Brasil se alía con las redes sociales para combatir la desinformación sobre las vacunas

Brasilia, 24 oct (EFE).- El Gobierno de Brasil lanzó este martes una estrategia nacional para combatir la desinformación sobre las vacunas que contará con la colaboración de varias de las principales redes sociales para la divulgación de contenido fiable, entre ellas TikTok, Meta y Google.

"Todas las vacunas sufren el impacto del negacionismo y la desinformación, que afecta de manera drástica y pone en riesgo la vida de nuestra población", advirtió la ministra de Salud, Nísia Trindade, en el acto de presentación de la iniciativa, en Brasilia.

El Ejecutivo del presidente Luiz Inácio Lula da Silva busca así recuperar los altos índices de cobertura vacunal que situaron a Brasil entre los países del mundo con mejores porcentajes, sobre todo entre el público infantil, y hoy están en retroceso.

Trindade apuntó directamente a la anterior administración, presidida por el líder ultraderechista Jair Bolsonaro (2019-2022), quien sembró dudas infundadas sobre la eficacia de la vacuna contra la covid-19.

"La desinformación fue la tónica del Gobierno pasado" con "la más alta autoridad de la República (por Bolsonaro) reproduciendo noticias falsas y hasta absurdas sobre las vacunas", señaló.

El nuevo programa contra las llamadas 'fake news' consta de cinco pilares que implican cooperación institucional, comunicación estratégica, capacitación de los profesionales sanitarios, análisis para comprender el fenómeno de la desinformación y responsabilizar a los posibles autores de la misma.

También incluye acciones para la divulgación de contenido verídico, para lo cual el Gobierno ha cerrado una alianza con TikTok, Kwai, YouTube, Meta y Google.

Las plataformas facilitarán la divulgación de información confiable y de vídeos educativos, y dirigirán a los usuarios a las páginas del Ministerio de Salud cuando busquen palabras clave relacionadas con el asunto.

También se creará un 'chatbot' para resolver dudas vía WhatsApp, con el apoyo de Robbu y Meta.

"Es una batalla por la vida y algo que debe necesariamente movilizar" a los tres poderes "y a la sociedad", incidió la ministra.

A modo de ejemplo, mencionó el "alarmante" resultado de una encuesta que señala que un 19,5 % de los entrevistados consideró como verdadera la siguiente afirmación: "Las enfermedades hacen más mal que bien a los niños".

Trindade expuso además que entre julio y septiembre pasado circularon en las redes sociales "6.801 contenidos" con información falsa relacionada con la salud, "impactando a 23,3 millones de usuarios".

"La vacuna" es una de "las grandes responsables por el aumento de la expectativa de la esperanza de vida y por la reducción de la mortalidad infantil", defendió.

(c) Agencia EFE