Boric invita a sumarse a la iniciativa chilena en la Cumbre de Innovación Chile-Alemania

Múnich (Alemania), 12 jun (EFE).- El presidente chileno, Gabriel Boric, participó en el estreno de la primera Cumbre de Innovación Chile y Alemania, iniciativa celebrada este miércoles en Múnich, la capital bávara, donde el jefe de Estado trató de animar a la contribución en proyectos de nuevas tecnologías de su país.

"Les invito a sumarse a la innovación que estamos generando en el país", dijo el presidente aludiendo a Chile, en su discurso de clausura de una cumbre en la que le acompañaron varios de los ministros de su Ejecutivo y en la que también participaron responsables del Gobierno bávaro.

"Estamos comprometidos con afianzar y profundizar las alianzas globales y favorecer la internacionalización del talento local", agregó Boric, conocedor de que su país en la actualidad se aprovecha de inversiones extranjeras, también llevadas a cabo por firmas internacionales dedicadas al desarrollo de productos de innovación.

"En 2023 logramos un récord de inversión extranjera directa en nuestro país con más de 21.700 millones de dólares (unos 20.160 millones de euros), la cifra más alta desde 2015, lo que muestra que las empresas del exterior se interesan cada vez más por invertir en Chile", reivindicó Boric.

En la primera Cumbre de Innovación Chile y Alemania, se presentó la actividad de una decena de empresas innovadoras dedicadas a diferentes ámbitos, como la biotecnología, el transporte, el desarrollo de nuevos materiales de construcción o la atención y cuidados.

Chile, un socio especial

Todas esas compañías tenían en común el contar con equipos germano-chilenos, ser de Chile o estar recientemente instaladas en el país andino.

Antes de que hablara el mandatario chileno responsables de esas firmas presentaron su actividad y cómo hacían de la innovación la clave de sus servicios.

El tejido de empresas emergentes de Chile constituye una escena económica con una particular reputación en Alemania.

Así, el ministro de Asuntos Digitales del Gobierno de Baviera, Fabian Mehring en su intervención de este miércoles calificó a Chile de socio "muy especial" debido a su carácter de "democracia estable" y el haber implementado estrategias de futuro, como, por ejemplo, la relativa al litio o a la apuesta nacional por el hidrógeno verde.

La fama del "Chilecon Valley"

En territorio germano, la expresión "Chilecon Valley" -en alusión a la exitosa zona tecnológica Silicon Valley estadounidense- de la que hablaron en su momento las prestigiosas revistas económicas 'Forbes' y 'The Economist' ha dejado huella.

Se estima que en Chile las empresas emergentes o 'start ups' crecen a un ritmo de entre el 13 % y el 15 %, según los datos de 2023 de la Representación de Baviera en Chile.

De hecho, en Alemania se ha descrito a Chile como un "mercado en el que desembarcar dentro de Latinoamérica", según la Agencia para el Desarrollo Económico de Alemania (GTAI).

Aunque aún lejos de las naciones referentes para empresas tecnológicas e innovadoras, como son Estados Unidos o Israel, Chile figura entre los más influyentes ránking internacionales sobre este tipo de compañías como el segundo país más atractivo para las 'start ups' en Sudamérica, sólo por detrás de Brasil.

Así figura en el último Informe sobre Ecosistemas de 'Start ups' elaborado por la plataforma de investigación sobre innovación europea StartupBlink, con sedes en París y Larnaca.

(c) Agencia EFE