Borrell recalca la postura común de la UE ante China, que "no ha cambiado"

Karuizawa (Japón), 16 abr (EFE).- El alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, recalcó hoy la postura común de la UE ante China, a la que se ve como "un socio" y al mismo tiempo "un rival sistémico", e instó a Pekín a dejar de respaldar a Moscú en la guerra de Ucrania.

"La postura de la UE ante China no ha cambiado, y solo puede definirse a nivel europeo", dijo Borrell en declaraciones por vía telemática a los medios con motivo de la cumbre de Exteriores del G7 que se celebra en Karuizawa (Japón), y a la que no pudo asistir como estaba previsto por haber dado positivo por covid el pasado miércoles.

La UE considera a China "al mismo tiempo como un socio, como un competidor y como un rival sistémico", dijo el jefe de la diplomacia europea, que también subrayó que Pekín tiene un sistema político "completamente diferente" al de los Veintisiete, así como "las preocupaciones" comunitarias sobre la situación de los derechos humanos en el gigante asiático.

Borrell lanzó este mensaje en la misma jornada en que comenzó la reunión del G7, y tras unas recientes declaraciones del presidente francés, Emmanuel Macron, en las que defendió que la UE debe seguir su propio "ritmo" respecto a la relación con China y la cuestión de Taiwán, en vez de "adaptarse a la agenda" que tiene Estados Unidos, cuya confrontación con Pekín va en aumento.

En cuanto a la guerra de Ucrania, el jefe de la diplomacia europea señaló que la UE trabajará con el G7 para continuar apoyando con firmeza a Kiev, y destacó que en la reunión que se celebra en Japón se espera mandar un mensaje contundente en este sentido.

"Escucho algunas voces diciendo que tenemos que parar de respaldar a Ucrania para que se detenga la guerra", dijo Borrell, quien señaló que desde la UE "no se quiere una rendición de Ucrania y su absorción por el ejército ruso".

"La única respuesta es hacer más y dar apoyo más rápido a Ucrania", dijo Borrell, quien apostó en concreto por continuar dando ayuda militar a Kiev, buscar que Moscú responda ante la justicia por crímenes de guerra e implementar las sanciones sobre Rusia.

En el mismo sentido, señaló que Pekín "debería hablar directamente con Kiev" si desea contribuir a una salida pacífica al conflicto y "abstenerse de ofrecer ningún tipo de apoyo a Rusia".

En Karuizawa también se abordará la intensificación de las tensiones en el estrecho de Taiwán, una zona donde la UE "tiene un gran interés por que se mantenga la paz y la estabilidad", según Borrell, quien destacó que "cualquier cambio en el statu quo sería inaceptable".

El Grupo de los Siete aspira a aprobar una declaración conjunta durante la reunión que se prolongará hasta el martes, y en la que además de una nueva condena conjunta a Moscú, podrían incluirse alusiones a China por su papel en el conflicto y por el incremento de las tensiones en torno a Taiwán.

(c) Agencia EFE