Brugada y Taboada cuestionan sus modelos de seguridad y se señalan por corrupción inmobiliaria en último debate CDMX

undefined
undefined

Clara Brugada y Santiago Taboada criticaron sus modelos de seguridad y se culparon por presuntos hechos de corrupción inmobiliaria en el tercer debate CDMX, su último round previo a las elecciones del 2 de junio por la Jefatura de Gobierno de la capital del país.

El tercer debate representaba un “campo minado” para ambos, pues en diversas ocasiones han sido criticados por los temas que se debían discutir: seguridad y justicia, y planeación del desarrollo inmobiliario y urbano.

En ese contexto, la candidata de la alianza Morena-PT-PVEM y el aspirante del PAN-PRI-PRD optaron por utilizar buena parte de su tiempo en la presentación de propuestas sobre todos estos temas, aunque no perdieron la oportunidad de criticarse el uno al otro por el desempeño que tuvieron en las demarcaciones que gobernaron: Iztapalapa y Benito Juárez.

“Cuando yo comencé a gobernar Benito Juárez no era la (demarcación) más segura del país y lo logré. Cuando tú comenzaste a gobernar Iztapalapa no era la alcaldía más insegura de la ciudad y lo lograste”, dijo Santiago Taboada a Clara Brugada sobre sus resultados como alcaldesa en ese territorio ubicado en la zona oriente.

“Voy a hablar sobre el tal programa ‘Blindar Benito Juárez’. Es un truco publicitario, miren sus resultados: en cinco años solo detuvieron a una persona por robo a cajero, ocho por robo a vehículo y 19 por robo en cada habitación”, respondió Clara Brugada sobre los resultados que habría tenido Santiago Taboada mientras fue alcalde.

Aunque algunas de sus propuestas en materia de seguridad coincidían, Clara Brugada y Santiago Taboada insistieron que el próximo 2 de junio los habitantes de la Ciudad de México votarán por dos modelos totalmente diferentes en este rubro.

La morenista expresó que los resultados de la oposición en materia de seguridad son los del expresidente Felipe Calderón y los del estado de Guanajuato, ambos ejemplos relacionados con un incremento drástico de violencia.

Lee también | Votar entre balas: “Hacer campaña en Guanajuato te puede costar la vida”

Mientras Santiago Taboada destacó que el proyecto de los partidos de izquierda, que han gobernado por 27 años en la Ciudad de México, no ha sido suficiente para eliminar delitos como el homicidio, la extorsión, el feminicidio y las desapariciones.

“Iztapalapa es la alcaldía más insegura de la ciudad, ahí están los datos, aunque escondan las cifras una mentira repetida cien veces no se vuelve realidad”, mencionó Taboada.

Lee | Feminicidios subieron durante administración de Sheinbaum en CDMX, falso que bajaran 40%

Clara Brugada, que en su participación también defendió los resultados de Claudia Sheinbaum, señaló que durante el periodo de la exjefa de gobierno “se logró disminuir en todas las alcaldías la inseguridad. Nada de que en la Benito Juárez se logró más ni en alguna otra menos”.

“Se logró disminuir en toda la Ciudad. No presumas con sombrero ajeno”, reclamó.

Entérate | ¿En CDMX se logró cero impunidad en feminicidios? Dichos falsos y engañosos de Sheinbaum en debate 2024

Clara Brugada debate
Clara Brugada. Foto: especial

 

Por su parte, Salomón Chertorivski, candidato de Movimiento Ciudadano a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, volvió a repetir su fórmula en el tercer debate chilango: alejarse de las acusaciones y presentar sus propuestas electorales.

Dentro de los estudios de MVS, el candidato del partido naranja fue tajante al señalar que se deben reformar los sistemas judicial y de justicia, con el objetivo de detener a unas 20 mil personas que son generadoras de violencia en la capital.

A diferencia del primer debate donde llevó palomitas, en esta ocasión sacó un cigarro que dijo era de marihuana y aseguró que de ser electo en la capital del país no se va a perseguir a los jóvenes por “tener un cigarro como estos”.

salomon chertorivsky cigarro mariguana
Salomón Chertorivski y el cigarro. Foto: Cuartoscuro

Taboada y Brugada se culpabilizan por el que llaman “cártel inmobiliario”

Previo al tercer debate chilango, Taboada y Brugada recibieron el apoyo de sus simpatizantes afuera de las instalaciones de MVS. Desde el mediodía comenzaron a llegar personas sin importar que tuvieran que esperar ocho horas para el inicio del encuentro.

La guerra de porras no cesó y se incrementó a las 18:00 horas, cuando comenzaron a llegar los candidatos a la Jefatura de Gobierno. El primero en llegar fue Salomón Chertorivski, luego Santiago Taboada y al final Clara Brugada.

santiago taboada debate
Foto: especial

Los tres llegaron acompañados de sus colaboradores cercanos, quienes pudieron seguir el tercer debate chilango en habitaciones diferentes. La y los aspirantes pasaron por delante de las cámaras de los medios de comunicación, aunque sin dar declaraciones extensas sobre lo que ocurriría en el encuentro.

El segundo tema del debate chilango fue el de planeación y desarrollo inmobiliario, el cual empezó con una advertencia de Salomón Chertorivski a Santiago Taboada por la presunta construcción irregular de edificios en la alcaldía Benito Juárez, un suceso por el que supuestamente exfuncionarios de esa demarcación se han visto beneficiados con departamentos y dinero.

“En materia de vivienda mejor excúsate en ese bloque porque en una de esas dices algo que te incrimina”, lanzó Chertorivski contra Taboada, al mismo tiempo que criticó a Clara Brugada porque Morena no diseñó un plan de ordenamiento territorial para que la construcción de edificios en la ciudad fuera moderada y planeada.

Entre la presentación de sus propuestas, Clara Brugada y Santiago Taboada se volvieron a lanzar ataques para tratar de desequilibrar el uno al otro.

“No hay desarrollo urbano si se piensa la ciudad como un botín, Hay que reconocer que los empresarios de la construcción respetan, la mayoría, la ley, pero el cártel inmobiliario no. Se trata de un negocio ilegal de más de 7 mil millones de pesos”, expresó Brugada.

La morenista explicó que la Ley Orgánica de las Alcaldías, en su artículo 32, dice que una atribución de los gobiernos locales es emitir licencias de construcción, por lo que los exfuncionarios de Benito Juárez debían estar al tanto de los inmuebles irregulares.

Santiago Taboada no se quedó de brazos cruzados y acusó a Clara Brugada de facilitar la construcción de la plaza Portal Churubusco durante su gestión como delegada en Iztapalapa entre 2009 y 2011, sin presuntamente contar con permisos.

debate CDMX brugada taboada chertorivsky
Foto: especial

 

El candidato del PAN-PRI-PRD mencionó la palabra “cártel inmobiliario”, algo que en su campaña había evitado, y culpó al presidente Andrés Manuel López Obrador de ser el líder de ese grupo que presuntamente se benefició con la construcción irregular de edificios.

Además del presidente López Obrador, el candidato de la oposición se lanzó contra otros servidores públicos de Morena como Manuel Bartlett, actual titular de la Comisiòn Federal de Electricidad; Layda Sansores, gobernadora de Campeche; César Cravioto, vocero de Clara Brugada; Rocío Nahle, candidata al gobierno de Veracruz y Luisa María Alcalde, actual secretaria de Gobernación.

“Es momento de hablar del verdadero cártel inmobiliario, esta es la lista del cártel inmobiliario de Morena. Aquí están alcaldes, diputados, senadores, funcionarios de Morena y hasta secretarios de Estado que se beneficiaron de la corrupción inmobiliaria”, dijo Taboada a Brugada mientras sostenía un cartel con las fotografías de los servidores públicos que acusó.

Luego del tercer debate chilango, los tres aspirantes a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México salieron de las instalaciones de MVS y se dirigieron con sus simpatizantes, así como integrantes de sus partidos políticos, para celebrar sus participaciones.

Sigue la cobertura de las elecciones 2024 aquí