Breves de espectáculos

"Soy silicón free": Alicia Machado

CIUDAD DE MÉXICO, junio 24 (EL UNIVERSAL).- "Hoy en día soy 'silicone free'", así se expresó Alicia Machado en el programa "Ojos de mujer", el cual acaba de estrenar su tercera temporada bajo la conducción de Elizabeth Gutiérrez, Erika de la Vega, Chiky BomBom y Carla Medina, y tocó un tema del cual no había hablado en años: su diagnóstico de cáncer de mama.

Mientras charlaban sobre un vestido con transparencias, Alicia Machado dijo de manera firme que ella no tenía problema en usarlo, dejando en claro que estaba orgullosa de su cuerpo luego de todo lo que ha pasado.

"Mira, mi amor, yo me lo pondría porque yo tengo seis operaciones de busto. Yo tuve cáncer de mama en el 2013. Yo tengo seis operaciones de seno", confirmó.

---XXX---

Narrativas indígenas ganan reflectores

CIUDAD DE MÉXICO, junio 24 (EL UNIVERSAL).- Oaxaca y Chiapas se han convertido en potencias productoras de cine indígena y afrodescendiente, al contabilizar en conjunto durante 2022, cuatro de cada 10 filmes realizados en estos parámetros.

El año pasado, según el Anuario Estadístico de Cine Mexicano, se produjeron 21 largometrajes entre ficción y documental, como Chicharras, Boca Vieja y Monumentos vivientes, la mayoría ya en posproducción, cifra que representa la mitad de las producidas desde 2017 y de las que la CDMX, representó una quinta parte de lo generado.

Mónica Luna, directora de Vinculación Regional y Comunitaria del IMCINE, destaca que Chiapas y Oaxaca son receptoras de iniciativas como Ambulante Más Allá y el CCC con Patas.

"Desde muchos años atrás ha habido otros esfuerzos que con furor han abierto espacios para el cine, aprenden el lenguaje cinematográfico y ahora están contando historias desde su perspectiva", dice.

---XXX---

Conahcyt niega becas a estudios con impacto social

CIUDAD DE MÉXICO, junio 24 (EL UNIVERSAL).- Tras negar becas a estudiantes de posgrado del área económico-administrativas por no ser de prioridad nacional, el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación (Conahcyt) explicó a los estudiantes que este viernes se manifestaron a las afueras de sus oficinas que tomó esa decisión porque las Coordinaciones de Posgrado de sus universidades no detallaron la incidencia social que tienen los estudios de esta área.

A inicios de esta semana estudiantes de esta área de universidades públicas recibieron un correo electrónico en el que se indicaba que se les negaba la beca porque "la disciplina de su programa de posgrado no se encuentra dentro de las disciplinas de atención prioritaria nacional".

La notificación causó indignación en los estudiantes, pues señalan que fueron discriminados. Ante la situación, se organizaron para manifestarse pacíficamente este viernes afuera de Conahcyt.

Además hicieron un censo en el que han registrado hasta ahora a 305 alumnos afectados, provenientes de 13 universidades públicas: Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Universidad Michoacana de San Nicolás Hidalgo (Michoacán), Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), el campus de Aguascalientes del Tecnológico Nacional de México, el Instituto Politécnico Nacional, las Universidades Autónomas de Tamaulipas, Hidalgo, Aguascalientes, Baja California y Guerrero, la Universidad Veracruzana, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco y el Instituto Tecnológico de Sonora.