o el certificado digital europeo para viajar durante la pandemia.

Antes de la crisis sanitaria, la Comisión había previsto desarrollar un primer plan europeo contra el cáncer, reformas en la legislación farmacéutica para garantizar el acceso equitativo de todos a las medicinas en la UE o la creación de un espacio europeo de datos de salud o un enfoque compartido sobre salud mental.

Pero el Sars-CoV-2 obligó a cambiar los planes y priorizar una respuesta "basada en la solidaridad ante la que fue la peor crisis sanitaria de los tiempos modernos".

"La pandemia indudablemente definió este mandato. Puso a prueba nuestras economías, sociedades y sistemas de salud al límite. Definió el sector de la salud, puso a prueba nuestros sistemas, probó nuestra resiliencia personal. No solo en la UE, sino a nivel mundial. Pero también mostró lo que podemos lograr, como una Unión, cuando trabajamos juntos en verdadera solidaridad", dijo Kyriakides.

Además de la reacción inmediata al virus y sus consecuencias, la Comisión y los Estados miembros apostaron entonces por reforzar las antenas de la UE en materia de salud, como el Centro de Prevención y control de Enfermedades (ECDC) y la Agencia Europea del Medicamento (EMA), y también por crear un sistema de reacción urgente ante amenazas sanitarias (HERA).

"Nos enfrentamos a nuevos y continuos desafíos, como el cambio climático y la resistencia antimicrobiana. Por eso es crucial que este impulso continúe en los próximos años. Las inversiones en salud son inversiones en el futuro", concluyó Kyriakides.

La comisaria -quien no ha revelado si aspira a repetir en el cargo en el próximo Ejecutivo comunitario- recurrió a una frase del cantante irlandés Bono, líder de la banda U2, para resumir el espíritu que a su juicio debe prevalecer en la futura gestión sanitaria de la UE, basada en la solidaridad y la igualdad de los ciudadanos.

"Donde vives no puede determinar si vives o mueres", dijo.

(c) Agencia EFE