Breves de espectáculos

Steven Spielberg lleva al cine su niñez y su amor por el arte

HOLLYWOOD, California, noviembre 9 (EL UNIVERSAL).- Steven Spielberg ha retratado con su lente los más maravillosos viajes al lado de extraterrestres, dinosaurios o despertando el terror con Tiburón, pero ahora, a punto de cumplir 76 años, dice que lo que más desea es centrarse en su propia historia, la de su familia.

"The Fabelmans" es la nueva película del director estadounidense en la que, a través del personaje de Sammy Fabelman, plasma su infancia y adolescencia en una carta de amor coescrita con su colega y amigo, Tony Kushner, nominado al Oscar por las adaptaciones de "Lincoln" y "Amor sin barreras".

El filme retrata los inicios de Steven como director a través de la piel de Gabriel LaBelle, teniendo como telón de fondo el drama familiar con el que creció el realizador, cuya madre, Leah Posner, se divorció de su padre Arnold, un veterano de guerra, cuando Steven atravesaba la pubertad.?

---XXX---

López Tarso no quiere bioserie

CIUDAD DE MÉXICO, noviembre 9 (EL UNIVERSAL).- Ignacio López Tarso es muy claro en decir que no quiere que se haga alguna bioserie de su vida y si alguien llegara a producirla, él no la apoyaría.

"La historia de mi vida no, para aburrir al público, ¡por favor! No la apoyaría, no me gustaría contar mi historia, la gente ya sabe de mí, que me recuerden como les dé la gana, pero que me recuerden", señaló.

El histrión está seguro de que la gente siempre lo va a recordar debido al trabajo que ha hecho en cine, teatro y tv, además de que ha grabado corridos.

"He hecho de todo, el público me conoce, no necesita que le platiquen mi historia", indicó quien fue el padrino de la serie biográfica "Ellas soy yo: Gloria Trevi" de la productora Carla Estrada, en la cual le gustaría ser el abuelo de la protagonista, aunque todavía no está confirmada su participación.

---XXX---

Salvo el odio, la FIL está abierta a todas las voces

CIUDAD DE MÉXICO, noviembre 9 (EL UNIVERSAL).- Marisol Schulz, directora de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, celebra el retorno de este encuentro por el programa literario que reunirá a más de 600 escritores de 45 países, que encabezan Mircea Cartarescu, Adonis, Irene Vallejo, Alberto Manguel, Sergio Ramírez, Leonardo Padura y Luisa Valenzuela, entre otros, pero también por el emirato árabe de Sharjah, como Invitado de Honor, y los 69 foros de FIL Pensamiento, que reunirán a más de 250 intelectuales y pensadores de todo el mundo.

"Más allá del potente programa literario, y de que tenemos más de 3 mil actividades en nueve días, en las que participan más de 600 escritores, el programa de esta edición se compensa con los más de 250 intelectuales de todo el mundo que estarán en 69 foros FIL Pensamiento. Viene gente como Michelle Bachelet, Yolanda Díaz, Maximo D’Alema, y los grandes intelectuales mexicanos como Krauze, Aguilar Camín, Woldenberg, Silva-Herzog, Denisse Dresser, de todas las tendencias políticas, porque la feria está abierta a todas las maneras de pensar y a todas las maneras de sentirse en el mundo, así lo ha hecho durante 36 años", afirma Marisol Schulz.