Breves de espectáculos

Cinema Queer busca erradicar la homofobia; empieza en Cineteca

CIUDAD DE MÉXICO, septiembre 17 (EL UNIVERSAL).- Luego de la agresión que una chica trans sufrió la semana pasada en la Cineteca Nacional, el Festival Cinema Queer México buscará una reunión con las autoridades del recinto cultural para hacerlas partícipes de un protocolo que logre evitar estos incidentes.

Lourdes Gil Alvaradejo, directora del certamen que inicia el miércoles en la Ciudad de México, reconoció que históricamente el inmueble de Coyoacán ha sido un espacio seguro, pero eso no quita lo sucedido.

"Más allá de la respuesta institucional, hay que tener una observación sobre eso. Protocolos donde todas las personas son bienvenidas y no se va a aceptar ningún comentario homofóbico”, indica.

Hace unos días, una chica trans denunció haber sido agredida por elementos de seguridad del lugar, mientras se encontraba en el baño. La institución respondió, por medio de un comunicado, su compromiso para tomar cursos de sensibilización y profesionalización en materia de derechos humanos.

Aunque Cinema Queer tiene como sede principal al Cine Tonalá, contará en Cineteca con una función única del documental Kenya, sobre una mujer trans que busca justicia por una de sus compañeras asesinada.

---XXX---

Fermín lV, el rapero que encauzó las rimas hacia la fe

CIUDAD DE MÉXICO, septiembre 17 (EL UNIVERSAL).- En el video de "¿Comprendes, Mendes?", tema que catapultó a la fama a Control Machete en 1996, hay una parte en la que un joven es alcanzado por una pandilla que le propina una paliza y luego lo asesina... con un machete.

La escena, aunque fuerte para su época, conformó el imaginario de los jóvenes de los 90, que veían en Fermín IV, Pato Machete y DJ Toy Selectah una suerte de la banda Public Enemy con líricas mexicanas, del barrio. Pero si bien se dice que el barrio te respalda, Fermín entendió rápidamente que también te condiciona.

Él se considera un buen ejemplo de alguien que superó los prejuicios —enmarcados en esa imagen que la agrupación daba al mundo de ser violentos y poco profundos—, para abocarse al cristianismo; hoy incluso es un pastor que sigue haciendo rap, pero desde una perspectiva que considera más auténtica y real.

"Siempre lo he dicho, cuando me dicen: 'tú haces rap cristiano', yo les digo, 'no, yo soy un cristiano haciendo rap. Hay una gran diferencia'", afina el rapero en entrevista con EL UNIVERSAL.

"Prejuzgamos, vemos sólo las viñetas, generalmente nos quedamos con una sola fotografía y eso le hacemos a Dios constantemente. Creo que cambiar eso es parte de la madurez del ser humano; desde mi perspectiva hoy estoy transmitiendo mi vida".

---XXX---

José Alfredo Jiménez, pero sigue siendo el rey

CIUDAD DE MÉXICO, septiembre 17 (EL UNIVERSAL).- Decía Joaquín Sabina que, cuando se habla de compositores, el que más le gusta es José Alfredo Jiménez, un artista que "escribió canciones maravillosas para morirse".

Esa muerte casi cumple 50 años. Todo México, bajo la convocatoria de la familia del oriundo de Guanajuato, y la Secretaría de Cultura del Gobierno de la República, han preparado una fiesta que inició en septiembre y terminará en noviembre, mes en el que justamente se cumple el medio siglo que hemos sobrevivido sin la lírica de José Alfredo.

Su homenaje incluirá más de 80 actividades en 24 estados en los que se enaltecerá la "educación sentimental" con la que nos ha influido el gran compositor que nació, como México mismo, en Dolores.

La fiesta Alfrediana también se dará cita en el 51 Festival Internacional Cervantino, en octubre, donde habrá actividades para conmemorar a "El Rey", como el recital del tenor Arturo Chacón en el Teatro Juárez, o la presentación de la banda chicana La Santa Cecilia, de Los Ángeles, en la Alhóndiga de Granaditas.